Debswana y Huawei presentan el primer proyecto de mina de diamantes inteligente del mundo orientado al 5G

Créditos de imagen:

Difusión

El director de Gestión de la Información de Debswana, Molemisi Nelson Sechaba, ha declarado que la solución de mina inteligente de Huawei se ha desplegado en la mina de diamantes a cielo abierto Jwaneng , y que el proyecto comenzó a funcionar en diciembre de 2021. La solución de red privada 4G eLTE de Huawei proporciona conectividad estable para la mina de Jwaneng, conectando más de 260 equipos, incluidas plataformas de perforación, excavadoras, camiones pesados y camionetas. Esto permite la interconexión entre los sistemas de producción, seguridad y protección de la mina.

Antes de adoptar esta solución, la anterior tenía dos limitaciones. En primer lugar, tiene una cobertura limitada. En segundo lugar, utiliza frecuencias inalámbricas públicas y tiene capacidades anti-interferencias menos robustas. Como resultado, los distintos tipos de datos de la mina no podían transferirse de forma estable en tiempo real.

Sechaba afirma que es importante desplegar la solución eLTE para conectar los equipos mineros de forma más estable. Hay dos razones para ello. La primera es la eficiencia. La capacidad de transferir datos en tiempo real hace que equipos como los vehículos mineros sean más eficientes, lo que aumenta el rendimiento y reduce los gastos operativos a largo plazo. En segundo lugar, la solución ayuda a mejorar la seguridad. La recopilación de datos en tiempo real, el backhaul y la interacción hacen que el sistema sea más sensible y preciso para ofrecer una protección más fiable al personal y los vehículos.

Jwaneng es la primera mina de diamantes inteligente del mundo orientada al 5G. Los equipos de hardware, como las estaciones base utilizadas en la solución de transformación digital de la mina, admiten actualizaciones de red a 5G. Las características del 5G, como el gran ancho de banda y la baja latencia, pueden respaldar la aplicación de tecnologías de vanguardia como la conducción autónoma, permitiendo una transformación digital más inteligente de la industria minera en el futuro.

Thulagano M. Segokgo, ministro de Comunicaciones, Conocimiento y Tecnología de Botsuana, declaró que el Gobierno de Botsuana se complace en ver los esfuerzos conjuntos de Debswana y Huawei para impulsar la transformación digital en la industria minera. Debswana es una empresa minera líder en África que, trabajando con Huawei, puede llevar la eficiencia, la productividad y la seguridad de la minería al siguiente nivel. El Gobierno de Botsuana continuará poniendo en marcha medidas de facilitación para apoyar aún más la agenda de transformación digital en todos los sectores, incluida la industria minera, y da la bienvenida a las empresas internacionales, como Huawei, a participar en esta agenda. Entre las medidas que ya están en marcha se incluyen la formulación de una agenda de digitalización, la hoja de ruta 5G y otras políticas de apoyo.

Xu Jun, director de Tecnología de Huawei Mine BU, dijo que Huawei se compromete a utilizar sus fortalezas en tecnologías TIC como 5G, nube, IA e IoT para desarrollar soluciones mineras inteligentes que se basan en una arquitectura de Internet industrial para clientes de la industria minera en todo el mundo. Estas soluciones hacen que la producción minera sea más segura, más eficiente e inteligente. En China, Huawei ha desarrollado conjuntamente una serie de aplicaciones inteligentes con empresas mineras líderes. Por ejemplo, Huawei ha desplegado comercialmente el modelo de minería AI en proyectos con Jinneng Holding Group y Shandong Energy Group. Huawei también ha entregado proyectos de transformación digital minera en regiones como Asia Pacífico, América Latina y África. La colaboración de Huawei con Debswana es un ejemplo de estos proyectos de éxito.

Liao Yong, vicepresidente de Huawei para la Región del África Subsahariana, ha declarado que la minería es la columna vertebral de la economía de muchos países del África Subsahariana y desempeña un papel importante en la economía de África en su conjunto. En los últimos cinco años, Huawei ha prestado servicios a empresas mineras de varios países de la región, como Sudáfrica, Botsuana, Zambia, Namibia y Ghana. De cara al futuro, Huawei trabajará con más socios locales para acelerar la transformación digital minera y crear más valor en África.

