Nexa Resources, en 2023, inyectará un CAPEX de US$ 310 millones

En diciembre de 2022, la mina Aripuanã inició os despachos de concentrados.

Créditos de imagen:

Difusión

Nexa realizó inversiones por US$ 116 millones en el 4T22, totalizando US$ 381 millones en 2022. De ese monto anual, US$ 88 millones fueron destinados a proyectos de expansión, impulsados ​​principalmente por Aripuanã por un monto total de US$ 66 millones, ligeramente por encima del guidance anual debido al efecto cambiario negativo y los gastos contractuales adicionales. Las inversiones de mantenimiento totalizaron US$ 240 millones, incluidos US$ 46 millones de Aripuanã. Además, se invirtieron US$ 40 millones en salud, seguridad y medio ambiente; US$ 11 millones en modernización, informática y otros. Finalmente, se destinaron US$ 2 millones para capitalizar intereses netos de anticipos de materiales importados y créditos fiscales.

En 2023, las inversiones en CAPEX se estiman en US$ 310 millones. La empresa calcula que las inversiones de mantenimiento alcancen los US$ 268 millones, de los cuales US$ 66 millones serán destinados a refinerías y US$ 200 millones a minería, incluyendo U$S 53 millones em Aripuanã. Las inversiones en salud, seguridad y medio ambiente ascenderán a US$ 26 millones en 2023, además de US$ 10 millones en modernización de tecnologías de la información y otros. Asimismo, se prevén inversiones por US$ 7 millones en la ampliación de proyectos.

Además del CAPEX, Nexa planea invertir en 2023 un total de US$ 110 millones en exploración minera y evaluación de proyectos. También se invertirán US$ 10 millones para mejorar las operaciones actuales y US$ 15 millones para seguir contribuyendo al desarrollo social y económico de las comunidades de los territorios donde actuamos.

Las perspectivas para este año y principios de 2024 se basan en proyecciones y estimaciones que están sujetas a la evaluación continua de una serie de factores, incluidos, entre otros, los precios de los metales; desempeño operacional; costos de mantenimiento e insumos; y tipos de cambio. La estimación de producción de zinc para el año 2023 es de 307 a 351 mil toneladas; cobre entre 31 y 36 mil toneladas; y plomo entre 56 y 71 mil toneladas. Finalmente, la producción de plata está estimada entre 9 y 11 millones de onzas.

Nexa continuará monitoreando los riesgos asociados con las interrupciones de la cadena de suministro global, que pueden verse exacerbadas por la guerra entre Rusia y Ucrania, las condiciones climáticas inusuales, las restricciones relacionadas con la pandemia de COVID-19; recesión mundial y posible impacto en la demanda de zinc; presión inflacionaria de costos; precios de los metales; protestas comunitarias, coyuntura política y cambios en el marco regulatorio que puedan afectar las operaciones, entre otros.

Avance de la mina Aripuanã

Las operaciones de la mina, iniciadas en julio de 2022, continúan y actualmente están enfocadas en aumentar constantemente la tasa de producción de la planta, la confiabilidad de los activos y los concentrados. En diciembre de 2022, se iniciaron los despachos de concentrados dentro de las especificaciones del mercado, esperándose un incremento en las ventas para el 1T23. A finales de 2022, aproximadamente 600 mil toneladas de mineral estaban disponibles en inventarios, lo cual es suficiente para cubrir 4,5 meses de producción de la planta durante el período de evolución operativa.

En el 4T22 se invirtieron US$ 3 millones en CAPEX en la unidad, totalizando US$ 66 millones en el año, incluyendo el efecto cambiario negativo de US$ 5,5 millones en 2022. El CAPEX acumulado del proyecto desde el inicio de la construcción es de US$ 632 millones. El número actual de empleados en operaciones es de 577 empleados que trabajan para las actividades de mina, planta, mantenimiento, proceso, medio ambiente, seguridad y salud, así como administración de la operación. De estos empleados, el 27% son mujeres.

En Aripuanã, la compañía tiene un programa de capacitación para futuros profesionales de operación de minas y plantas. Nexa contrató al 66% (142 personas) de personas que participaron del programa de capacitación, de los cuales el 66% (94) son hombres y el 34% (48) son mujeres.

También te puede interesar

Antamina: Inician construcción de tres colegios mediante Obras por Impuestos en Llata

Los colegios contarán con infraestructura moderna y equipamiento integral, gracias a la alianza entre el Ministerio de Educación y Antamina...

Marcelo Santillana: Perú tarda 8 meses más que el promedio regional en aprobar un EIA

“Por ejemplo, el trámite promedio del EIA tarda 32 meses en el Perú, muy por encima del promedio latinoamericano que es de 24 meses”, sostuvo Santillana...

Ronald Ibarra sobre formalización: “Se les exige lo básico, un Reinfo vigente, RUC, Igafom”

"Aprovechemos esta oportunidad para determinar la trazabilidad del oro, que contribuirá a que la formalización sea objetivamente verificable", culminó...

Ministro Montero: Mañana 4 de julio se presentará informe sobre número de mineros que continúan en proceso de formalización

"Es decir, se indicará claramente cuántos registros continúan su proceso de formalización hasta el 31 de diciembre del año 2025 y cuántos registros están excluidos", sostuvo Montero, en conferencia de prensa tras la culminación de la sesión del Consejo de Ministros...

Minera Chinalco Perú impulsa su transformación digital con sala IROC

“La sala IROC representa mucho más que una innovación tecnológica. Es un nuevo modelo de trabajo que fortalece nuestra eficiencia operativa, promueve decisiones más ágiles y eleva nuestros estándares de seguridad y sostenibilidad”, destacó Wang Xing, su CEO y gerente general...

Renzo Macher: Inteligencia artificial podría elevar en 10% la producción minera

Además, proyectó que la automatización de camiones y scoops sin conductor permitiría a la industria minera superar hasta un 30% de optimización operativa...

Ronald Isidoro Ibarra, nuevo viceministro de Minas

Ibarra es economista por la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco y magíster en investigación para el desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid en España...

CChEN autoriza cuota de extracción de litio a Minera Tarar de Codelco para operar en el Salar de Atacama a partir de 2031

La autorización entregada por CChEN permitirá a la futura sociedad conjunta (formada por Codelco y SQM) operar con continuidad, desde el término del actual contrato de SQM Salar en 2030, sin generar interrupciones en la producción y comercialización de litio a partir de 2031...

HSBC eleva sus perspectivas del precio del oro

El oro al contado alcanzó un máximo histórico de US$ 3.500 la onza a finales de abril...

Litio en Puno: US$ 15 millones planea invertir Macusani Yellowcake en exploración

La empresa, con la finalidad de continuar con la evaluación de reconocimiento de las áreas mineralizadas en la zona sur del país, ha propuesto un programa de exploración diamantina que contempla la realización de 280 plataformas de perforación...

Regulador ambiental aprueba plan de US$877 millones de Las Bambas para extender vida útil de Chalcobamba

Una vez agotadas las reservas del tajo, la operación de Chalcobamba consistirá en el remanejo de mineral almacenado en el stockpile hacia la planta concentradora, el cual se realizará hasta el año 2036...

Antapaccay operó con energía 100 % renovable durante 2024

Por cuarto año consecutivo, la empresa recibe el reconocimiento internacional por distribuir un total de 1,019.0 GWh entre las plantas de procesamiento Tintaya y Antapaccay...