Lote 192: Petroperú espera poner en producción este yacimiento en 2024 y de “forma gradual”

El Lote 192 es el de mayor producción acumulada de la cuenca Marañón, con 737 millones de barriles de petróleo.

Créditos de imagen:

Difusión

Perupetro presentó a Petroperú como operador del Lote 192, ubicado en las provincias de Datem del Marañón y Loreto, ante autoridades locales en Nauta y San Lorenzo.

En el local de la Municipalidad Provincial de Nauta, la ceremonia fue presidida por Marcelo Alta, gerente de Supervisión de Contratos de Perupetro, y contó con la presencia de Daniel Saboya Mayanchi, alcalde provincial de Loreto-Nauta, y sus regidores, los alcaldes distritales de Trompeteros, Raúl Lozano Ordóñez, y Andoas, Manolo Kunchin, y la regidora de la Municipalidad Distrital l Tigre, Libania Hualinga Sandy, mientras que por Petroperú estuvo presente el gerente del Departamento de  Exploración y Producción, Rodolfo Escobar, y la gerente de Departamento de Relaciones Comunitarias, Cecilia Quiroz.

Escobar detalló el estado actual del lote y su potencial, resaltó que desde fines de febrero la empresa es responsable de este y ya se está trabajando en tareas logísticas, mantenimiento de carreteras, revisión de infraestructura, etc. La producción se espera iniciar el próximo año y será de manera gradual, dijo Petroperú a través de un comunicado. 

Petroperú y Perupetro suscribieron el contrato de licencia para la explotación de hidrocarburos, por un periodo de 30 años, del Lote 192, en febrero de este año.

El Lote 192 es considerado el yacimiento petrolero más grande del país, con un total de reservas técnicas recuperables de 127 millones de barriles (MMBO), como reservas probadas de crudo mediano, liviano y pesado.

Petroperú asumirá la operación del Lote 192, el mismo que se encuentra paralizado desde febrero del 2020, de la mano de un socio estratégico y contemplando un fondo social para el desarrollo de las comunidades nativas de la zona.

El Lote 192 es el de mayor producción acumulada de la cuenca Marañón, con 737 millones de barriles de petróleo. Solo entre el 2015 al 2020 se registró una producción fiscalizada de 8.3 millones de barriles de petróleo, generando un ingreso al Estado por más de US$98 millones por la venta.

Por su parte, Cecilia Quiroz señaló que el relacionamiento con las comunidades es una prioridad en Petroperú, destacando que se viene trabajando con nueve empresas de la zona.

Los alcaldes presentes manifestaron la necesidad de trabajar coordinadamente los temas necesarios para las poblaciones en las comunidades y recomendaron un trabajo con enfoque intercultural para el relacionamiento social.

Simultáneamente, en San Lorenzo, capital provincial de Datem del Marañón, el acto fue presidido por Arturo Arrieta Díaz, gerente de Gestión Social de Perupetro, Patricia Carreras, funcionaria de Perupetro, y contó con la presencia de Wellinton Marcos Silvano Alván, alcalde provincial de Datem del Marañón; mientras que por Petroperú estuvo el jefe de Gestión Social de la Gerencia Dpto. Oleoducto, Allan Dantas, y Andrés Preciado Elorriaga, de la Gerencia Exploración y Producción.

Próximamente se realizará un evento similar ante las comunidades nativas en la zona de influencia del Lote 192.

También te puede interesar

Plantas de gas de Camisea en Cusco e Ica renuevan certificaciones ISO en gestión ambiental y seguridad

Las acreditaciones, otorgadas por ICONTEC, organismo internacional, se obtuvieron tras exhaustivas auditorías que validaron la implementación de sistemas de gestión ambiental y de seguridad y salud en el trabajo, en línea con estándares de clase mundial...

CAF suscribe préstamo A/B de US$ 500 millones con Cálidda para expandir la red de gas natural

Para Cálidda, este financiamiento constituye un hito fundamental en su estrategia de crecimiento y compromiso con la transición energética del país. “Con estos recursos ampliaremos nuestra red de distribución y avanzaremos en la meta de conectar a 900 mil nuevas personas al servicio hacia 2030”, señaló Mario Caballero, su director...

Minem respalda exploración en lotes Z-61, Z-62 y Z-63, a cargo de Anadarko

La viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, sostuvo una reunión de trabajo con representantes de Anadarko, quienes presentaron los avances en prospección, estudios ambientales y acciones de relacionamiento social...

Estado recaudó US$ 663.8 millones por producción de hidrocarburos en periodo enero-julio

Monto corresponde a las regalías generadas por la producción de gas, líquidos de gas natural y petróleo en el país...

Gas natural: Minem y Cálidda, más cerca de adenda que posibilitará inversión de US$ 550 millones en centro y sur del país

La viceministra de Hidrocarburos del Minem, Iris Cárdenas, explicó que el plan contempla la construcción de 3,700 kilómetros de redes de gas natural...

Petroperú exportó más de 49 mil barriles de gasolina a Colombia

El envío tuvo como destino los puertos colombianos de Tumaco (29,000 barriles) y Buenaventura (20,100 barriles), donde será recibido para su distribución en el mercado local...

Región Ucayali recibió S/37.5 millones por canon de hidrocarburos en período enero-julio

Desde 1993 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a Ucayali por la producción de hidrocarburos ascendió a S/2,032 millones...

Región Tumbes recibió S/56.4 millones por canon de hidrocarburos a julio

Unos S/12.5 millones correspondieron al gobierno regional, S/38.2 millones a los concejos municipales, S/2.82 millones para la Universidad Nacional de Tumbes y S/2.82 millones para institutos superiores...

Recursos prospectivos de gas natural en el Perú superan los 43 TCF, reporta el Minem

"La cuenca Madre de Dios tiene un alto potencial, en ella se concentra el 47.2% del total de nuestros recursos. Por ello, estamos coordinando con Perupetro, que ya ha definido zonas de interés y mantiene convenios de evaluación técnica en el Área XCIII”, destacó Iris Cárdenas...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/ 55.33 millones a Ica en período enero-julio

Unos S/16.11 millones correspondieron al gobierno regional, S/34.07 millones a municipios, S/2.56 millones a la Universidad Nacional San Luis Gonzaga y S/2.56 millones a la Universidad Nacional Tecnológica de Chincha...

Región Loreto recibió S/145 millones por canon de hidrocarburos en periodo enero-julio

Desde el año 1993 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a Loreto por la producción de hidrocarburos ascendió a S/5,789 millones...

Petroperú culmina segundo despacho de ácido sulfúrico desde Refinería Talara con destino a Chile

La Unidad WSA cuenta con una capacidad de producción de 560 toneladas por día, lo que ha permitido a Petroperú incursionar con éxito en el mercado de exportación de este insumo industrial, vital para sectores como la minería y la industria química...