Enel X Way y ALD Automotive buscan triplicar el número de unidades 100% eléctricas en el mercado peruano para este año

Créditos de imagen:

Difusión

Con el fin de impulsar la movilidad sostenible y ayudar a seguir desarrollando la electromovilidad en el Perú, las empresas ALD Automotive y Enel X Way suscribieron un acuerdo de cooperación comercial en nuestro país. El objetivo del acuerdo es triplicar el número de unidades 100 % eléctricas en el mercado peruano para el año 2023, gracias a la flota de vehículos ofrecidos por ALD Automotive a través de renting de vehículos eléctricos y el expertise de Enel X Way en el tema de electromovilidad y soluciones de recarga. De esta manera se podrá llegar a todo tipo de clientes con soluciones integrales.

“Las empresas de renting tienen la capacidad de poder llegar a todas las industrias con sus propuestas de valor y en ese rol nosotros seremos el socio estratégico para desarrollar cada uno de los negocios que se vayan construyendo en los próximos años en todo el territorio peruano aportando nuestro conocimiento, experiencia y know-how en electromovilidad”, señaló Alex Ascon, gerente general de Enel X Way Perú. 

ALD Automotive, con presencia en 44 países, es la compañía de arrendamiento y administración de flotas del grupo económico Société Générale, el décimo tercer banco más grande a nivel mundial. En Perú, cuenta con la mejor cobertura de talleres a nivel nacional (más de 315 talleres). Enel X Way es la empresa del Grupo Enel dedicada íntegramente a la movilidad eléctrica. Con cerca de 430.000 puntos de recarga, Enel X Way opera en 16 países, de forma directa, a través de joint ventures como Ewiva en Italia, y mediante diversos acuerdos de interoperabilidad en todo el mundo.

“Impulsar la movilidad sostenible es actualmente uno de nuestros pilares a nivel mundial y va de la mano con nuestras políticas locales de migración hacia una flota con menos emisiones para conseguir que los ciudadanos puedan vivir en lugares más seguros y saludables. Apostamos por el desarrollo de la electromovilidad en el Perú y agradecemos a Enel X Way por la confianza depositada para convertirnos en socios estratégicos y así conseguir este objetivo”, sostuvo Diego Anaya, director comercial y marketing de ALD Automotive Perú

Esta alianza comercial permitirá optimizar los costos de inversión y operación mediante soluciones inteligentes y a medida, entregando la mejor propuesta de valor a nuestros clientes y, lo más importante, contribuirá a reducir las emisiones de CO2 y proteger el medioambiente. Este es el primer contrato país que las empresas firman, luego de que las matrices regionales iniciaran el convenio en diciembre de 2022.

También te puede interesar

Lupi será uno de los parques solares más altos del mundo y será construido en Moquegua

El parque solar Lupi está programado para iniciar su construcción en el segundo trimestre de 2026 y entrar en operación a fines de 2027. Operará a más de 4.500 metros sobre el nivel del mar...

Minem culmina ejecución física de 14 proyectos de electrificación rural en 11 regiones

Entre estas obras destacan “Instalación del servicio eléctrico rural de las localidades del Sector 1 de las provincias Melgar, Lampa, Azángaro, San Antonio de Putina y Carabaya de la región Puno”, con una inversión mayor a los S/ 110 millones...

OLADE: Energía nuclear y gas natural crecieron significativamente en América Latina y el Caribe

El uso del gas natural continúa aumentando, impulsado por la necesidad de respaldo ante la intermitencia asociada a las energías renovables no convencionales y por un incremento en la capacidad instalada para generación a partir de esta fuente, informó OLADE...

Minem: La Libertad cuenta con una cartera de 12 proyectos eléctricos que involucran una inversión de S/ 243 millones

"Sin energía no hay progreso posible, y un servicio eléctrico robusto y confiable mejora la calidad de vida de la población y le ofrece oportunidades de desarrollo productivo", afirmó el ministro Luis Bravo luego de reunirse con los directivos de la empresa Hidrandina...

Perú podría quintuplicar capacidad de almacenamiento energético en dos años

Los sistemas BESS comienzan a ganar terreno en minería e industria, con crecimientos proyectados de más del 200 % anual. El tema será uno de los ejes principales del Smart Energy Summit, que se realizará el 25 de noviembre en Lima...

Hidrógeno será decisivo para evitar que emisiones de CO2 crezcan 50% en sector marino

Según Cámac, esta transición global representa una oportunidad para el Perú. El país cuenta con más de 33,000 MW de proyectos renovables en desarrollo y un potencial que supera los 100,000 MW...

Minem: Participación de energías renovables no convencionales superaría el 40% en la matriz energética para el 2050

José Meza Segura, director general de Eficiencia Energética del Minem, sostiene que el Perú posee un potencial solar estimado en 937 GW, principalmente concentrado en regiones del sur como Arequipa, Ica y Moquegua...

Especialistas: crecimiento industrial y agroexportador del norte avanza más rápido que la infraestructura eléctrica disponible

Alertan que el crecimiento industrial y agroexportador del norte avanza más rápido que la infraestructura eléctrica disponible. Empresas y distribuidores advierten que la falta de regulación, capacidad de red y predictibilidad pone en riesgo nuevas inversiones en la región...

Expertos advierten que la infraestructura de transmisión en el norte opera al límite

El ejecutivo de ISA Energía Perú también destacó que se construye una nueva línea de 500 kV por la sierra, pero recién entraría en operación en 2029. “Son más de 1,100 kilómetros de línea. Antes de construir, debemos pasar por procesos ambientales, prediales y arqueológicos que pueden cambiar sobre la...

Iris Cárdenas: El 50% del potencial gasífero del país sigue sin desarrollarse por taras legales y ambientales

La viceministra advierte que el país arriesga su seguridad energética si no destraba la exploración y moderniza el marco regulatorio. Cárdenas recordó que Camisea es una demostración de que es posible operar con bajo impacto en zonas sensibles mediante tecnología...

Acciona Energía instalará batería de 1 GWh en Chile

Con puesta en marcha prevista a principios de 2027, será uno de los proyectos de almacenamiento en baterías más grandes de América Latina...

Bloques horarios o plazo de 24 horas: sombras de la Ley N°32249

“Si el usuario es el centro de la regulación, en mi concepto, estas ocupaciones deberían ser por 24 horas, y no por bloque horario”, dijo Carlos Gomero, socio del estudio LQG Energy & Mining Consulting, en el PERÚ ENERGÍA Norte...