Javier Muro: Carecemos de orden territorial, y este es un problema a la hora de planificar redes de distribución de energía

La proyección de la demanda de energía en el mercado regulado del norte del país hasta el 2032 es del 2%, de 650 megavatios a 778 megavatios, dijo el gerente general de Grupo Distriluz.

Créditos de imagen:

Difusión

La proyección de la demanda de energía en el mercado regulado del norte del país hasta el 2032 es del 2%, de 650 megavatios a 778 megavatios, dijo Javier Muro, gerente general de Grupo Distriluz, en la conferencia Perú Energía Norte, organizado por Prensa Grupo SAC, en la ciudad de Piura. El mercado regulado es aquel que utiliza menos de 200 kilovatios. Los clientes que actualmente superan esta cantidad de consumo están, en su mayoría, dijo Muro, en el mercado libre.

En el norte del país, las tres empresas de distribución de energía son Enosa, Ensa e Hidrandina, todas estas forman parte de una alianza estratégica bajo el paraguas del Grupo Distriluz. Hidrandina es la de mayor demanda en esa parte septentrional del país, con 305 megavatios de demanda, seguida de Enosa (215 megavatios) y de Ensa (130 megavatios).

El funcionario también recordó que la planificación de redes de distribución de energía es congruente con la planificación urbana de crecimiento de la ciudad. “NO podemos planificar la extensión de las redes si es que el municipio o el gobierno regional decide habilitar una zona industrial, por ejemplo, en un lugar que no tenemos mapeado. Eso significa replanificar toda la distribución de redes, y nostros la planificamos para veinte años”, resaltó. “Carecemos del orden territorial y esta ausencia, para el distribuidor, se convierte en una variable muy riesgosa a la hora de planificar redes eléctricas.

Javier Muro refiere que las principales inversiones en estas distribuidoras —Enosa, Ensa e Hidrandina— se darán en remodelaciones. “No remodelamos para colocar la misma capacidad, sino que remodelamos ampliando la capacidad para que nos sirva para un horizonte futuro”, dijo.

Las empresas del Grupo Distriluz prevén invertir S/ 374 millones en nuevos proyectos en 2023, orientados principalmente a distribución (58%) y transmisión (27%) en 11 regiones del norte y centro del país. Cabe indicar que esta cifra de inversiones es 22% mayor a lo ejecutado en 2022 y 75 % superior respecto al 2021. 

Entre los principales proyectos, aparecen la Línea de Transmisión 60 kV Poechos – Las Lomas – Quiroz que beneficiará a más de 44.000 clientes de la zona de concesión de Enosa; la Ampliación de Redes en Comunidades Rurales de Huambos que beneficiará a más de 1.600 clientes de Ensa; la Rehabilitación de la LT 138 kV Chimbote Sur-Nepeña, San Jacinto-Casma  que beneficiará a más de 18.000 usuarios de Hidrandina, y el Mejoramiento y Ampliación de Redes en Churcampa que beneficiará a más de 14.000 clientes de Electrocentro.

También te puede interesar

ProInversión convoca a concurso cuatro proyectos eléctricos

Los cuatro proyectos están agrupados en el denominado Grupo 1, que está integrado, en primer lugar, por el proyecto “Enlace 500 kV Miguel Grau -Pariñas y SE Pariñas 500/220 kV, ampliaciones y subestaciones asociadas”, ubicado en la región Piura...

Angela Grossheim sobre el sistema eléctrico peruano: “Una lógica segmentada solo traslada los sobrecostos al usuario”

Para la directora ejecutiva de la SNMPE, la reglamentación de la Ley N° 32249 representa una oportunidad clave para afianzar el desarrollo eficiente y competitivo del sistema eléctrico...

Wood Mackenzie: Crecimiento de la energía eólica terrestre en Sudamérica se moderará para 2034

“El exceso de oferta de energía está complicando el desarrollo sostenido en Brasil y Chile, tras el reciente auge de las renovables”, afirmó Kárys Prado, analista principal de investigación de Wood Mackenzie...

Cemento Yura inaugura primera planta solar de autoconsumo en la industria cementera del Perú

La planta solar, con una capacidad instalada de 28 megavatios pico (MWp) y una inversión que superó los 23.5 millones de dólares, fue construida en un tiempo récord de aproximadamente 410 días, marcando un récord en la implementación de energías renovables dentro del sector...

Claro Arena, el primer estadio 100% sustentable de Latinoamérica

Las nuevas instalaciones tendrán una planta de autogeneración de energía renovable, compuesta por un sistema solar fotovoltaico que producirá 350MWh al año, a través de 400 paneles de alto estándar ubicados en el techo de la cubierta del nuevo estadio, el cual podrá cubrir completamente 6 partidos de fútbol al...

Walter Sciutto: “Estamos convencidos de que la movilidad eléctrica es el camino correcto para transformar el transporte en el Perú”

“El parque automotor representa, según la ATU, el 58% de la contaminación del aire en Lima y Callao”, señaló el gerente general de Pluz Energía...

Pluz Energía apuesta por la movilidad sostenible con flota de 35 vehículos SUV 100% eléctricos

Los vehículos se recargarán en estaciones equipadas con cargadores rápidos de hasta 100 kW, que permiten recuperar hasta 100 kilómetros de autonomía en solo 15 minutos, y cargadores lentos para cargas nocturnas...

Complejo Solar Rubí-Clemesí: Orygen se respalda en la tecnología de drones

“Hoy la tecnología es una aliada estratégica para escalar la generación renovable. Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la automatización y el análisis inteligente pueden transformar la operación de una central solar en tiempo real, reduciendo drásticamente los tiempos de respuesta y elevando los estándares de calidad técnica”...

Transfieren 19 proyectos de electrificación rural a empresas regionales Electro Oriente y Adinelsa

Estas obras fueron ejecutadas en los últimos años por la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del Minem en las regiones de San Martín, Lima, Arequipa, Ayacucho, Amazonas, Loreto y Cajamarca...

Luz del Sur compra parque eólico San Juan de Marcona por US$253 millones

El parque eólico tiene una potencia de 135,7 MW y entró en operación comercial a finales de 2023. En el mismo distrito, ya operan los parques eólicos Tres Hermanas y Marcona, de propiedad de Luz del Sur y que poseen una capacidad instalada de 129,3 MW...

Minem: Dos centrales de generación de energía renovable iniciaron operaciones

Ambos proyectos han sido desarrollados íntegramente con inversión privada, sin requerir recursos del tesoro público...

Chile: Sector energía requerirá entre 12.000 a 27.000 trabajadores con distintos perfiles durante la próxima década

La publicación cuantifica una brecha de 15.000 personas para cubrir puestos en el rubro energético en un escenario alto, el cual supone un elevado crecimiento de la economía, de desarrollo de proyectos y de la industria del hidrógeno verde...