Según Debswana, basándose en el éxito del proyecto en la mina de Jwaneng desplegado junto con Huawei y empresas locales de Botsuana, en línea con el programa de empoderamiento económico ciudadano de Botsuana, la compañía planea desplegar también la solución de minería inteligente en sus minas de Orapa, Damtshaa y Letlhakane en 2023.

También te puede interesar

Newmont evalúa adquirir valiosos activos de Barrick en Nevada

Newmont, con sede en Denver, tiene una participación minoritaria en una empresa conjunta de minería de oro en Nevada con Barrick, operada y de propiedad mayoritaria por Barrick...

Southern Copper Corp. anunció pago de un dividendo trimestral en efectivo de US$0.90 por acción

Southern Copper Corporation es uno de los mayores productores mundiales integrados de cobre y tiene las mayores reservas de cobre de la industria...

Cobre: su promedio anual alcanza los US$ 4,38 la libra

"En este contexto, y salvo un shock inflacionario en Estados Unidos o un deterioro repentino en China, el sesgo del precio del cobre sigue siendo alcista", dijo Cochilco...

Con gemelos virtuales y análisis predictivo, Quellaveco reformula la minería

“Desde el diseño de ingeniería incorporamos el concepto de mina digital, con plataformas robustas y sistemas de alta disponibilidad que hoy nos permiten gestionar procesos complejos de manera más segura y eficiente”, destacó Cinthya Lozano, gerente de Operaciones Integradas de Anglo American...

Aclara, filial de peruana Hochschild, construirá planta de tierras raras pesadas de EE. UU. con inversión de US$277 millones

"Nuestra prioridad fue identificar una ubicación que pudiera soportar un desarrollo rápido, dada la urgente necesidad de establecer un suministro confiable de estos minerales críticos", dijo el consejero delegado (CEO) de Aclara, Ramón Barúa...

Alpayana, centrada en maximizar operaciones actuales e impulsar proyectos greenfield y adquisiciones

Alpayana firmó un convenio con SEDAPAL para mejorar su capacidad y ampliar esta infraestructura desde la operación Morococha, con el objetivo de sumar hasta 5 m³/seg adicionales de agua limpia...

Precios de minerales los define el mercado, pero la empresa sí puede gestionar “el costo, la productividad y la innovación”

“El tema social hoy en día es de total relevancia. Tener relaciones comunitarias y ser buenos vecinos es indispensable para dar sostenibilidad a nuestra operación minera. Por eso, recomiendo establecer mecanismos de diálogo permanente con las comunidades”, señaló Cristhian Vía...

Perú podría triplicar su producción de cobre, pero inestabilidad política amenaza su papel en transición energética global

Zetti Gavelán, líder de Operaciones de Cobre y Joint Ventures de Glencore Sudamérica, advirtió que la demanda global por metales críticos “está en su punto más álgido”...

Normin 2025: El norte peruano puede ser el próximo cinturón cuprífero de Sudamérica

Nelver Benavides, director de operaciones de Southern Peru Copper Corporation, recordó que Cajamarca ha recibido S/ 7,424 millones en canon y regalías, pero que sin inversión pública eficiente no hay desarrollo real...

Producción minera nacional registra incrementos en seis principales minerales

Zinc, oro y hierro alcanzan significativos crecimientos, en un contexto internacional de reactivación de los mercados mineros...

Rio Tinto y Chinalco, intercambio de activos por acciones

La minera china adquirió inicialmente una participación cercana al 15% en Rio Tinto Plc, la filial de la compañía que cotiza en Londres, en 2008...

Zafranal y Southern Perú, las mineras que más han invertido en exploración a agosto

“Dichos incrementos reflejan una estrategia más activa en la exploración de nuevos yacimientos y en la ampliación de reservas, en un contexto de mayor interés por minerales críticos vinculados a la transición energética”, indica el Minem. ...