Primer vehículo eléctrico peruano competirá en carreras de Indianápolis y Río de Janeiro 

Créditos de imagen:

Difusión

El primer auto eléctrico peruano evoluciona a buen ritmo. El KON MK IV, la cuarta versión del primer automóvil eléctrico peruano, se alista a competir internacionalmente en la Shell Eco-Marathon Americas 2023 de Indianápolis, Estados Unidos, y Río de Janeiro, Brasil. En esta competencia de eficiencia energética se medirá con otros prototipos eléctricos que provienen de más de 150 equipos de América.  

“La propuesta educativa de UTEC contempla que los estudiantes tengan que desarrollar proyectos innovadores desde los primeros ciclos de formación profesional. Estos están conformados por equipos multidisciplinarios de estudiantes; además, deben contar con componentes que incluyen la investigación científica, el uso intensivo de la tecnología, un impacto relevante en la sociedad y el medio ambiente. Es así como nació el KON Team, bajo la visión de promover la electromovilidad en el Perú”, expresó Julien Noel, director de Experiencia Universitaria de UTEC. 

El vehículo fue creado por el KON Team, equipo multidisciplinario en el que participan más de 30 estudiantes de distintas carreras de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC). Cada uno de ellos tiene un rol importante para la construcción del automóvil. Además, más allá de desarrollar el ensamblaje, cuentan con una de las primeras mujeres peruanas que participará como piloto de autos eléctricos de esta categoría.  

Luego de varios años de investigaciones, pruebas y análisis, los estudiantes de UTEC han logrado diseñar un cuarto modelo del auto sostenible, con el fin de fomentar la electromovilidad y la innovación desde una visión de desarrollo sostenible. Para ello, el prototipo ha sido repotenciado tecnológicamente en términos de eficiencia energética y rendimiento, combinando la ingeniería mecánica, electrónica y ambiental. Todo el proceso de creación les llevó tres meses de diseño y uno de manufactura. 

El nuevo KON MK IV constituye un vehículo de tres ruedas que se mueve en base a una batería eléctrica ensamblada por ellos. Gracias a esto, tiene la capacidad de alcanzar velocidades de hasta 30 kilómetros por hora, con una eficiencia de 400 km/kW-h. El equipo ha conseguido que el vehículo se pueda desensamblar en tres partes para que su traslado sea aún más sencillo. A ello se le suma que la carrocería fue hecha con fibra de carbono, lo que ha permitido que el peso se reduzca de un poco más de 70 a 42 kg. 

Un vehículo de grandes premios 

Durante el pasado 2022, gracias a su avanzada y eficiente ingeniería, el KON Team ha logrado posicionarse como primer puesto del mundo en importantes competencias. Entre las más relevantes están la Liga Virtual del Shell Eco-Marathon, Pitch The Future y Simulate to innovate supported by Altair. Así también, gracias a que ganaron el reto Future Ride, fueron a visitar la fábrica de Fórmula E (electric) de la prestigiosa Nissan en Le Mans, Francia. 

El equipo KON Team y UTEC están orgullosos de presentar al mundo la nueva versión del vehículo, un ejemplo de cómo la innovación y el compromiso pueden unirse en la creación de soluciones sostenibles y eficientes para el futuro. 

También te puede interesar

Estación San Marcos del Metro de Lima alcanza un avance de 76.2 % de obras civiles ejecutadas

Será la primera estación dentro de un campus universitario en el país y beneficiará a más de 45 000 sanmarquinos, quienes contarán con un transporte más rápido, seguro y moderno...

SPR: Producción renovable en julio alcanzó su punto más alto con el  23,2% de generación

La generación por tipo de fuente fue en primer lugar el gas natural con 46.8%, seguida de las  hidroeléctricas con 43.9%, renovables no convencionales (solar, eólica) 8.6%, petróleo y otros  combustibles fósiles menor al 1%...

Otorgarán buena pro para construcción de proyectos de transmisión eléctrica en Arequipa, Lima, Apurímac y Puno

Estos proyectos forman parte del Grupo 3 del Plan de Transmisión 2023-2032 y representan una inversión estimada de US$ 214.38 millones...

Pluz Energía y Municipalidad de El Agustino renuevan el alumbrado público con más de 400 luminarias LED 

El proyecto implica la instalación de luminarias de 245 W de luz blanca en las avenidas y espacios emblemáticos del distrito como el Malecón de la Amistad, Av. Ancash, Av. Plácido Jiménez, Av. Riva Agüero y la Plaza de Armas de El Agustino...

Gerente general de Audi Perú: “La electromovilidad ha llegado para quedarse, lo que hoy en día marca el camino es la sostenibilidad”

Bonnemaison destacó las iniciativas de la marca alemana para alcanzar la neutralidad de carbono en toda su cadena de valor para el año 2050, como programa medioambiental “Mission Zero”, con el que Audi ha logrado que todas sus plantas de producción a nivel mundial operen con emisiones neutras de carbono...

SNMPE: 17 escolares de Lima y regiones son premiados en el concurso “La ruta de la electricidad”

“Este concurso demuestra que el rol que cumple el sector eléctrico puede ser analizado y explicado desde la mirada de los más jóvenes. Su creatividad y curiosidad nos inspiran a seguir promoviendo espacios educativos que acerquen la energía a todos los peruanos”, señaló Angela Grossheim, directora ejecutiva de la SNMPE. ...

Macroconsult: En el corto y mediano plazo, los vehículos híbridos son el motor principal para reducir emisiones en el Perú

Con todo, “el gran desafío es el transporte público y de carga pesada pero, al mismo tiempo, la mayor oportunidad para reducir emisiones”, dijo Tamayo...

Minem: 39 proyectos de electrificación rural están en ejecución este año

Son ejecutados por la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) en 19 regiones del Perú, con una inversión global de S/ 1,465.7 millones...

Olade: América Latina y el Caribe alcanzan un 70% de generación eléctrica renovable en abril de 2025

La matriz eléctrica regional continúa siendo altamente variada, predominando las fuentes renovables; donde hidroeléctrica y energía eólica constituyen más del 80% del total producido...

Línea 1 del Metro de Lima alcanzó los 1.500 millones de pasajeros transportados

El tren eléctrico se consolida como un pilar del transporte urbano seguro, rápido y sostenible en la capital en sus 14 años de operación...

Perú cuenta con 10 centrales eólicas de generación, con una potencia instalada de 1,015 MW

De acuerdo con estudios técnicos oficiales, el potencial eólico del Perú alcanza los 20 GW, de los cuales actualmente solo se aprovecha alrededor del 5%...

Grupo Distriluz y el Minem lanzan convocatorias para proyectos eléctricos por más de S/ 90 millones

Los proyectos implementados por Enosa, Hidrandina y Electrocentro, empresas del Grupo Distriluz, superan los S/ 90 millones y se ejecutarán en Piura, Tumbes, Áncash y Junín, permitiendo atender la creciente demanda eléctrica de los próximos 30 años...