“La perspectiva a largo plazo es favorable, porque el mundo se dirige a un cambio de la matriz energética”: Víctor Gobitz, sobre el cobre y el zinc

Créditos de imagen:

Difusión

El Perú juega un papel clave como proveedor de los metales para la transición energética de la humanidad hacia las energías renovables y con ello generar los recursos para que millones de familias peruanas mejoren sus condiciones de vida. El mercado tiende hacia un claro contexto de déficit de cobre para el próximo quinquenio y el precio de este metal podría superar los cinco dólares por libra, lo cual es un escenario excelente para el Perú.

“La perspectiva en el largo plazo es favorable, porque el mundo entero se dirige a un cambio progresivo de la matriz energética, a reducir el consumo de combustibles fósiles por su impacto negativo en el clima y eso lleva al requerimiento de metales clave que produce el Perú como el cobre y el zinc”, señala el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (Snmpe), Víctor Gobitz, a la agencia Andina. “Somos una industria que tiene una perspectiva de largo plazo en el país, la coyuntura sin duda preocupa, y esperamos que estos eventos de violencia entre peruanos concluyan lo más pronto posible”, dijo.  

La libra de cobre, principal mineral de exportación del Perú, cotiza muy cerca de los 4 dólares en los mercados internacionales, nivel ampliamente superior a los 0.80 dólares que cotizaba a comienzos del presente siglo y a los 2.83 dólares en febrero del 2019, nivel prepandemia del covid-19. Sin lugar a dudas, un precio atractivo para la industria minera. 

El economista senior de Macroconsult, Isaac Foinquinos, añade otra razón para la mejor cotización del metal rojo: “No se espera que entren grandes proyectos de cobre a nivel mundial, el único importante que entró recientemente fue Quellaveco, que en términos de la producción mundial no representa mucho. Entonces, tienes una demanda que todavía está fuerte y una oferta que no se expande como se quisiera, eso va a mantener aun los precios altos”. 

El presidente de Perumin 36, Miguel Cardozo, refiere que al 2027 se proyectan unos 27 millones de automóviles eléctricos en el mundo, lo que aumentará la demanda del cobre.  “El mercado tiende hacia un claro contexto de déficit de cobre para el próximo quinquenio y el precio de este metal podría superar los cinco dólares por libra, lo cual es un escenario excelente para el Perú”, explicó a Andina. 

El Minem indica que entre enero y noviembre del año pasado, el empleo promedio generado por la actividad minera fue de 242,616 trabajadores contratados de manera directa. La nueva Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2023 comprende 47 proyectos mineros que representan una inversión de US$53,715 millones.

También te puede interesar

Cerro Verde obtiene una utilidad neta de US$323.9 millones en tercer trimestre

En el periodo de enero a setiembre, la compañía ha invertido la suma de US$282.4 millones en propiedad planta y equipo (US$243.8 millones por el periodo enero a setiembre de 2024). ...

Sierra Sun: Primer embarque de concentrados de unidad minera Arcata

"Este primer envío consolida un paso firme hacia el crecimiento sostenido que venimos construyendo juntos, reflejando el cumplimiento de nuestras metas operativas y reafirmando la capacidad técnica y humana de nuestra organización", explicó la empresa...

Yanacocha: US$ 15 millones para optimización de  lixiviación y otras obras

El objetivo es lixiviar el oro remanente en zonas donde la solución lixiviante no ha podido llegar debido a factores físicos como canalizaciones o impermeabilizaciones causadas por la elevada presencia de finos...

Nexa Resources reportó utilidad neta de US$100 millones en tercer trimestre

El capex totalizó US$90 millones, destinados principalmente a inversiones de sostenimiento, incluyendo el desarrollo de minas y el mantenimiento operativo. De este monto, aproximadamente US$12 millones se invirtieron en la Fase I del Proyecto de Integración Cerro Pasco...

Linglong, Sinotruk y Cepsa, la apuesta de JCH Llantas para la minería peruana

JCH Llantas destaca inversión del 3% al 5% de Linglong en I+D, lo que resulta en innovaciones como la vulcanización a baja temperatura...

Dynacor comienza transporte de su planta a Senegal y continúa la integración en Ecuador

En Ecuador, la corporación adelanta que la integración de su filial continúa en tres frentes: organizativo, operativo y comunitario...

Advierten que remediar pasivos mineros vinculados al Reinfo le costaría al Estado más de US$25 mil millones

Raúl Benavides señaló que, según el Anuario Minero 2024 del Ministerio de Energía y Minas (Minem), se han identificado 6,001 PAM a nivel nacional, de los cuales 3,346 no están siendo gestionados. Sin embargo, precisó que hay un grupo de PAM que deberían ser prioritarios...

Tambomayo: conformidad para aumentar recuperación de metales

Buenaventura contempla ejecutar la cianuración de oro y plata del concentrado de zinc obtenidos del proceso de flotación, con una ley entre 5 a 8 gramos/tonelada de oro, 20 onzas/tonelada de plata y 38% de zinc...

Estaño: San Rafael hasta 2028

El monto estimado de inversión para la etapa de construcción del proyecto es de US$ 293.5 millones...

La apuesta tecnológica de Ferreyros para una minería en transformación

Ferreyros continúa avanzando con nuevos desarrollos, como su Gemelo Digital MineLink, ganador del Premio Desarrollo Sostenible de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

«El 85% de nuestras palas, excavadoras y camiones HITACHI de propulsión eléctrica operan en locaciones de gran altitud»

HITACHI liberará en breve la nueva plataforma LCI (Landcross Connect Insight), la cual permite un reporte analítico-estadístico de las principales condiciones de trabajo y performance...