Congo amenaza con desplazar a Perú como segundo productor mundial de cobre

Alcanzó a Perú el año pasado como el segundo mayor productor de cobre, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.

Créditos de imagen:

Difusión

El Fondo Monetario Internacional dijo que un auge minero ayudó a que la economía de la República Democrática del Congo se desempeñara el año pasado “significativamente más fuerte” de lo previsto anteriormente, y ahora se estima, según un despacho de Bloomberg, que la economía del gigante minero ha crecido un 8.5%, en comparación con una proyección anterior del 6.6%, dijo el FMI el miércoles en un comunicado enviado por correo electrónico.

El fondo también elevó su pronóstico de crecimiento para este año a 8% desde 6.7%, en tanto advirtió sobre los riesgos a la baja “por el conflicto armado en el este, la incertidumbre antes de las elecciones, el efecto continuo de la guerra en Ucrania y shocks adversos en términos de intercambio”.

Congo produce casi el 70% del cobalto, el mineral clave para baterías del mundo, y alcanzó a Perú el año pasado como el segundo mayor productor de cobre, según el Servicio Geológico de Estados Unidos. La nación centroafricana también produce cantidades significativas de oro y estaño. Su industria minera en su conjunto creció un 20% el año pasado, dijo el FMI.

A pesar de las sólidas cifras de crecimiento, el gobierno se enfrenta a numerosos conflictos armados en el este del país que han desplazado a más de 5.8 millones de personas, según Naciones Unidas.

“Se estima que el saldo fiscal general de 2022 se deterioró a medida que aumentó el gasto para abordar la situación de seguridad y los pagos atrasados”, según el FMI, que tiene un programa de préstamo de US$ 1,500 millones a tres años con el país. A pesar de este deterioro, las reservas internacionales brutas del banco central aumentaron a US$ 4,600 millones, unos US$ 300 millones por encima de la proyección anterior, dijo.

La deuda interna del Congo alcanzó casi US$ 5,000 millones durante el tercer trimestre del año pasado, según la oficina de deuda del país. El FMI alentó al gobierno a continuar pagando sus atrasos internos.

También te puede interesar

Cochilco eleva precio promedio del cobre a US$4.55 la libra para el 2026

Para el 2025, Cochilco prevé que la producción mundial de cobre mina llegue a 22,9 millones de toneladas, la cual aumentaría a 23,8 millones de toneladas en 2026, lo que significa un crecimiento cercano al 3,9% interanual...

Antamina: más de 20 mil atenciones médicas en 24 localidades de su área de influencia en lo que va del año

El Hospital de Huarmey (categoría II-1), con una inversión de S/ 223 millones, se encuentra en su etapa final y atenderá a más de 33 mil habitantes de la zona costera. Por otro lado, el Hospital de Huari (categoría II-1), también en la fase final de ejecución, representa una inversión...

Codelco y Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer gestión climática y operacional de la minería

La iniciativa permitirá fortalecer la gestión del riesgo climático en las operaciones de la estatal y contribuir al desarrollo de conocimiento y herramientas que apoyen la planificación nacional frente a fenómenos extremos...

Ampliación del Reinfo hasta 2027: “Es un retroceso”, afirma presidenta de la SNMPE

"Creo que los peruanos podemos visualizar qué intereses tienen los miembros de la comisión y que el señor Ticona, quien preside la comisión, debería darnos las explicaciones del proyecto de ley que se acaba de aprobar", manifestó a RPP Julia Torreblanca...

Exportaciones: minería metálica y no metálica alcanza los US$ 36,257 millones a agosto

Este resultado se explica por los estímulos aplicados en China, que incrementaron la producción de baterías de litio, motocicletas eléctricas y maquinaria industrial. La mayor demanda interna impulsó los metales asociados a infraestructura y tecnología, sumado al contexto arancelario entre Estados Unidos y China...

Congreso aprueba prórroga del Reinfo hasta 2027

La votación alcanzó 17 votos a favor, 3 votos en contra y 1 abstención...

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...