Search
Close this search box.

Piura será la sede del evento que discutirá el suministro energético eficiente y sostenible en la región norte

El primer día se presentarán las conferencias del bloque electricidad.

Créditos de imagen:

Difusión

Ejecutivos y directivos de las principales compañías del sector Oil & Gas y Energía se reunirán en el Perú Energía Norte 2023, el evento que tiene como objetivo impulsar el desarrollo energético en el norte del país, rescatando sus principales potencialidades y logrando una cobertura eléctrica de calidad al sector industrial, así como a la población en general.

Con el lema “Definiendo la hoja de ruta para un suministro energético eficiente y sostenible”, la cita se llevará a cabo el 23 y 24 de marzo en el hotel Costa de Sol de Piura.

El primer día se presentarán las conferencias del bloque electricidad. Destacan entre ellas: “Situación y proyección de la oferta y demanda eléctrica-zona norte”, a cargo de César Butrón, presidente del COES; “Retos para atender la demanda eléctrica de Piura y Tumbes”, a cargo de Javier Muro, gerente general de Distriluz; y “Propuesta para un suministro confiable en el norte del país, de José Tierno, gerente general de Kondu.

Luego se desarrollará un panel sobre “Expectativas y necesidades de los grandes consumidores eléctricos”, con la participación de Javier Bereche (Cámara de Comercio e Industria de Piura), Rafael Noriega (Eco Acuícola SAC), Miguel Villacorta (Hayduk Corporación).

El bloque se completará con la exposición de José Ramón Gómez, energy specialist de la División de Energía del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En el bloque de Energías Renovables, se tendrá la presentación “Proyectos renovables en el norte: desarrollo y potencial”, a cargo de Daniel Cámac, deputy country manager de Engie Perú. Asimismo, Fernando Maceda, gerente general de H2 Perú- Asociación Peruana de Hidrógeno, disertará sobre “El hidrógeno verte, motor de la demanda mundial en renovables”.

Lo completará el panel “Proyectos y propuestas para impulsar las energías renovales con participación de representantes de Inkia, Greenergy, Fénix,  Minem y la UDEP Piura.

También se ha confirmado la participación de Micaela Rizo Patrón, gerente general de Perú Sostenible, con la conferencia “Criterios ESG aplicados en el sector energético peruano”.

Al terminar la jornada se presentará el concurso Energízate Perú, iniciativa que busca promover e impulsar la tecnología en el sector energético a través de emprendimientos innovadores que permitan tener mayor eficiencia y sostenibilidad.

Hidrocarburos

El segundo día Perupetro presentará las “Oportunidades y potencial para explorar y explotar hidrocarburos en el noroeste”. La primera parte del programa concluirá con la conferencia “El futuro de los lotes petroleros en el norte del país”, a cargo de Carlos Gonzáles, gerente general de Enerconsult.

Para analizar estas charlas se contará asimismo con un panel con especialistas del sector como son Felipe Cantuarias, presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos; Juan Boggio, presidente de la Comisión Revisora de Cuentas y Evaluación de Gestión del CIP Piura; Julio Ubillús, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Talara, y Carlos Pantigoso, gerente general de Perupetro.

EL programa también incluye un panel sobre la “Importancia del canon en la región norte”, con la participación de autoridades locales. Asimismo, una conferencia sobre el impacto económico y social de la puesta en operación de la nueva refinería de Talara, a cargo de representantes de Petroperú. 

Del mismo modo, se ha confirmado la presentación de Jorge Andrés Henao, gerente general de Olympic Perú Inc. 

Perú Energía Norte 2023 concluirá con una conferencia sobre “Avances y retos de la masificación del gas en el norte del país”, a cargo de Miguel Maal Pacini, gerente general de Promigas Perú.

Las últimas

También te puede interesar

ENGIE Energía Perú anuncia récord histórico en reparto de dividendos

Las recientes inversiones de la empresa han sido financiadas con préstamos corporativos (como fue el caso de la Central Eólica Punta Lomitas) y cuenta con sólidos contratos vigentes (PPAs); además de una saludable estructura financiera...

