Search
Close this search box.

Las Bambas culminará digitalización de su sistema de seguridad y salud ocupacional en 2024

Créditos de imagen:

Difusión

Minera Las Bambas se encuentra ejecutando su proyecto de digitalización del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional, cuya implementación comprende cuatro fases y debería finalizar a más tardar en el año 2024, según reveló su gerente de Seguridad, Rubén Lavado.

Durante su presentación en el Encuentro Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, explicó que el proyecto de digitalización del Sistema de Gestión SSO consiste en “la creación de una plataforma flexible y amigable al alcance de todos los usuarios”.

Resaltó que el Sistema de Gestión SSO fue desarrollado con base en la estructura de alto nivel de la norma internacional ISO 45001:2018, y está enfocado en el ciclo Deming que busca mejorar los procesos de forma continua hasta hacerlos más eficaces y de mayor calidad.

“Nuestro Sistema de Gestión SSO parte de la comprensión de las necesidades y expectativas de la organización, pasando por la definición de metas e indicadores de gestión, hasta la formulación de reportes y procedimientos, auditoría y acciones correctivas”, precisó.

Siguientes proyectos

Simultáneamente, la empresa minera encaminará la mejora del Plan de Fatiga y Somnolencia orientado a la reducción de eventos con vehículos y equipos móviles, y establecerá nuevos KPI de seguridad como parte de la medición del desempeño del personal de supervisión.

El plan también tiene como propósito crear una cultura interdependiente que implicará el desarrollo de iniciativas clave, como el plan de cultura de seguridad, el programa de seguridad basada en el comportamiento, la auditoría externa de cultura de seguridad y auditoría de mantenimiento.

Entrenamiento y capacitación

Por lo pronto, Minera Las Bambas dispone de equipos simuladores Immersive LX& y PRO3 para el entrenamiento de operadores, capacitaciones con realidad virtual para labores de alto riesgo y el sistema Smartcap para el monitoreo del nivel de fatiga de los conductores. 

Con estas iniciativas y otras más, Rubén Lavado afirmó que fue posible mejorar notablemente los KPI de índice de frecuencia total de accidentes (AIFR) e índice de frecuencia de accidentes registrados (TRIFR), “a valores de 1.29 y 0.65, respectivamente, en 2022”. 

Homologación de proveedores

La compañía minera dio a conocer el proceso de homologación de contratistas, que comprende el desarrollo de seis etapas en un máximo de 30 días, para contactar al proveedor, enviar el cuestionario, ejecutar la auditoría y entregar la constancia de homologación.

A la fecha, “304 empresas contratistas han sido evaluadas”, y del total, “162 presentan un riesgo alto”, “el 43% se encuentra en proceso de homologación y el 6% ha recibido la constancia de homologación”, comentó Lavado.

Las últimas

También te puede interesar

Macrorregión Centro concentra la mayor inversión en exploración minera en el país con US$ 516 millones

Esta macrorregión incluye 38 proyectos de exploración minera, donde destacan la 8va Modificación del Estudio de Impacto Ambiental semidetallado (MEIAsd) de Marcobre con US$ 285.9 millones, la 2da MEIAsd de Romina 2 con US$ 28.7 millones y la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de Quicay II con US$ 28.5 millones...

Henry Luna: Estamos enfocados en crear un clima de confianza tanto para grandes empresas como para mineras júniores

“Perú garantiza un entorno favorable para las inversiones, brindando reglas claras, un marco regulatorio predecible y un sistema de permisos ágil que permita acelerar el proceso de otorgamiento de concesiones y exploración”, comentó en diálogo con el IIMP...

Vale y Wabtec ultiman acuerdo de compra de 50 locomotoras

El plan de renovación de la flota de Vale incluye la incorporación de 36 locomotoras Wabtec EVOBBW y 14 locomotoras Wabtec ES58ACi . Estas locomotoras se encuentran entre las más modernas del mercado y podrán operar con una mayor mezcla de biodiésel, lo que reducirá las emisiones de gases de...

Tonelada de cobre, cerca de los US$12,000

Los operadores también se preparan para una mayor demanda industrial del metal, dada la necesidad de que grandes economías como EE UU y la UE modernicen sus redes eléctricas...

Diego Ortega presidirá el Simposio-XVI Encuentro Internacional de Minería que organiza la SNMPE

“Este Simposio-XVI Encuentro Internacional de Minería se convertirá en un espacio que servirá para sentar las bases de una agenda país, desde la perspectiva minera, que contribuya a promover el desarrollo y asegurar la competitividad del Perú”, afirmó Diego Ortega...

Actividad minera genera transferencias por más de S/ 2,486 millones en enero de 2025

Áncash, Arequipa y Tacna destacan como los principales receptores de transferencias por conceptos mineros, debido a la presencia de importantes unidades mineras cupríferas y auríferas. ...

Quellaveco usa inteligencia artificial para monitorear comportamiento del área de molienda

La operación Quellaveco, de Anglo American, no prevé limitar el uso de la IA a su aplicación actual. En la siguiente etapa, su implementación se ampliará a nuevos componentes y procesos dentro de la operación...

Minem solicitará mayor presupuesto para asumir nuevas competencias en formalización minera

Gallo Quintana informó que el presupuesto destinado para el proceso de formalización minera se mantiene en S/ 14 millones, la misma cantidad asignada para el año 2024. Sin embargo, señaló que este monto resulta insuficiente debido a que el Minem ha asumido la competencia de los gobiernos regionales en materia...

Beca Ferreyros DreamBIG: se gradúa tercera promoción de técnicas de maquinaria pesada

“Aprecio especialmente el apoyo de Ferreyros a la inclusión de las mujeres al otorgarnos la beca, lo que permitió que nuestra formación fuera posible y nos impulsó a seguir adelante con mayor motivación. Este es solo el inicio de un futuro lleno de oportunidades”, señaló Roxana Sulla Mayhua, representante de...

Codelco: una década siendo la minera más responsable socialmente de Chile

También destacaron, entre las primeras 100 empresas, BHP (lugar 40), Anglo American (49), Antofagasta Minerals (61) y SQM (97)...

«No hay fronteras cuando se ofrece un producto confiable»: Tega Industries y su impacto en la minería peruana

«Nuestro crecimiento en Perú ha superado el 50% anual por tercer año consecutivo, consolidándonos como líderes en tecnología para la minería», afirma Víctor Ruíz...

InterNexa: Se necesita infraestructura y tendido de fibra óptica para la transformación digital del sector minero

"Necesitamos una infraestructura robusta y escalable para que las empresas mineras aprovechen al máximo la inteligencia artificial, automatización y el monitoreo en tiempo real, tecnologías avanzadas que agilizan sus operaciones", afirmó Dante Torres López, director comercial de InterNexa Perú...