La minería ilegal de oro es la actividad productiva ilícita que mueve más dinero al año en el Perú: PERUMIN dedicará un segmento para este debate

Créditos de imagen:

Difusión

Según un reciente informe, la minería ilegal de oro es la actividad productiva ilícita que mueve más dinero al año en el Perú, representando US$ 1,777 millones y ocupando 25 millones de hectáreas en regiones como Arequipa, Puno, Madre de Dios, Ayacucho, Apurímac y La Libertad.

Con el objetivo de abordar esta situación, PERUMIN Convención Minera dedicará un segmento especial para el análisis, debate e intercambio de experiencias en torno a propuestas que coadyuven a la erradicación de la minería ilegal y promuevan la formalización de la economía.

Así lo anunció durante una entrevista con el medio regional Sol TV, el flamante presidente de PERUMIN 36, Ing. Miguel Cardozo, quien enfatizó que el Estado peruano debe ser el principal interesado en prohibir la minería indebida y encaminar alternativas de desarrollo sostenible.  

“PERUMIN 36 contará con un espacio orientado a la discusión y reflexión de las propuestas vinculadas con el control y el desmantelamiento de las prácticas ilegales en la minería”, comentó sobre el evento a realizarse del 25 al 29 de setiembre en el Centro de Convenciones Cerro Juli.

El también director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú señaló que la otra cara de la moneda es el sector minero formal, que contribuyó en el presente siglo a la reducción de la pobreza a 20%, cifra que podría reducirse con la materialización de operaciones mineras.

Justamente, recordó que nuestro país posee un portafolio de 47 proyectos mineros próximos o en etapa de construcción, con una inversión conjunta superior a 53 mil millones de dólares y repartidos en al menos 17 regiones, de acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas. 

“La minería formal es un potente motor para crecimiento económico, creación de empleo y dinamización de otros sectores productivos a partir de vínculos con nuestra industria. Estamos hablando de un desarrollo económico liderado por la minería, pero diversificado”, acentuó.

Sin embargo, remarcó que el cierre de brechas sociales, sobre todo en zonas rurales y de difícil acceso, no solamente dependerá de los recursos económicos del sector minero, sino también de la correcta planificación y gestión del gasto público por parte de los gobiernos locales. 

De esta manera, pese a su milenaria tradición minera y abundante riqueza geológica, lamentó que la región Cajamarca registre una pobreza cercana al 40%, teniendo a la provincia de San Marcos con la menor ejecución del 36% del canon y regalías mineras durante el año 2021. 

“Si recibo 100 soles, debo utilizar todo o la mayor parte. Se trata de un problema de falta de capacidades de las autoridades y merece una solución. Como industria, queremos apoyar a que estas inversiones se cumplan y respondan a un plan que beneficie a la población”, declaró.

También te puede interesar

“Un año más me parece razonable”: presidente Jerí sobre ampliación del Reinfo

El presidente dijo no estar a favor de más ampliaciones del Reinfo, pero “hay una realidad que no se puede ocultar: hay familias que dependen de esa actividad”...

SNMPE: Exportaciones mineras crecieron 20.6% entre enero a setiembre al sumar US$ 42,120 millones

El gremio minero energético precisó que las exportaciones cupríferas ascendieron a US$ 19,360 millones, lo que significó un incremento de 12.1% con relación a los US$ 17,264 millones reportados en los primeros nueve meses del 2024...

Codelco y Grupo Adani de India firman acuerdo para avanzar en la exploración de proyectos de cobre

Ambos líderes recordaron que las expectativas mundiales apuntan a que la demanda de cobre crezca 50% a 2040 debido a la electrificación y la expansión de las energías renovables, por lo que esta potencial asociación contribuirá a satisfacer las cadenas de suministro de minerales críticos...

Southern Perú encabeza inversión en rubro Equipamiento Minero: US$156 millones a setiembre

En segundo lugar, se ubicó Compañía Minera Antamina S.A., con US$ 112 millones ejecutados y una participación de 16.5%, aunque registró una contracción interanual de 16.9% debido al ajuste gradual de su plan de reposición de maquinaria...

Cobre cierra semana con caída de 1.5%: principal factor a la baja fue la apreciación del dólar

A lo largo de la semana, el mercado operó bajo la influencia simultánea de un entorno macrofinanciero más restrictivo y fundamentos físicos aún ajustados. ...

Proponen Zona Franca del Cobre entre Chile y Perú para impulsar competitividad regional

El expositor recalcó que, en el caso de Chile, la minería constituye parte de la identidad nacional. “El cobre fue el sueldo y el pan de Chile”, señaló, destacando que el sector genera casi un millón de empleos directos e indirectos y aporta entre un 10% y 11% del PBI...

Colegio de Abogados de Lima: Comisión de Energía y Minas se vuelve cómplice de la ilegalidad al aprobar ampliación de Reinfo

La medida “incentiva y legitima la invasión de propiedad privada” y de “espacios legítimamente otorgados a terceros por el Estado para la realización de actividades productivas”...

Instan a integrar tecnología en la geotecnia y el control del terreno

“Cerrar las brechas actuales exige una estrategia transversal que incluya la capacitación ampliada para operaciones, planeamiento y contratistas, consolidando una cultura donde el control del terreno sea una responsabilidad compartida”, sostuvo Marco Arrieta...

Transferencias mineras: Áncash recibe S/1,675 millones a setiembre

El canon minero se consolidó como la mayor fuente de recursos, con más de S/ 6,992 millones transferidos, situándose como el segundo mayor monto histórico registrado por este mecanismo...

IPE: Perú concentra el 44% del oro ilegal exportado desde Sudamérica

Las exportaciones de oro de origen ilegal ascenderían a US$ 12 mil millones en 2025, casi equivalente al oro legal, evidenciando que esta actividad ha dejado de ser marginal...

Planta de Beneficio: inversión sumó US$ 772 millones a setiembre en el rubro y lidera Cerro Verde

Este desempeño reafirma su rol estratégico en la modernización de la infraestructura de procesamiento mineral, al concentrar 19.7% de la inversión total ejecutada en el periodo...

UBS eleva su previsión del precio del oro a US$ 4.500 para mediados de 2026

En un informe publicado hoy jueves, los analistas de UBS indicaron que se espera que las fuerzas macroeconómicas que impulsan el reciente alza del oro...