Oleoducto Norperuano: autoridades confirman que el atentado fue realizado con herramienta mecánica

Osinergmin, Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público (a través del FEMA) verificaron que fuga fue realizada de manera intencional por terceras personas...

«El sector energético busca soluciones, pero aún falta una mayor exploración de talento innovador»

«El emprendedor peruano se caracteriza por su resiliencia, creatividad e innovación para adaptarse a los cambios del mercado», afirma Juan Flores...

Lotes I y VI: Perupetro afirma que consorcios no cumplen con requisitos para acreditar capacidad económica y financiera

Perupetro, por consiguiente, procederá con la evaluación de los documentos de calificación del postor que ocupó el segundo lugar en la presentación de ofertas realizada en febrero...

Ministro Montero: Petroperú necesita asociarse con gigantes petroleros como Aramco

"Necesitamos grandes socios como Aramco, que ha comprado por US$ 3,500 millones los grifos Primax. Ya están los gigantes del petróleo en el Perú, esos son los socios que debemos atraer a Petroperú para que se integren, lo fortalezcan y saquen adelante también el Oleoducto Norperuano, el Terminal de Bayóvar...

Hitachi Energy: “Energías renovables en Perú duplicaría su participación hacia el 2028”

La matriz eléctrica nacional cuenta actualmente con una participación cercana al 10% de energías renovables, pero podría duplicarse en los próximos años gracias a un nuevo marco normativo. Esto permitiría que Perú alcance la meta del 20% al 2030 establecida por esta legislación antes de lo previsto...

Petroperú puso en operación el tanque 332-T-215 en Refinería Iquitos y suma 40 mil barriles adicionales de capacidad de almacenamiento

Las pruebas realizadas evaluaron el funcionamiento del sistema de enfriamiento, el sistema de espuma, los hidrantes monitores y las cámaras de espuma, confirmando que los ensayos fueron satisfactorios y cumplieron con los criterios técnicos establecidos...

Perú Energía Sur: Arequipa, Moquegua y Tacna tienen gas, pero su parque automotor sigue con gasolina

El precio de los combustibles que consume el parque automotor del sur peruano, especialmente diésel, GLP o gasolina, cada vez que existe un alza internacional, sube, y esto afecta a los transportistas, encareciendo, por consiguiente, los precios de los productos trasladados, como los alimentos, medicinas o insumos industriales...

SPR: Energía solar crecerá significativamente al 2026 en la matriz eléctrica de Perú

Perú posee una de las radiaciones solares más altas del mundo, alcanzando entre 5.5 y 6.5 kWh/m²/día, especialmente en el sur (Arequipa, Moquegua y Tacna). De acuerdo con un estudio del Minem, realizado con apoyo de la Cooperación Alemana, el potencial solar total del país supera los 399 mil MW...

“Pido a los gremios [empresariales] que me visiten”: Pedro Chira Fernández, presidente de Perupetro

Chira Fernández indicó, en un comunicado oficial, que es muy importante la participación de la empresa privada en el sector hidrocarburos por la necesidad de capital e inversiones. Agregó que se requiere evaluar las mejores opciones para el país...

A la fecha, el FISE ha financiado conversión de 400 buses diésel a GNV y esperar sumar 200 más este 2025

“Es política del Minem lograr la masificación de gas natural, apostando por una fuente sostenible y confiable, al contar con reservas de hasta 8 trillones de pies cúbicos y con recursos de cerca de 40 trillones, los cual podrían dar un margen de 50 años adicionales, generando economía competitiva y...

«Impacto de las renovables en reducción de la tarifa eléctrica no será sustancial en próximos diez años por lo menos»

“Desde el punto de vista estrictamente técnico (no comercial), el sistema sur importa más de la mitad de la energía que consume desde el centro del país”, afirma César Butrón, del COES...