Search
Close this search box.

Ministro Contreras: “La inversión pública alcanzó los S/ 903 millones, uno de los niveles más altos registrados en el primer mes del año”

Créditos de imagen:

Difusión

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras Miranda, informó que la inversión pública inició el año con “buen pie”, alcanzando un monto de S/ 903 millones, uno de los niveles más altos registrados en los meses de enero de años previos, cuando ocurrieron cambios de gestión. “Este ha sido el mes de enero récord a inicio de gestión. Además, el nivel de ejecución, de S/ 903 millones, está por encima del promedio de los últimos 4 años (S/ 849 millones), y por encima de lo que se ha ejecutado en cambio de gobierno”, refirió.

El funcionario destacó el esfuerzo de los sectores del Gobierno nacional que ejecutaron en conjunto casi el 80% de todo lo ejecutado en enero, con un incremento de 56% respecto a similar mes del año pasado. Por su parte, los gobiernos regionales y locales, presentaron niveles de ejecución todavía rezagados respecto al año previo, considerando que existe una curva de aprendizaje natural por los nuevos equipos de gestión; por ello, instó a recuperar el impulso debido a que se requiere que todos generen mayor dinamismo en la inversión pública, que es un factor clave para impulsar la actividad económica y, por tanto, para cerrar las brechas pendientes. 

Sin embargo, agregó, “me gustaría reconocer a los gobiernos regionales que han liderado la ejecución presupuestal de enero: Amazonas, Huancavelica, Lambayeque, Arequipa y Cusco. Todavía hay un enorme reto, y convoco a todos los gobiernos regionales a seguir coordinando y trabajando con el objetivo de avanzar en una mayor ejecución de recursos con una mejor calidad de la inversión”.

Asimismo, en el caso de los gobiernos locales, el ministro Contreras indicó que los departamentos de Lambayeque, Callao, Loreto, Junín y La Libertad lideraron la ejecución en el primer mes del año. “La inversión pública juega un rol fundamental en la reactivación de la economía, representa el 21% de la inversión total y juega un rol gatillador. También puede generar un impacto en particular en escenarios de bajo crecimiento”, resaltó. 

Según estimaciones del MEF, por cada sol de incremento en la inversión pública, la actividad económica incrementó en S/1.40. Asimismo, en el 2022 se asignaron 65 mil millones, pero solo ejecutaron 47 mil millones. “Por eso, es importante que avance la ejecución del presupuesto destinado a inversión”, precisó.

Ejecución

El titular del sector Economía señaló que en enero del 2023 se ejecutó 1,7% del presupuesto institucional modificado (PIM) anual, del cual, casi el 80% de esta ejecución ha sido liderada por el gobierno nacional. En promedio, en los últimos 10 o 15 años se ha ejecutado alrededor del 70% del presupuesto. “El Perú no tiene problemas de ingresos, lo que tenemos que resolver es la capacidad de ejecutar esos ingresos, y con calidad”, aseveró. 

En ese sentido, explicó que el MEF viene desplegando sus equipos técnicos a fin de brindar capacitación y asistencia técnica en todas las regiones del país. Además, se viene trabajando en otra serie de medidas de mediano plazo, que se irán implementado durante el presente año, como por ejemplo la instalación de las unidades de gestión de proyectos especializadas. 

“Estas unidades de gestión de proyectos serán claves para la mejor ejecución de los presupuestos. Estamos incorporando el uso de estándares internacionales a la dirección de proyectos públicos, de forma que tengamos un marco que ayude a una mayor ejecución y la adopción de nuevas metodologías”, indicó.

Las últimas

También te puede interesar

Inician bloqueo de millón y medio de celulares y eliminación de 300,000 líneas de telefonía móvil

Al encabezar una nueva sesión del Cuarto de Guerra, la jefa de Estado anunció que, en paralelo, a partir de hoy se desactivarán 300,000 líneas móviles que no cuenten con un usuario identificado...

MEF: Inversión pública creció 18 % en primer trimestre y alcanza ejecución histórica de S/ 11,233 millones

El ministro de Economía, José Salardi, explicó que la ejecución sigue acelerada debido al impulso de la inversión pública y público-privada, a través de mecanismos como la Asociación Público-Privada y Obras por Impuestos...

Gobierno tiene previsto impulsar adjudicación de 80 proyectos, nueve adendas y 13 en estructuración mediante esquema de APP

"Esto tendrá un impacto importante que contribuirá a que el Perú tenga un crecimiento económico a tasas relevantes en los próximos años, con niveles, ojalá, encima de 5% a partir del año entrante", aseguró Salardi, del MEF...

MEF impulsa adendas de ocho proyectos estratégicos por US$ 7,204 millones

Entre los proyectos priorizados se tiene la expansión de infraestructura en la Línea 1 del Metro de Lima (US$ 2,186 millones) y de Transportadora de Gas del Perú en el sur del país (US$ 2,000 millones), así como nuevas inversiones en el Segundo Grupo de Aeropuertos (US$ 1,300 millones) que...

MEF: Ingresos tributarios crecieron 10,5% real en enero y marcan 8 meses consecutivos de crecimiento

Por tipo de impuesto, en enero, la recaudación del Impuesto General a las Ventas (IGV) continuó registrando una importante recuperación (10,0% real) impulsado por el IGV interno (9,5% real) e importado (11,0% real). De manera similar, el impuesto a la renta (IR) creció notablemente (9,3% real), favorecido por los mayores...

Ejecutivo evalúa estrategia de reestructuración y fusión de ministerios

“Queremos un Estado más pequeño, menos regulador y más abierto, que simplifique, no que duplique esfuerzos, dinero y tiempo”, afirmó el premier Adrianzén...

Ministro Arista: “El Perú no puede crecer si es que no hay inversión privada. Este año 2025 trabajaremos para que la inversión crezca a tasas mayores de 5%”

“Los logros de las reuniones que hemos tenido en Davos son, en general, el compromiso de los inversionistas de visitar el país y evaluar las posibilidades de inversión de largo plazo”, agregó el ministro...

Minem ejecutó el 96.5% de su presupuesto en 2024 con mayor énfasis en electrificación

Al finalizar el año 2024, el Ministerio de Energía y Minas ejecutó más de S/ 495 millones en inversiones, lo que equivale al 96.5% de su Presupuesto Institucional Modificado, ascendente a S/ 513,19 millones. De los recursos mencionados, la mayor inversión (97%) corresponde a proyectos de inversión en electrificación rural...

INEI: Perú cerró el 2023 con 29% de la población en situación de pobreza

El INEI explicó que la línea de pobreza es el equivalente monetario al costo de una canasta básica de consumo de alimentos y no alimentos, que para el año 2023 asciende a S/ 446 al mes por habitante. Así para una familia con cuatro integrantes correspondería un monto de S/...

Premier Adrianzén: La reactivación económica y la seguridad ciudadana serán los pilares de la política general de Gobierno

"Espero tener la oportunidad de reunirme, próximamente, con las bancadas representadas en el Parlamento, a efectos de transmitir aquello que vamos a ejecutar", añadió...

Gerardo López Gonzales, nuevo superintendente nacional de Aduanas y Administración Tributaria

López tendrá el encargo de adoptar acciones para ampliar la base tributaria e impulsar la formalización de las empresas...

Jefe de la ANA: “Hemos terminado las labores de prevención y ahora atenderemos la emergencia con maquinaria propia”

Juan Carlos Castro, jefe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), organismo adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), señaló que se ha desplazado maquinaria propia a las regiones declaradas en emergencia por el fenómeno El Niño, para apoyar a los gobiernos regionales y locales en la atención...