Roberto Chiabra propone crear comandos especiales para que resguarden operaciones mineras

Créditos de imagen:

Difusión

Roberto Chiabra, congresista por Alianza para el Progreso, enfatizó que es prioritario repensar la estrategia de seguridad del Estado ante la arremetida agresiva de cierto sector de la población y grupos infiltrados que ha traído como consecuencia la paralización forzada de la actividad minera sobre todo en los departamentos del sur y que representa el 14% del PBI nacional.

Bajo este panorama, y durante su participación en el II Foro Nacional por el Día de Minero, organizado por el Instituto Peruano en Ciencias de la Tierra y la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas, el General de División en retiro propuso la creación provisional de comandos especiales para brindar seguridad a las operaciones mineras detenidas o en riesgo de estarlo.

“Son comandos especiales temporales, se forman y se les asigna sus respectivas funciones. Esa puede ser una salida. Y no debe entenderse que estamos trabajando para los privados. Al contrario, cuidar a la minería no es cuidar a la empresa privada, es cuidar la economía del país”, dijo en el evento realizado en la sede del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

Aseguró que detrás de las feroces movilizaciones contra la mediana y gran minería se encuentra la minería ilegal, que, aparte de destruir el ambiente, explotar trabajadores y no tributar ni un centavo, incita y financia la invasión a concesiones ajenas y amenaza a inocentes para unirse a sus fechorías, pasando de ser un problema de orden social a uno de crimen organizado.

“Ni en la década de 1980 se le hizo tanto daño a la minería como ahora: quema de campamentos, bloqueo de carreteras y toma de terrenos, lo que conllevó a la vulnerabilidad del Corredor Minero del Sur. Entonces, ya no solo es necesario respetar la cultura y generar confianza para devolver la paz social, sino también actualizar los conceptos de seguridad del país”, apremió.

Políticas públicas

Para el exministro de Defensa, parte de la solución a la alta conflictividad en los territorios mineros es consolidar el desarrollo sostenible, que significa satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las capacidades de las generaciones futuras, es decir, el equilibrio entre la explotación de recursos naturales, la protección ambiental y el progreso socioeconómico.

“Si formulamos políticas públicas en búsqueda de este equilibrio, reduciremos los enfrentamientos. Si la minería tiene éxito, nos beneficiamos todos, y si fracasa, también, pues no habrá recursos para invertir en infraestructura y servicios. Cuando las personas sienten el mejoramiento de su calidad de vida, agradecerán a la fuente de riquezas que los hace crecer”, reflexionó.

Para culminar, el excomandante general EP refirió que el empresario minero se asemeja al militar, debido a que cuenta con planeamiento estratégico para cumplir las distintas etapas de la actividad minera, generando impacto en la creación de puestos de trabajo bien remunerados y en la apertura de negocios familiares de proveeduría de bienes y servicios a nivel local.

“El empresario minero busca permanentemente mejorar su competitividad y la de su entorno, y por lo tanto es un ejemplo a lo que deberían aspirar todas las empresas en el país, sean públicas o privadas: trabajar con planeamiento, proyectarse objetivos y capacitar a su gente. E ahí la clave de su éxito en todos estos años”, arguyó el congresista Roberto Chiabra.

También te puede interesar

Vicepresidente del IIMP: No se puede construir un sector minero sólido si se cede ante presiones de la ilegalidad

Juan Carlos Ortiz expresó su preocupación por las protestas encabezadas por gremios de mineros informales que desde fines de junio vienen bloqueando vías en diversas regiones del país, exigiendo la derogación del cierre del Reinfo...

Bloomberg: Empresa de criptomonedas Tether tiene oro por valor de 8.000 millones de dólares almacenado en una bóveda suiza

En una entrevista con Bloomberg, el director ejecutivo de Tether, Paolo Ardoino, describió su bóveda de oro como "una de las más seguras del mundo", aunque no proporcionó más detalles aparte de una ubicación genérica (Suiza), alegando razones de seguridad...

Senace aprueba ITS estratégico para el desarrollo de la unidad minera Pallancata

El proyecto está ubicado en el distrito de Coronel Castañeda, provincia de Parinacochas, región Ayacucho, y en el distrito de Cotaruse, provincia de Aymaraes, región Apurímac...

Capstone Copper recibe permiso ambiental para proyecto Mantoverde Optimizado

Esta aprobación extiende la vida útil de la mina de 19 a 25 años y marca un paso clave en los planes más amplios de Capstone para crear un importante distrito de cobre y cobalto en el norte de Chile...

Tierras raras: MP Materials llega a un acuerdo de US$400 millones con el Departamento de Defensa de EE UU

"Esta iniciativa marca una acción decisiva de la administración Trump para acelerar la independencia de la cadena de suministro estadounidense", declaró James Litinsky, fundador y director ejecutivo de MP Materials, en un comunicado...

Chile espera saber si aranceles al cobre de EE UU incluyen a los cátodos

"Estamos esperando la comunicación oficial del gobierno de Estados Unidos sobre cuál será la política: si incluye o no los cátodos de cobre, cuáles son los límites y si se implementará", declaró Boric a la prensa, según el medio local Emol...

Centinela, mina productora de cobre que utiliza agua de mar sin desalar

La compañía está viviendo una etapa de crecimiento gracias a la construcción Nueva Centinela, el proyecto de una segunda línea de producción de sulfuros caracterizada por una nueva planta concentradora y una serie de obras de infraestructura en diversos frentes...

Adolfo Heeren deja el cargo de CEO de Antamina

Abraham Chahuan continuará ejerciendo el rol de presidente y gerente general (CEO) interino...

Gold Fields, una de las mejores empresas del Perú para practicantes

“Mantenernos como parte del ranking BIE para nosotros es un orgullo. Es un reflejo del legado que como empresa estamos buscando dejar a nuestros jóvenes practicantes y nuestro compromiso con brindar una experiencia única en Gold Fields donde cada uno de ellos pueda ser protagonista de su desarrollo”, expresó Laura...

PERUMIN reunirá delegaciones de 16 países en el Pabellón Internacional

Este espacio estratégico reunirá delegaciones de Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, China, Estados Unidos, Finlandia, Hungría, Reino Unido, Sudáfrica, Suiza, Turquía e Italia...

Codelco y Huawei sellan colaboración para desarrollar tecnologías innovadoras

“Este acuerdo es el resultado de las conversaciones que iniciamos durante un viaje a China que hice a principios de año, para potenciar el desarrollo tecnológico e innovación de Codelco, que nos mantendrá en un rol protagonista en la minería global, como la mayor productora de cobre del mundo”, comentó...

Espinar busca reducir en 7% la anemia infantil con programa social  financiado por Antapaccay

El programa, ejecutado por el Centro de Formación Campesina, contempla atención nutricional personalizada, seguimiento médico, educación alimentaria a las familias, fortalecimiento de capacidades locales e implementación de estrategias de seguridad alimentaria. Antapaccay financia esta intervención con una inversión directa de 4.8 millones de soles...