Víctor Gobitz: “Al día de hoy el gobierno está siguiendo un orden constitucional. Esta no es una dictadura”

Habla con Bloomberg el presidente de la SNMPE.

Créditos de imagen:

Difusión

Aunque la situación política y social ha mejorado, con cada vez menos puntos de bloqueo en las vías nacionales según la Defensoría del Pueblo, las tensiones sociales persisten tras las intensas protestas contra el gobierno de Dina Boluarte, y diversas operaciones mineras del sector, clave para la economía peruana, aún se ven impactadas por las interrupciones en el corredor del sur, donde la mayoría operan.

“Aunque el detonando ha sido el fallido golpe de Estado del 7 de diciembre, esto viene de mucho más atrás”, comentó a Bloomberg Línea Víctor Gobitz, empresario y actual presidente de la Sociedad nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). Gobitz, quien asumió hace unas semanas la representación del gremio minero más importante del país andino, enfatiza que Perú se ha visto envuelto en eventos electorales muy polarizados pese al crecimiento macroeconómico que revelan, desde su punto de vista, a “un país que ha crecido con mucha disparidad”, lo que constituye un gran reto para el país y las empresas del rubro. “Al día de hoy el gobierno está siguiendo un orden constitucional. Esta no es una dictadura. El único que tiene la fuerza del orden es el gobierno. Pero en medio, hay políticas que están tratando de jalar agua para su molino”, resalta el ejecutivo.

“A nivel microeconómico hemos crecido de forma dispar. La primera diferencia entre lo urbano y lo rural, donde hay una distancia marcada, y la segunda está vinculada a las actividades económicas formales e informales. Esa actividad informal de un sector en la minería ha devenido en ilegal. Y sin duda, el problema se ha focalizado al sur del Perú”, comenta el expresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

Pero en un contexto en el que una mayoría de peruanos pide elecciones generales adelantadas, Gobitz considera que sería un error guiarse por las encuestas y agrega que ello “no resolverá ninguno de los problemas reales” que enfrenta el país andino. El empresario reflexiona, por el contrario, que la labor del sector privado debe enfocarse en cómo acortar las brechas y la disparidad a nivel nacional.

“La solución que están planteando [de adelantar las elecciones] es opuesta al resultado esperado. Perú tiene una serie de atributos que no se van a perder, pero si esto no se resuelve, lo que vamos a ver es un decrecimiento de la inversión y eso va a afectar justamente al más vulnerable. Eso es lo que tenemos que evitar; tenemos que abocarnos a resolver el tema central”, puntualizó el empresario.

“¿Por qué nos debemos guiar, por el ordenamiento jurídico del país o por una encuesta? Yo le pediría a todos cabeza fría y analizar si estamos realmente enfocados a resolver el tema central. Si solo se resuelve el accesorio, el problema no está resuelto. Adelantando las elecciones, cambiando al Congreso y al Ejecutivo, ¿la situación va a cambiar? Creo que la mirada reflexiva nos dice que no. Tengo la impresión de que el grueso de nosotros está abocado a resolver un tema que no es el central”, detalló el ejecutivo.

Gobitz, uno de los principales representantes del sector minero, es también CEO de Antamina, una de las minas de cobre más importantes del mundo con socios de prestigio global, como BHP Billiton y Glencore Plc. Durante el gobierno de Pedro Castillo, Antamina tuvo que detener sus operaciones, por lo cual Gobitz no es ajeno a los problemas sociales que hoy afectan a minas como Antapaccay, Constancia y Las Bambas al sur del país.

Aunque algunas unidades mineras han retomado operaciones, como Las Bambas y recientemente Antapaccay, las mismas se encuentran activas a un ritmo muy bajo y funcionan a una fracción de su capacidad.

También te puede interesar

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...

Dynacor registra ventas y ebitda récords en tercer trimestre 

En el período de análisis, Dynacor alcanzó una producción de 28,948 onzas equivalentes de oro, en línea con los niveles históricos recientes, ventas récord por US$100.5 millones y un ebitda también récord de US$ 9 millones...