Créditos de imagen:

Difusión

Schneider Electric anunció el nombramiento de Carolina Calderón como nueva líder en el segmento de Energies&Chemicals para los países de Sudamérica, una unidad de negocio relevante para el desarrollo de la compañía y la industria de Oil&Gas.

Carolina Calderón es profesional de ingeniería mecánica de la Universidad Pontificia Bolivariana, cuenta igualmente con una especialización en mercadeo y un máster en Administración de Empresas de la Universidad EAFIT. Su trayectoria se ha desarrollado en empresas como Baker Hughes, Cummins Inc. & Gecolsa, entre otras compañías de servicios petroleros.

“Comenzar a ejercer este cargo en Schneider Electric es todo un reto para mí. Más aún cuando la gran mayoría de empresas del país están en un proceso de transformación tecnológica, el cual les permitirá evolucionar hacia modelos eficientes, productivos y sostenibles. Un escenario en el que la digitalización y nuestras soluciones cumplen un rol determinante para establecer arquitecturas tecnológicas eficientes y capaces de responder a una dinámica de mercado más exigente”, comentó la vocera, quién dirigirá desde las bases de la empresa en Colombia.

Hoy, las empresas del sector han asumido grandes procesos de cambio como elemento que les permite tener mayor confiabilidad en las operaciones remotas. Un factor con el que poco a poco han ido adaptando a una dinámica de trabajo más tecnificada y digital. Empresas como Schneider Electric, productores y comercializadores de soluciones ecoamigables, garantizan un control que trae múltiples beneficios para las empresas, no solo en costos, sino también en el adecuado uso de los recursos como el agua y la energía.

“El sector de los hidrocarburos se consolida como uno de los más dinámicos de la economía de la región. Nuestro gran reto, es que estos puedan adoptar las medidas necesarias para afrontar la transformación digital, en aras de mantener un ritmo productivo constante y eficiente. En este propósito nuestra misión es ayudar a las empresas a continuar desarrollando su proceso de transformación digital, entendiendo que es el eje que les permitirá establecer sistemas de trabajo que garanticen altos indicadores de eficiencia”, concluyó Carolina Calderón.

Desde su labor, será importante garantizar el crecimiento rentable del mercado, con una estrategia de seguridad e innovación, debido al potencial en energías renovables y el alto impacto que tiene el sector en países como Argentina, Ecuador, Brasil, Perú y Colombia, para una progresiva transición energética y descarbonización de sus ciudades.

También te puede interesar

Orazul emite con éxito un bono de US$380 millones

Kallpa y Orazul cuentan con 2,237 MW de capacidad instalada, que abastecen el 23% de la demanda del mercado eléctrico peruano. Presentan una amplia propuesta de soluciones energéticas a través de su subsidiaria Kondu...

Una central solar para Loreto

Según el cronograma estimado, la formulación del estudio de preinversión se dará entre setiembre a diciembre2025. Posterior a ello, se contratará y formulará el expediente técnico durante el año 2026. Finalmente, la ejecución de la obra se hará en el periodo 2027-2028...

Wood Mackenzie: El mercado de almacenamiento de energía de Latinoamérica alcanzará 23 GW en 2034

“Las políticas regulatorias de Chile han posicionado al país como el más avanzado en almacenamiento de energía, este representará casi la mitad de la capacidad total de la región para 2034” dijo Pamela Morales...

PRODUCE impulsa dos innovaciones enfocadas en la electromovilidad

“Estas iniciativas hoy ya se encuentran en el mercado, gracias al apoyo fundamental de Proinnóvate, lo cual es un indicativo que el gobierno peruano impulsa la innovación de nuestras mipymes”, resaltó Sergio González...

Minem: 191 centrales hidroeléctricas operan en el país

El país dispone de un potencial hídrico estimado en 70 GW, de los cuales actualmente solo se aprovecha el 8.3%...

Celaris Energy y su ambicioso plan de US$1.200 millones en renovables no convencionales para el Perú

La empresa del Grupo Argos, actualmente, participa en más de 70 procesos de licitación, muchas de ellas para contratos mineros. “No puedo revelar sus nombres, pero operan en el sur y centro del país”, refiere María del Pilar Matto, su CEO...

Minem concluye diez obras de electrificación rural

Estos importantes proyectos benefician a 757 localidades en zonas de difícil acceso ubicadas en las regiones de Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Junín, Lambayeque, Lima, Puno y San Martín...

Kallpa emite con éxito un bono de US$700 millones en el mercado internacional

Ello le permitirá a la empresa refinanciar proactivamente su bono Kallpa 2027 por US$650 millones y completar el financiamiento de la construcción de su proyecto solar Sunny, una planta de 309MW, ubicada en Arequipa...

Minem licitará, a través de ProInversión, 18 proyectos de transmisión eléctrica por más de US$ 915 millones

El Minem informó que los grupos 3 y 4 están conformados por 10 proyectos de transmisión eléctrica que se desarrollarán en las regiones La Libertad, Piura, Lima, Junín, San Martín, Ucayali, Ica y Tacna...

Estación San Marcos del Metro de Lima alcanza un avance de 76.2 % de obras civiles ejecutadas

Será la primera estación dentro de un campus universitario en el país y beneficiará a más de 45 000 sanmarquinos, quienes contarán con un transporte más rápido, seguro y moderno...

SPR: Producción renovable en julio alcanzó su punto más alto con el  23,2% de generación

La generación por tipo de fuente fue en primer lugar el gas natural con 46.8%, seguida de las  hidroeléctricas con 43.9%, renovables no convencionales (solar, eólica) 8.6%, petróleo y otros  combustibles fósiles menor al 1%...

Otorgarán buena pro para construcción de proyectos de transmisión eléctrica en Arequipa, Lima, Apurímac y Puno

Estos proyectos forman parte del Grupo 3 del Plan de Transmisión 2023-2032 y representan una inversión estimada de US$ 214.38 millones...