Plantean usar fondos de adelanto social para el urgente cierre de brechas e involucrar más a las mineras en las obras públicas

Créditos de imagen:

Difusión

El presidente de Consejo Privado de Competitividad, David Tuesta, dio a conocer una serie de propuestas para impulsar el avance de la ejecución presupuestal y el cierre de brechas en la Macrorregión Norte, en el marco de Rumbo a PERUMIN, evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

Una de estas propuestas es implementar una estrategia integral de intervenciones tempranas para el cierre de brechas con responsabilidades de seguimiento. “Uno tiene que desarrollar una serie de condiciones básicas previo a la inversión. Es decir, una suerte de visión de escalamiento”, refirió.

Asimismo, se requiere usar el Fondo de Adelanto Social, con recursos que procedan de la eliminación del gasto improductivo. Tuesta indicó que si bien esta herramienta se creó hace algunos años, aún no se ha logrado aprovechar todos sus beneficios.

“EL BCR ha replicado hace poco la metodología del Banco Interamericano de Desarrollo para calcular el nivel de ingresos disponibles que se podrían recaudar reduciendo estos gastos innecesarios que existen en el gobierno central. Se habla de casi 2 puntos del PBI”, precisó.

Con la cuarta parte de esos 2 puntos (0.5 del PBI) se podría dar cierto movimiento al Fondo de Adelanto Social. “De acuerdo, a la experiencia que he tenido en el tema creo que es un ámbito que se podría trabajar fácilmente, solo es cuestión de decisión”, subrayó.

Experiencia del sector minero

David Tuesta también refirió que se necesita el involucramiento del sector minero, debido a su amplia experiencia en temas de planificación, gestión de grandes inversiones, y el intangible de capacidades que posee como su relacionamiento con las comunidades en las distintas regiones a nivel nacional.

“Creemos que es importante involucrar al sector minero porque tienen un fuerte desarrollo de integración y proyección no solo social sino también productivo. Es fundamental aprovechar esa experiencia e incorporarla de forma más sistemática para asegurar una mejor forma de ejecutar los recursos”, añadió.

Esto va alineado con la propuesta que se viene impulsando desde el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) como es la de construir una ­figura público-privada con las empresas mineras, de manera que, como una agencia de desarrollo, se transfieran conocimientos para lograr tener una plani­ficación territorial robusta, una priorización de proyectos y una ejecución e­ficiente y transparente.

Rendición de cuentas

David Tuesta enfatizó que se debe incorporar el mecanismo de rendición de cuentas. “Hay muchos actores involucrados, pero no se establece quién es el que debe llevar la batuta en cada uno de los ámbitos en los que se ha añadido responsabilidad. Y esto tiene que estar ligado con presupuesto para garantizar que pueda funcionar”.

Apuntó que para resolver el tema de capacidades se podría copiar el modelo colombiano, en el cual las funciones de ejecución no son dadas a todos por igual. “Lo que planteamos nosotros es un esquema de gatillos, en el cual en cuanto vayas cumpliendo los objetivos de acreditación te vayan sumando funciones adicionales. Mientras tanto debiera funcionar un tipo de institución que coordine esos recursos”.

Rumbo a PERUMIN es una iniciativa del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y del Comité Ejecutivo de PERUMIN 36. El mismo comprende una agenda de actividades virtuales, que buscan generar espacios para el análisis, conocimiento y debate en torno a la minería.

También te puede interesar

Diez observaciones de la SNMPE al predictamen de la Ley MAPE

El dictamen encubre la continuidad del REINFO, pero con el nombre de Registro Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (RENAPMA), afirma la entidad gremial...

Perú se consolida como referente en manejo sostenible de pasivos ambientales, afirma AMSAC

“Nuestros visitantes internacionales siempre nos dan comentarios bastante favorables. No tenemos nada que envidiar ni en temas regulatorios ni en temas de políticas nacionales respecto de la remediación ambiental”, dijo Dante Aguilar...

Svetlana, la nueva planta de procesamiento de oro de Dynacor en Ecuador

Dynacor pagará US$ 9.75 millones por el 100% de las acciones de la planta de procesamiento con capacidad para 1.500 tpd...

Aumenta el apetito de China: compra minas en todo el mundo para asegurarse recursos

Los gobiernos occidentales están tomando medidas para reducir su dependencia de China en el suministro de estos metales y reconstruir cadenas de suministro alternativas...

Ministro Montero sobre formalización: Más de 100 profesionales del sector revisan expedientes para agilizar procesos detenidos durante años

“En este momento tenemos casi 100 profesionales revisando los instrumentos de gestión ambiental que han estado detenidos por meses o incluso años, sin haber sido evaluados ni aprobados. Eso ya cambió”, destacó Montero...

Codelco: salida de gerente general de División Salvador

En su reemplazo, Codelco designó en carácter de interino a Patricio Viveros López, actual gerente de plantas de la misma operación...

Ministro Montero: Más de 45 mil registros excluidos del Reinfo no reportan actividad minera desde hace más de 4 años

"No laboran, no tienen actividad minera hace más de 4 años, no tiene la documentación al día, lo que es condición básica para mantenerse vigentes. Por eso no pueden estar en el proceso de formalización. Son más de 44 mil de los 50,560 excluidos. No estamos dejando si trabajo a...

Komatsu-Mitsui, entre las mejores empresas para realizar prácticas profesionales

‘’Para lograrlo, es esencial implementar iniciativas tangibles que respondan a las expectativas del talento actual, promoviendo entornos de trabajo que integren innovación, sostenibilidad y desarrollo humano’’, explicó Verónica Pacheco, directora de Gestión Humana de Komatsu-Mitsui...

Juan Carlos Ortiz: “Tenemos que separar a quienes realmente buscan formalizarse de aquellos que solo utilizan el Reinfo como fachada para actividades ilícitas”

“Si no se cumplen los plazos establecidos para avanzar en la formalización, el proceso debe reiniciarse. No se trata de castigar, sino de construir un sistema creíble y sostenible”, anotó en el evento del IIMP...

Grupo TAKRAF suministrará equipos para el mayor proyecto mundial de espesamiento de relaves en Chile

“Nos enorgullece apoyar las ambiciones de Codelco en materia de sostenibilidad y seguridad”, señaló Andrés Costa, director general de TAKRAF Chile y Perú. “Nuestra tecnología DELKOR está diseñada para maximizar la recuperación de agua y garantizar un rendimiento robusto incluso en las condiciones más exigentes”...

Minem: 31,560 registros continuarán su proceso de formalización hasta el 31 de diciembre de 2025

Añadió que la depuración del Reinfo con amparo normativo, pues busca ordenar la formalización de la pequeña minería y minería artesanal, separando al minero en proceso de formalización de aquel minero que no ha cumplido con los requisitos para formalizarse...

Royal Gold adquiere Sandstorm Gold por US$ 3.500 millones

“Me complace anunciar estas adquisiciones, que se ajustan a nuestro objetivo estratégico de adquirir activos de metales preciosos de alta calidad y larga vida útil en jurisdicciones favorables para la minería”, comentó Bill Heissenbuttel, presidente y director ejecutivo de Royal Gold. ...