“Jóvenes con Futuro”: 12 mujeres se incorporan al programa de practicantes de Minera Bateas

Créditos de imagen:

Difusión

Cargados de ilusión y optimismo, 16 jóvenes del distrito de Caylloma y otras regiones del país se unieron al equipo de Minera Bateas para realizar sus prácticas profesionales, gracias al programa “Jóvenes con Futuro”. En línea con la política de inclusión y diversidad de la empresa, el 74% de los seleccionados son mujeres, quienes tendrán la oportunidad de desarrollarse en una industria tradicionalmente masculina.

“Soy la primera mujer minera en mi familia y siempre soñé con ser parte de este sector que impulsa el crecimiento del país y contribuye al desarrollo de las comunidades cercanas. Creo que las mujeres somos capaces de lograr todo lo que nos propongamos”, menciona emocionada la ingeniería de minas Andrea Karla Ríos Rivera, quien se integra al equipo de la Gerencia de Mina.

“El objetivo de este programa es darle oportunidades de desarrollo a nuevos profesionales, así como fomentar la generación de ideas originales y de mejora continua que favorezcan el crecimiento de los participantes y de la organización”, señaló Maria Luz Salinas.

Por su parte, el gerente de Mina, Jonathan Cucho, destacó la incorporación de estás profesionales y afirmó que los hombres y mujeres tienen la misma capacidad profesional: “Ellas están aquí para ser líderes.”

Para asegurar su selección, los aplicantes pasaron por un riguroso proceso donde evaluaron aspectos técnicos, habilidades blandas y su interés por aprender sobre la importancia de la minería en el desarrollo del país. Dos practicantes que formaron parte de la primera edición volvieron a ser elegidos para esta segunda entrega, debido a su buen desempeño laboral.

Las prácticas durarán un año y a los 6 meses los participantes tendrán la oportunidad de presentar un proyecto de mejora en su área, que será expuesto ante la gerencia general, direcciones y gerencias de la empresa.

De acuerdo con el último boletín estadístico del MINEM, los puestos laborales en el sector minero siguen en incremento; sin embargo, solo el 7% de estos son ocupados por mujeres en el Perú.

También te puede interesar

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...

Dynacor registra ventas y ebitda récords en tercer trimestre 

En el período de análisis, Dynacor alcanzó una producción de 28,948 onzas equivalentes de oro, en línea con los niveles históricos recientes, ventas récord por US$100.5 millones y un ebitda también récord de US$ 9 millones...

César Riofrio: “Sin exploración nueva y viable, no habrá minas nuevas ni ampliaciones, y el ciclo productivo se estancará”

“No basta con anunciar cifras; necesitamos traducirlas en descubrimientos efectivos, condiciones de inversión sólidas y un entorno regulatorio y social que brinde certidumbre”, advirtió el vocero de proEXPLO 2026...

IIMP: Perú y Chile, los dos mayores productores de cobre del planeta, tienen la oportunidad de construir una agenda minera conjunta

“Perú y Chile comparten retos y oportunidades similares −en transporte, puertos, energía o ductos−, por lo que avanzar a un modelo de cooperación ofrece una vía para impulsar el crecimiento conjunto”, señaló Gustavo De Vinatea...