Las Bambas culminará digitalización de su sistema de seguridad y salud ocupacional en 2024

Créditos de imagen:

Difusión

Minera Las Bambas se encuentra ejecutando su proyecto de digitalización del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional, cuya implementación comprende cuatro fases y debería finalizar a más tardar en el año 2024, según reveló su gerente de Seguridad, Rubén Lavado.

Durante su presentación en el Encuentro Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, explicó que el proyecto de digitalización del Sistema de Gestión SSO consiste en “la creación de una plataforma flexible y amigable al alcance de todos los usuarios”.

Resaltó que el Sistema de Gestión SSO fue desarrollado con base en la estructura de alto nivel de la norma internacional ISO 45001:2018, y está enfocado en el ciclo Deming que busca mejorar los procesos de forma continua hasta hacerlos más eficaces y de mayor calidad.

“Nuestro Sistema de Gestión SSO parte de la comprensión de las necesidades y expectativas de la organización, pasando por la definición de metas e indicadores de gestión, hasta la formulación de reportes y procedimientos, auditoría y acciones correctivas”, precisó.

Siguientes proyectos

Simultáneamente, la empresa minera encaminará la mejora del Plan de Fatiga y Somnolencia orientado a la reducción de eventos con vehículos y equipos móviles, y establecerá nuevos KPI de seguridad como parte de la medición del desempeño del personal de supervisión.

El plan también tiene como propósito crear una cultura interdependiente que implicará el desarrollo de iniciativas clave, como el plan de cultura de seguridad, el programa de seguridad basada en el comportamiento, la auditoría externa de cultura de seguridad y auditoría de mantenimiento.

Entrenamiento y capacitación

Por lo pronto, Minera Las Bambas dispone de equipos simuladores Immersive LX& y PRO3 para el entrenamiento de operadores, capacitaciones con realidad virtual para labores de alto riesgo y el sistema Smartcap para el monitoreo del nivel de fatiga de los conductores. 

Con estas iniciativas y otras más, Rubén Lavado afirmó que fue posible mejorar notablemente los KPI de índice de frecuencia total de accidentes (AIFR) e índice de frecuencia de accidentes registrados (TRIFR), “a valores de 1.29 y 0.65, respectivamente, en 2022”. 

Homologación de proveedores

La compañía minera dio a conocer el proceso de homologación de contratistas, que comprende el desarrollo de seis etapas en un máximo de 30 días, para contactar al proveedor, enviar el cuestionario, ejecutar la auditoría y entregar la constancia de homologación.

A la fecha, “304 empresas contratistas han sido evaluadas”, y del total, “162 presentan un riesgo alto”, “el 43% se encuentra en proceso de homologación y el 6% ha recibido la constancia de homologación”, comentó Lavado.

También te puede interesar

Jimena Sologuren, presidenta de PERUMIN 37: Existen más de 67 proyectos mineros listos para ejecutarse

“Necesitamos ser un país atractivo para la inversión y, al mismo tiempo, tener un Estado que sepa cumplir su rol frente a la minería ilegal”, enfatizó...

BHP Escondida cierra primer semestre con una producción de 661 mil toneladas de cobre

Su ganancia neta se situó en US$2.644 millones, un incremento del 59% respecto al año anterior. En tanto, los costos operacionales —excluyendo costos financieros netos— totalizaron US$2.830 millones, un 5,3% más que en igual semestre del año pasado, impulsados por la inflación y una mayor producción...

Minerales estratégicos: confirman hallazgo de tierras raras en Junín

La investigación, realizada en el distrito de San Ramón (Chanchamayo), identificó estos valiosos elementos –como lantano, cerio, neodimio, gadolinio e itrio– en arcillas asociadas al Plutón San Ramón...

Codelco y Anglo American firman acuerdo definitivo para implementar Plan Minero Conjunto en el distrito Andina-Los Bronces

El presidente ejecutivo del Grupo Anglo American, Duncan Wanblad, afirmó que el excelente trabajo de los equipos “refuerza nuestra confianza en el Plan Minero Conjunto y en los más de cinco mil millones de dólares de valor adicional”...

Ferreycorp lleva la experiencia de operar camión gigante Cat 798 al PERUMIN 37

En un stand y zona de exhibición de más de 510 m2, siete empresas Ferreycorp compartirán su oferta de valor a la minería en la ciudad de Arequipa...

San Gabriel iniciará producción en último trimestre del año

Proyecto de oro ubicado en Moquegua tiene un 88% de avance y su inversión ronda los US$500 millones...

Precio del cobre cerró la semana en US$4,54 la libra

En el ámbito corporativo, la fusión entre Anglo American y Teck, valorada en cerca de 53.000 millones de dólares, reafirmó la visión estratégica de largo plazo sobre el cobre y su rol en la transición energética. ...

Minería, el sector que fomenta la inversión de puertos en el Perú

“Invertir en conectividad no es una decisión coyuntural, sino estructural. La minería empuja, pero necesita puertos y corredores logísticos de clase mundial para seguir creciendo”, enfatizó Paz Cárdenas...

Vale recibe licencia de operación para proyecto Serra Sul +20 Mtpa

La licencia de operación, emitida por el Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (IBAMA), constituye un hito importante para el proyecto, de acuerdo con el cronograma previsto, con inicio previsto para la puesta en marcha en el segundo semestre de 2026...

Canadá inicia revisiones aceleradas para grandes proyectos mineros y energéticos

"En este momento de cambio transformador, el nuevo gobierno de Canadá se centra en ejecutar proyectos importantes para conectar a nuestras comunidades, empoderar a los trabajadores canadienses y fortalecer a Canadá", dijo Mark Carney...

Barrick vende mina de oro Hemlo por US$1.100 millones

La transacción se produce en un momento en que los precios del oro en lingotes alcanzan máximos históricos, lo que permite a Barrick obtener un valor sustancial de uno de sus activos tradicionales...

Seis Comisiones Regionales EITI presentarán nuevos estudios de Cajamarca, Arequipa, Loreto, Apurímac, Piura y Áncash

EITI es la referencia mundial para la gestión abierta en los sectores del petróleo, el gas y la minería. Su implementación permite brindar información clara y accesible sobre la gestión de los recursos naturales...