Víctor Gobitz, CEO de Antamina, es electo presidente de la SNMPE para el período 2023-2024

Gobitz Colchado fue antes presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

Créditos de imagen:

Difusión

Víctor Gobitz Colchado fue nombrado presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) para el período 2023 – 2024 por el nuevo Consejo Directivo del gremio que fue elegido por la Asamblea de Asociados.

Gobitz Colchado, quien actualmente es presidente y gerente general de Compañía Minera Antamina, recibió el cargo -como es tradición- de su antecesor, Raúl Jacob Ruisánchez.

Asimismo, fueron elegidos vicepresidentes del gremio y presidentes de los Comités Sectoriales: Domingo Drago Salcedo (sector Minero), Juan Miguel Cayo Mata (sector Eléctrico), María Julia Aybar Solís (sector Hidrocarburos) y Javier Castro Rendón (sector Proveedores).

El presidente electo de la SNMPE asume el cargo en circunstancias que el país sufre una situación social y política crítica, y frente a esto manifestó que tenemos que contar con líderes políticos que convoquen a la reflexión y al diálogo.

“Tenemos que trabajar juntos en la reconstrucción de la institucionalidad, la confianza y acelerar la inversión pública y privada, a fin de cerrar las brechas sociales que arrastramos por décadas, buscando el bienestar de todos los peruanos”, subrayó.

En ese contexto, afirmó que pese al vandalismo y amenazas que ha recibido en las últimas semanas el sector minero energético, las empresas mineras, de hidrocarburos y energía asociadas a la SNMPE, han ratificado su compromiso de continuar trabajando e invirtiendo por el desarrollo del Perú y por bienestar de todos los peruanos.

“El Perú tiene que aprovechar sus fortalezas, colocando en valor todos sus recursos naturales para tener mejores condiciones económicas que le permitan combatir la pobreza y alcanzar el pleno desarrollo regional”, indicó Gobitz.

Finalmente, expresó que la gestión gremial se focalizará en asegurar la sostenibilidad y competitividad del sector minero energético peruano, dado que hay muchos desafíos por delante; como viabilizar nuevos proyectos e inversiones en minería, revertir la crisis que enfrenta la industria hidrocarburífera y garantizar un marco regulatorio estable, predecible, promotor, ágil y expeditivo que aliente el crecimiento del sector eléctrico.

Gobitz Colchado se graduó como ingeniero de minas en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y cuenta con una maestría en Administración de Empresas (MBA) por la Escuela de Administración de Negocios de ESAN. Asimismo, tiene estudios de especialización en Wharton School of Business de la Universidad de Pensilvania y en Kellogg School of Management de la Universidad de Northwestern.

En la actualidad es presidente y gerente general (CEO) de Compañía Minera Antamina y previamente se desempeñó como CEO de las empresas mineras Buenaventura y Milpo. A lo largo de su desempeño profesional ocupó también cargos directivos en: Minera Aurífera Retamas, Volcan Compañía Minera, Sociedad Minera El Brocal y Rio Alto Mining.

Presidió el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) en los períodos 2016 – 2018 y 2020 – 2022.

También te puede interesar

Antamina: Inician construcción de tres colegios mediante Obras por Impuestos en Llata

Los colegios contarán con infraestructura moderna y equipamiento integral, gracias a la alianza entre el Ministerio de Educación y Antamina...

“Clasificar al mundial del PetroBowl es un logro que dedicamos a toda la Amazonía peruana”

“El principal apoyo que hemos recibido es de la empresa privada PetroTal, que apostó por nosotros desde el inicio. En cuanto a la universidad, estamos a la espera de la renovación de un convenio con esta empresa, que incluiría prácticas preprofesionales, becas y apoyo para tesis”, afirma Guillermo Peña, estudiante...

Angela Grossheim sobre el sistema eléctrico peruano: “Una lógica segmentada solo traslada los sobrecostos al usuario”

Para la directora ejecutiva de la SNMPE, la reglamentación de la Ley N° 32249 representa una oportunidad clave para afianzar el desarrollo eficiente y competitivo del sistema eléctrico...

Wood Mackenzie: Crecimiento de la energía eólica terrestre en Sudamérica se moderará para 2034

“El exceso de oferta de energía está complicando el desarrollo sostenido en Brasil y Chile, tras el reciente auge de las renovables”, afirmó Kárys Prado, analista principal de investigación de Wood Mackenzie...

Marcelo Santillana: Perú tarda 8 meses más que el promedio regional en aprobar un EIA

“Por ejemplo, el trámite promedio del EIA tarda 32 meses en el Perú, muy por encima del promedio latinoamericano que es de 24 meses”, sostuvo Santillana...

Ronald Ibarra sobre formalización: “Se les exige lo básico, un Reinfo vigente, RUC, Igafom”

"Aprovechemos esta oportunidad para determinar la trazabilidad del oro, que contribuirá a que la formalización sea objetivamente verificable", culminó...

Cemento Yura inaugura primera planta solar de autoconsumo en la industria cementera del Perú

La planta solar, con una capacidad instalada de 28 megavatios pico (MWp) y una inversión que superó los 23.5 millones de dólares, fue construida en un tiempo récord de aproximadamente 410 días, marcando un récord en la implementación de energías renovables dentro del sector...

Ministro Montero: Mañana 4 de julio se presentará informe sobre número de mineros que continúan en proceso de formalización

"Es decir, se indicará claramente cuántos registros continúan su proceso de formalización hasta el 31 de diciembre del año 2025 y cuántos registros están excluidos", sostuvo Montero, en conferencia de prensa tras la culminación de la sesión del Consejo de Ministros...

Lotes I y VI: Perupetro concluyó proceso de calificación de postores

El Consorcio Inexport Servis S.A.C. & Alpha Integral Services E.I.R.L. fue calificado para suscribir un contrato de licencia para la explotación de hidrocarburos por el Lote I y el Consorcio Inventa Energy Enterprises L.L.C. y Werrus Energy Fund, LP fue calificado para suscribir un contrato por el Lote VI...

Minera Chinalco Perú impulsa su transformación digital con sala IROC

“La sala IROC representa mucho más que una innovación tecnológica. Es un nuevo modelo de trabajo que fortalece nuestra eficiencia operativa, promueve decisiones más ágiles y eleva nuestros estándares de seguridad y sostenibilidad”, destacó Wang Xing, su CEO y gerente general...

Renzo Macher: Inteligencia artificial podría elevar en 10% la producción minera

Además, proyectó que la automatización de camiones y scoops sin conductor permitiría a la industria minera superar hasta un 30% de optimización operativa...

Ronald Isidoro Ibarra, nuevo viceministro de Minas

Ibarra es economista por la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco y magíster en investigación para el desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid en España...