Cerro Verde reporta ganancias por US$312.2 millones en cuarto trimestre de 2022, impactadas por mayores costos de ventas

Créditos de imagen:

Difusión

El resultado del cuarto trimestre del año 2022 de Cerro Verde (Arequipa) muestra una utilidad neta de US$312.2 millones (utilidad neta de US$381.7 millones en el cuarto trimestre del 2021). Esta menor utilidad neta, dijo la empresa, está reflejada esencialmente por mayores costos de ventas de US$63.3 millones atribuido principalmente a un mayor costo en materiales y suministros, asociado a un incremento en consumibles críticos como resultado de mayores precios de mercado.

También es consecuencia de menores ingresos en las ventas por US$44.8 millones principalmente atribuido a una disminución en los precios realizados de cobre (US$4.04 por libra de cobre en el cuarto trimestre del año 2022 comparado con US$4.76 por libra de cobre en el cuarto trimestre del año 2021), parcialmente compensado con mayores volúmenes de venta de cobre (259.7 millones de libras durante el cuarto trimestre del año 2022 comparado con 234.7 millones de libra durante el cuarto trimestre del año 2021).

El desempeño de la minera en el último trimestre del año pasado tuvo otro factor que impactó en su desempeño y este es el  incremento en los precios de molibdeno (US$ 23 por libra en el cuarto trimestre del año 2022 comparado con US$ 16 por libra en el cuarto trimestre del año 2021) sumado a un mayor gasto de ventas por US$10.4 millones asociado a un incremento en el flete oceánico junto con un mayor volumen de ventas, parcialmente compensado con  un menor gasto por impuesto a la renta de US$34.8 millones y una variación de tipo de cambio por US$19.5 millones. 

En el periodo de enero a diciembre de 2022, Cerro Verde, cuyo principal accionista es Freeport McMoRan, ha invertido la suma de US$206.3 millones en propiedad planta y equipo (US$162.9 millones por el periodo enero a diciembre de 2021).

En tanto, la producción de concentrados y cátodos de cobre en el cuarto trimestre del año 2022 ascendió a 253.8 millones de libras (238.3 millones de libras en el mismo trimestre del año 2021). Esta producción está principalmente relacionada con un mayor tonelaje procesado por las plantas concentradoras (411,400 toneladas métricas de mineral procesado por día en el cuarto trimestre del 2022 comparado con 376,700 toneladas métricas de mineral procesado por día en el cuarto trimestre del 2021), aunado a una mayor ley de mineral (0.337% vs. 0.326%). 

A fines del año 2022, surgieron tensiones, protestas y disturbios sociales tras un cambio en el liderazgo político del país. Las manifestaciones se mantuvieron a principios del año 2023, y los disturbios civiles continúan interrumpiendo el comercio y las cadenas de suministro. admite la empresa. Hasta la fecha, hubo un impacto limitado en las operaciones; sin embargo, Cerro Verde continúa monitoreando la situación con prioridad en la seguridad y protección. Una interrupción prolongada de la logística y las cadenas de suministro podría afectar las operaciones futuras.

También te puede interesar

Elevada oferta y una demanda ralentizada: expectativas del mercado del litio a la baja

“Para el corto plazo, las expectativas continúan siendo negativas. El superávit de mercado se mantendrá durante 2025 y 2026, lo que sugiere que los precios permanecerán en niveles bajos hasta que la oferta se ajuste o la demanda de vehículos eléctricos se acelere de manera más contundente”, explica Cochilco...

Chevrolet y MSA Automotriz entregan flota de camionetas Colorado a Minera Yanacocha

Como parte de un contrato de alquiler y servicio de vehículos para el proyecto Yanacocha Water Treatment Project...

Anglo American nombra a Carlos Espinoza como nuevo gerente general de Los Bronces

Su rol más reciente fue como gerente general de Minera Centinela, posición que ocupó por cinco años. Durante ese período, su gestión se destacó por alcanzar resultados operacionales de excelencia y mantener sólidos indicadores de seguridad, sin registrar accidentes fatales...

Cadena de suministros: BHP y XCMG sellan alianza

El acuerdo no incluye compromisos de participación de mercado, pero permitirá realizar descubrimientos más profundos ya en marcha, en particular para flotas, componentes y posibles soluciones integrales en las operaciones de BHP...

Peruano Ignacio Bustamante, nuevo director de chilena Antofagasta plc

Anteriormente fue consejero delegado y director ejecutivo de Hochschild Mining plc, compañía con operaciones de oro y plata. Ocupó varios puestos ejecutivos de alto nivel en el grupo Hochschild en áreas como operaciones, finanzas y desarrollo empresarial...

Minera La Granja lanza INSPIRA, un programa de becas integrales para jóvenes de Querocoto, en Cajamarca

El programa está orientado a jóvenes que hayan obtenido los primeros lugares durante los cinco años de educación secundaria en instituciones educativas locales...

Exploración en yacimiento polimetálico Ticlio

La empresa contempla la habilitación de 18 plataformas de perforación, donde se realizarán un total de 35 sondajes...

«El rol de las consultoras es clave para presentar propuestas técnicamente sólidas y alineadas a los requerimientos de las autoridades»

Los estándares internacionales, junto con los corporativos de las empresas mineras y las normativas locales, exigen cada vez más un enfoque integral y multidisciplinario, afirma Giselle Vera, Mine Closure Practice Lead de la multinacional Ausenco en Perú...

Litio: alianza Codelco-SQM es respaldada por el grueso de la población chilena

El acuerdo contempla que Codelco será socio mayoritario de la sociedad, con 50% más una acción...

IPE: Tensiones geopolíticas apuntan al alza del oro

“El oro en general ha venido rompiendo récords las últimas semanas y, dado el contexto geopolítico, probablemente va a seguir el mismo camino. Con ello, nuestras exportaciones de oro, tanto ilegales como legales, seguramente van a mantener una tendencia al alza”, sostuvo Maita. ...

Industrialización de roca fosfórica en Sechura podría movilizar US$ 2.000 millones en inversiones

Proyecto Sechura: en marzo, el Ministerio de Energía y Minas remitió a ProInversión el informe de evaluación correspondiente, aprobado el 17 de junio, con lo cual se dio inicio formal a la fase de estructuración...

Ejecutivo establece cierre de proceso de formalización minera integral

Esta medida dispone, por única vez, la ampliación del plazo hasta el 31 de diciembre de 2025, a fin de garantizar que los inscritos en el proceso puedan culminar sus trámites dentro de un marco normativo claro y ordenado, dijo el Ministerio de Energía y Minas (Minem)...