Codelco logra certificación Copper Mark para El Teniente

Créditos de imagen:

Difusión

El proceso de verificación de Copper Mark de Codelco en El Teniente inició con una carta firmada en 2022, a través de la cual la empresa comprometió el ingreso de este centro de trabajo en la cadena de revisión del programa. Para acreditarlo, se evaluaron 32 criterios agrupados en categorías como Negocio y Derechos Humanos, Comunidad, Trabajo y Condiciones Laborales, Medio Ambiente y Gobernanza.

“Nuestro cobre es parte de la solución al cambio climático que amenaza al planeta y debe ser producido de manera responsable en coherencia con esa causa. Las credenciales obtenidas por El Teniente hoy demuestran que vamos por el camino correcto, lo que quedará más claro aún durante 2023, cuando todos nuestros centros de operaciones completen sus procesos y, esperamos, obtengan este sello de alcance mundial”, declaró André Sougarret, presidente ejecutivo de Codelco, tras recibir la certificación internacional para El Teniente.

Para obtener la certificación, la División El Teniente se autoevaluó respecto del cumplimiento de ellos. Posteriormente, un equipo de auditores externos de EY (Ernst & Young) viajó hasta la Región de O´Higgins para corroborar la información y realizar entrevistas con ejecutivos, trabajadores y miembros de la comunidad.

“El valor medioambiental y social es uno de los principales ejes de la gestión en nuestras operaciones. Frente a un mercado que nos pide más cobre, producido de manera responsable, es muy importante demostrar que esta declaración se hace realidad cada día”, comentó Andrés Music, gerente general de El Teniente.

La directora ejecutiva de Copper Mark, Michèle Brülhart, señaló: “Es muy relevante para nosotros que la compañía que actualmente es la mayor productora de cobre del mundo haya comprometido 100% de sus operaciones en este proceso de obtención del sello The Copper Mark. Felicitamos especialmente al equipo de El Teniente por sus logros y su compromiso con las prácticas de producción responsable”.

En cuanto a los avances de la estatal chilena en este ámbito, la vicepresidenta de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Codelco, Nicole Porcile, destacó que “este sello representa un nuevo paso de Codelco hacia la producción responsable en todas sus operaciones y proyectos. El último año hemos implementado sistemas de gestión ambiental, de seguridad y salud ocupacional, de debida diligencia de Derechos Humanos y de cadena de suministro de minerales, junto a otras acciones para transformar a la organización”.

La ejecutiva añadió que el análisis y la certificación de El Teniente estarán disponibles de manera transparente en el sitio web de The Copper Mark, así como la información del resto de las divisiones, a medida que avancen en este proceso de acreditación.

Copper Mark es un marco de garantía para promover prácticas responsables y demostrar la contribución de la industria de los minerales a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Utiliza un riguroso proceso de evaluación a nivel de sitio o faena minera para verificar de forma independiente si las operaciones individuales de producción de cobre, níquel, zinc y/o molibdeno tienen prácticas de producción responsables. Más del 20% del cobre extraído a nivel mundial se produce actualmente en faenas mineras acreditadas por Copper Mark.

También te puede interesar

“Un año más me parece razonable”: presidente Jerí sobre ampliación del Reinfo

El presidente dijo no estar a favor de más ampliaciones del Reinfo, pero “hay una realidad que no se puede ocultar: hay familias que dependen de esa actividad”...

SNMPE: Exportaciones mineras crecieron 20.6% entre enero a setiembre al sumar US$ 42,120 millones

El gremio minero energético precisó que las exportaciones cupríferas ascendieron a US$ 19,360 millones, lo que significó un incremento de 12.1% con relación a los US$ 17,264 millones reportados en los primeros nueve meses del 2024...

Codelco y Grupo Adani de India firman acuerdo para avanzar en la exploración de proyectos de cobre

Ambos líderes recordaron que las expectativas mundiales apuntan a que la demanda de cobre crezca 50% a 2040 debido a la electrificación y la expansión de las energías renovables, por lo que esta potencial asociación contribuirá a satisfacer las cadenas de suministro de minerales críticos...

Southern Perú encabeza inversión en rubro Equipamiento Minero: US$156 millones a setiembre

En segundo lugar, se ubicó Compañía Minera Antamina S.A., con US$ 112 millones ejecutados y una participación de 16.5%, aunque registró una contracción interanual de 16.9% debido al ajuste gradual de su plan de reposición de maquinaria...

Cobre cierra semana con caída de 1.5%: principal factor a la baja fue la apreciación del dólar

A lo largo de la semana, el mercado operó bajo la influencia simultánea de un entorno macrofinanciero más restrictivo y fundamentos físicos aún ajustados. ...

Proponen Zona Franca del Cobre entre Chile y Perú para impulsar competitividad regional

El expositor recalcó que, en el caso de Chile, la minería constituye parte de la identidad nacional. “El cobre fue el sueldo y el pan de Chile”, señaló, destacando que el sector genera casi un millón de empleos directos e indirectos y aporta entre un 10% y 11% del PBI...

Colegio de Abogados de Lima: Comisión de Energía y Minas se vuelve cómplice de la ilegalidad al aprobar ampliación de Reinfo

La medida “incentiva y legitima la invasión de propiedad privada” y de “espacios legítimamente otorgados a terceros por el Estado para la realización de actividades productivas”...

Instan a integrar tecnología en la geotecnia y el control del terreno

“Cerrar las brechas actuales exige una estrategia transversal que incluya la capacitación ampliada para operaciones, planeamiento y contratistas, consolidando una cultura donde el control del terreno sea una responsabilidad compartida”, sostuvo Marco Arrieta...

Transferencias mineras: Áncash recibe S/1,675 millones a setiembre

El canon minero se consolidó como la mayor fuente de recursos, con más de S/ 6,992 millones transferidos, situándose como el segundo mayor monto histórico registrado por este mecanismo...

IPE: Perú concentra el 44% del oro ilegal exportado desde Sudamérica

Las exportaciones de oro de origen ilegal ascenderían a US$ 12 mil millones en 2025, casi equivalente al oro legal, evidenciando que esta actividad ha dejado de ser marginal...

Planta de Beneficio: inversión sumó US$ 772 millones a setiembre en el rubro y lidera Cerro Verde

Este desempeño reafirma su rol estratégico en la modernización de la infraestructura de procesamiento mineral, al concentrar 19.7% de la inversión total ejecutada en el periodo...

UBS eleva su previsión del precio del oro a US$ 4.500 para mediados de 2026

En un informe publicado hoy jueves, los analistas de UBS indicaron que se espera que las fuerzas macroeconómicas que impulsan el reciente alza del oro...