Search
Close this search box.

El OEFA viene supervisando el cumplimiento de medidas preventivas en el relleno sanitario El Zapallal

Créditos de imagen:

Difusión

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, ha verificado que la empresa Innova Ambiental S.A. cumplió con coberturar y compactar los residuos sólidos dispuestos en la celda de disposición final de la quebrada N° 1, del relleno sanitario El Zapallal, ubicado en la margen derecha del río Chillón, en la quebrada Zapallal, en el distrito limeño de Carabayllo.

Como se recuerda, el OEFA supervisó el relleno sanitario en febrero último, tras lo cual identificó riesgos ambientales. La entidad, tras ello, ordenó el cese de la recepción y disposición final de residuos sólidos municipales y no municipales (no peligrosos) en la celda de disposición final ubicada en la quebrada N° 1, por un periodo de seis días calendario, hasta que se culmine con la compactación y cobertura de la totalidad de los residuos sólidos dispuestos sobre la plataforma superior de dicha celda. 

También pidió la conformación final de la celda de disposición final de residuos sólidos de la quebrada N° 1, bajo las condiciones y parámetros establecidos en su instrumento de gestión ambiental vigente.

Johnny Marchán, presidente del OEFA, indica que se ha verificado la culminación de la primera medida de la celda de la quebrada N° 1; quedando habilitada la empresa para proceder con la ejecución de la segunda medida, lo cual será supervisado por el OEFA.

En este sentido, añade que en caso Innova Ambiental S.A no cumpla con lo ordenado, se efectuará la imposición de las multas coercitivas correspondientes, las cuales pueden ascender hasta cien (100) Unidades Impositivas Tributarias (UIT).

El relleno sanitario El Zapallal abarca 327 hectáreas y recibe en promedio 4.000 toneladas al día de residuos sólidos municipales y no municipales (no peligrosos).

Los distritos que disponen sus residuos sólidos en el relleno sanitario El Zapallal son: Independencia, La Molina, La Victoria, Lince, Santa Anita, Surquillo, Comas, Los Olivos, Santa Rosa de Quives, Barranco, San Martin de Porres, Comas, Magdalena del Mar, Breña, San Luis, San Miguel, Puente Piedra, El Rímac, Lima y Carabayllo, así como de diversas empresas operadoras de residuos sólidos.

Las últimas

También te puede interesar

Komatsu-Mitsui entrega equipos de maquinaria pesada a la Municipalidad Distrital de Pucusana

Los equipos entregados incluyen un cargador frontal y una excavadora hidráulica PC, ambos de la marca Komatsu. Estas herramientas son fundamentales para llevar a cabo trabajos preventivos de conformación de defensas, acondicionamiento de taludes en las quebradas, así como la descolmatación y apertura de diques...

Trump eleva los aranceles al 125% para China pero concede una pausa de 90 días para los demás países

El país asiático anunció más temprano aranceles represalia contra EE. UU. del 84% y anunció que se aplicarán desde el jueves...

«No hay fronteras cuando se ofrece un producto confiable»: Tega Industries y su impacto en la minería peruana

«Nuestro crecimiento en Perú ha superado el 50% anual por tercer año consecutivo, consolidándonos como líderes en tecnología para la minería», afirma Víctor Ruíz...

Indecopi: En 2024 las solicitudes de investigación por dumping y subsidios aumentaron

La Comisión recibió las solicitudes de empresas nacionales relacionadas con presunto dumping y subsidios en los sectores textil, industrial, confecciones, combustibles, cerámicos y productos de acero, relacionadas con los países de China, Pakistán y Estados Unidos...

SNI: Tubos LAC procedentes de China ingresan al mercado peruano con un precio 23% menor que el producto nacional

"Esto obliga a las empresas locales a vender por debajo de los costos razonables de producción, lo cual genera pérdidas en esta línea de productos y afecta su sostenibilidad. Incluso la bobina, materia prima para la fabricación de los tubos, se importa a un precio mayor que el producto final"...

«No se trata de esperar oportunidades, sino de salir a buscarlas»

“La minería y la industria de maquinaria ofrecen grandes oportunidades para las personas que estén dispuestas a aprender, innovar y desafiarse constantemente”, señala Escate, jefa comercial de SK Rental...

«Hay mucho espacio en la industria para que las mujeres tengan un impacto significativo»

«No tengan miedo de perseguir sus sueños y pasiones. Sé que terminarán involucrándose en un campo que es realmente uno de los más emocionantes y desafiantes que existen, y hay mucho espacio en la industria para que las mujeres tengan un impacto significativo», comenta jefa de Sucursal Oriente de Cummins...

¿Qué quieren ser de adultas las niñas del Perú? Ferreycorp lanza campaña para escucharlas

“En el Día de la Mujer, queremos seguir cuestionando creencias que limitan las oportunidades para las mujeres e impiden que reciban un trato equitativo. Especialmente queremos hacerlo con las nuevas generaciones”, señala Mariela García de Fabbri, gerente general de Ferreycorp...

MEF alista primer shock de medidas desregulatorias

Propuestas apuntan a reducir la burocratización y consolidar la confianza empresarial para impulsar inversiones privadas...

Crecimiento económico peruano este año de 4% está sujeto a inversiones en infraestructura y minería

“El año pasado, fue un récord histórico en exportaciones, con US$76 mil millones. Eso ha permitido que nuestro saldo de la balanza comercial sea positivo en US$24 mil millones, otro récord histórico. El país se puede enrumbar en el mediano plazo para superar los US$ 100 mil millones de exportaciones”...

Proveedores esperan facturar hasta US$ 30,000 millones por destrabe de proyectos mineros este año: SAMMI-Clúster Minero Andino

En el Perú existen más 7,800 empresas que prestan bienes y servicios a la minería, generando más de 1 millón de puestos de trabajo. “El aporte al PBI nacional de las empresas proveedoras es de 4.1% aproximadamente”, dijo Benjamín Quijandría...

Ferreycorp reafirmó presencia en el Anuario de Sostenibilidad de S&P y el Índice de Sostenibilidad Dow Jones MILA

“Formar parte del Sustainability Yearbook y el Índice de Sostenibilidad Dow Jones refleja no solo la importancia que damos a la sostenibilidad en toda nuestra gestión corporativa, sino también la consistencia de este compromiso en el tiempo”, indica Mariela García de Fabbri, gerente general de Ferreycorp...