Más de un 20% de las personas que trabajan en Antofagasta Minerals son mujeres y minera espera llegar a 30% en 2025

En pocos años, el número de mujeres en la empresa se ha duplicado.

Créditos de imagen:

Difusión

A fines del 2022, Antofagasta Minerals cumplió con la aspiración de tener más de un 20% de participación femenina en su fuerza laboral. En el marco de esta nueva conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el grupo informó que espera llegar a un 30% en 2025, además de trabajar junto a sus empresas proveedoras de bienes y servicios para que también aumenten la integración de mujeres.

“Estoy muy orgulloso de que hoy una de cada cinco personas que trabajan en el Grupo sean mujeres, quienes aportan sus capacidades y talentos en todas las áreas y en todos los roles. Sabemos que contar con equipos balanceados nos convierte en una organización más competitiva y mejor preparada para los desafíos del futuro,” señaló Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals.

Desde 2018, gracias a la Estrategia de Diversidad e Inclusión, el Grupo ha adoptado distintas iniciativas para atraer y retener a mujeres en puestos de operadoras, mantenedoras, supervisoras y ejecutivas. De esta forma, en pocos años, el número de mujeres que trabajan en Antofagasta plc, incluyendo FCAB, ha aumentado a más del doble.

“Para mí es algo muy lindo. Nunca pensé llegar acá y ser parte de FCAB. Soy la primera mujer maquinista. Invito a las mujeres a ingresar a la empresa, porque tenemos harto apoyo de los jefes y compañeros. Con harto esfuerzo, si uno se propone una meta, se puede lograr”, asegura Elizabeth Castillo, primera maquinista de locomotoras.

Además, Antofagasta Minerals está trabajando junto a sus proveedores de bienes y servicios para que ellos también aumenten la integración de mujeres. “Nos interesa que las empresas que trabajan con nosotros avancen en diversidad e inclusión. Por eso, como parte del programa Proveedores para un Futuro Mejor, definimos que al menos un el 25% de las personas que trabajen como contratistas o subcontratistas en nuestras operaciones tienen que ser mujeres al año 2025”, agrega Georgeanne Barceló, vicepresidenta de Recursos Humanos del Grupo.

“Mi trabajo consiste en hacer la planificación minera a largo plazo de las compañías, eso significa mirar hacia el futuro. Lo que me gusta de la minería es poder convertir los minerales en productos que sean útiles para la sociedad”, dice Sofía Orellana, subgerente de planificación de largo plazo en Antofagasta Minerals.

En todas sus operaciones, el grupo minero busca desarrollar el talento femenino a través de distintas iniciativas de formación, ya sea a nivel de operadoras, supervisoras o ejecutivas. Esto incluye también incorporar a jóvenes que pertenecen a las comunidades cercanas a sus operaciones en programa de aprendices.

“Mi relación con la minería comienza desde la infancia. Puede sonar cliché, pero acá está mi otra familia. Es entretenido, siento que me respetan mucho. La minería para mí ha sido una oportunidad para crecer profesional, personal y económicamente”, asegura Giannina Arrieta, operadora de mina en Minera Centinela.

También te puede interesar

Inversión minera totaliza US$ 3,343 millones a agosto; Southern, Las Bambas y Antamina, las mineras que más invierten

Este resultado estuvo impulsado principalmente por el notable crecimiento en Exploración (+34.5%) e Infraestructura (+24.2%), junto con avances en Equipamiento Minero (+5.4%), Desarrollo y Preparación (+5.3%), Planta de Beneficio (+5.1%) y Otros (+6.8%)...

Yanacocha (14.9%) encabeza producción de oro peruano

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 7.2% y 5.7%, respectivamente. ...

Las Bambas y Southern lideran producción de cobre peruano a agosto

Minera Las Bambas S.A. se mantuvo como el mayor productor de cobre a nivel nacional representando el 15.4% de la producción total, seguida de Southern Perú Copper Corporation, quien ocupó el segundo lugar con 15.3% de contribución...

Empleo minero alcanza cifra récord con más de 270 mil puestos de trabajo 

En el periodo de enero a agosto de 2025, el empleo promedio generado por la actividad minera alcanzó los 253,923 trabajadores, reflejando una expansión de 6% frente al promedio anual del 2024 (239,561 personas)...

Atlas Renewable Energy asegura financiamiento por US$ 475 millones para proyecto solar y baterías que abastecerá sector minero en Chile

El proyecto Copiapó Solar cuenta con dos contratos de suministro de largo plazo (PPA) 24/7 por un periodo de 15 años, con el Grupo CAP, principal productora de hierro en Chile, lo que permitirá abastecer íntegramente con energía limpia las operaciones de la compañía en las regiones de Coquimbo y...

Julia Torreblanca: “Promover un debate ágil y técnico sobre la Ley MAPE es fundamental para formalizar a los pequeños mineros”

Con todo, Julia Torreblanca opina que para fortalecer la competitividad del sector minero energético formal y habilitar nuevos proyectos, es vital que desde el Gobierno se siga trabajando para corregir el exceso de regulación...

BHP Ventures invierte en ‘startup’ de sensores cuánticos Atomionics

Utilizando la mecánica cuántica para detectar cambios en los campos gravitacionales, los sensores portátiles de alta resolución de Atomionics pueden construir un modelo 3D del subsuelo...

Cobre cerró la semana en US$ 4,78/lb, un 1,9% por debajo que el viernes pasado

Los inventarios en bolsas se ubican en una zona intermedia en términos históricos, pero mantienen una distribución geográfica atípica: la alta concentración en COMEX apunta a coberturas y acumulación precautoria asociadas al riesgo arancelario de meses previos. ...

Perú podría repetir auge minero de inicios del 2000 si logra ofrecer estabilidad política: Global Business Reports

Tejerina remarcó que la oportunidad que brinda el actual superciclo no solo depende de factores externos, sino de la capacidad del país para fortalecer su institucionalidad y ofrecer un entorno propicio a la inversión...

“Estamos ante una nueva etapa en la industria minera, cada vez más digital e interconectada”: data centers prefabricados impulsan minería moderna

Según Izquierdo, la minería enfrenta hoy tres grandes desafíos: la gestión energética, la operación remota y la seguridad de la información...

Ministro Hales reduce su huella de carbono con camiones 100% eléctricos

Desde el punto de vista técnico, los vehículos ofrecen una autonomía real de hasta 222 kilómetros, con un rendimiento de 0,79 km/kWh y una capacidad de carga útil de 31,5 toneladas...

Morgan Stanley proyecta un déficit global de 590.000 toneladas de cobre para 2026

Esto sugiere que el mercado podría entrar en una fase de escasez estructural, con fuerte presión alcista en los precios...