Peruano es el primer graduado internacional del programa ThinkBIGGER de Caterpillar

Cavero forma parte de la primera promoción del programa ThinkBIG.

Créditos de imagen:

Difusión

Juan Cavero Rau, talento peruano especialista en maquinaria pesada, es el primer estudiante no oriundo de los Estados Unidos en graduarse del programa ThinkBIGGER de Caterpillar, obteniendo el bachillerato en Ciencias Aplicadas en la Universidad Estatal de Pittsburg. Para lograrlo, Cavero convalidó sus estudios previos en el programa ThinkBIG, iniciativa mundial de Caterpillar desplegada en el Perú por Ferreyros y Tecsup, que forma jóvenes técnicos en mantenimiento de equipo pesado Cat, con cerca de 1,000 compatriotas egresados. 

Para Juan, el gran paso de ThinkBIGGER (“Piensa más grande”, por su traducción al español) fue un desafío cumplido. “Me siento muy orgulloso de haber alcanzado esta meta personal y profesional. Los cursos de ThinkBIGGER fueron brindados en inglés; los más difíciles fueron cursos avanzados de hidráulica, electrónica y análisis de fallas. Mis instructores o maestros eran personas muy capacitadas en sus ramas, con información muy reciente”, resalta.

En agosto de 2021, Cavero se trasladó a Pittsburg, Estados Unidos, para estudiar intensamente, acompañado por su familia. Antes, se comunicó con Ferreyros para conocer el proceso; contactó a la oficina de admisión para estudiantes internacionales de la Universidad de Pittsburg; evaluó sus posibilidades económicas; pasó un examen Toefl; y recibió la buena noticia de una beca de un 50% para cursar el programa al ser el primer estudiante extranjero. Si bien el programa tiene una duración de dos años, logró terminarlo en año y medio, al adelantar cursos en vacaciones.

“Fue una sorpresa muy grande saber que yo era el primer estudiante ThinkBIG extranjero que llegaba a realizar el programa”, comenta. “Lo bueno de Caterpillar es que el manual que tienes en Lima, en el Centro de Reparación de Componentes de Ferreyros, es el mismo que se usa en China, Australia o en cualquier país del mundo. Es la misma información para todos, eso es lo más bonito de Cat. El programa ThinkBIG, muchos años atrás, me enseñó a utilizar todas estas herramientas que Cat tiene. Una vez que llegué a la universidad, entendía muy bien: todos hablábamos en el idioma de las máquinas”.

Creando amor por los fierros: ThinkBIG

Cavero forma parte de la primera promoción del programa ThinkBIG, que combina la formación en Tecsup y prácticas en los talleres de Ferreyros para formar técnicos en mantenimiento de

maquinaria pesada. Desde el 2002, casi 40 promociones, integradas por alrededor de un millar de jóvenes peruanos, han cursado este programa en Lima, Arequipa y Trujillo.

Su duración es de dos años, otorga un título a nombre de la Nación como Técnico de Mantenimiento de Equipo Pesado, y sus egresados tienen como primera opción el iniciar una línea de carrera en Ferreyros, Unimaq y Orvisa, tras ser previamente evaluados. 

Incluso desde su época de prácticas, Juan recuerda a los mentores que tuvo durante su paso por el Centro de Reparación de Componentes (CRC) de Ferreyros y el área de minería de la empresa. “Gracias a ellos comenzó el amor por Caterpillar”, dice, llevando a la marca en el corazón. A la vez, recuerda la emoción de las clases en Tecsup y un mundo nuevo por explorar.

“Han sido increíbles todos los logros y satisfacciones que el programa me ha dado. Me brindó las habilidades técnicas para crecer como profesional. El programa ThinkBIG me ayudó y hasta 21 años después me sigue sirviendo”, cuenta.

También te puede interesar

Implementarán programa de servicio para accionamientos de molinos sin engranajes en minas de cobre de Codelco

Como parte del LTSA, ABB proporcionará gestión continua del ciclo de vida para los cuatro sistemas GMD clave de Codelco: tres en la mina Ministro Hales, en la región de Antofagasta, y uno en la mina Andina, en la región de Valparaíso...

Teck aplaza planes de crecimiento globales para centrarse en producción de cobre en Chile

“Teck se compromete a posicionar las operaciones de QB para lograr un rendimiento fiable a largo plazo”, afirmó la empresa en el comunicado. No se aprobarán otros proyectos de crecimiento importantes “hasta que QB alcance un estado de operaciones estable y cumpla los objetivos de aumento de la producción”...

Magotteaux y Pontificia Universidad Católica buscan potenciar investigación aplicada en minería

Magotteaux es parte de la multinacional Sigdo Koppers, que cotiza en la bolsa de Santiago y es uno de los conglomerados chilenos más importantes y dinámicos fundado en 1960. Cuenta con 22 unidades de producción distribuidos en 12 países...

Los expertos que están redefiniendo la gestión de relaves estarán en RELAVES PERÚ 2025

En su décimo aniversario, DEEV presenta a referentes mundiales en innovación, estándares y sostenibilidad en relaves...

MEF: “Vamos a desarrollar en Cajamarca una cartera priorizada de proyectos por más de US$ 19,000 millones”

“Con el EESI Territorial buscamos que cada proyecto, sea público o privado, avance con una hoja de ruta clara para generar empleo formal, elevar la productividad y transformar la riqueza de esta región en desarrollo sostenible para su gente”, afirmó Pérez Reyes...

Jimena Sologuren: “La minería es una gran oportunidad para poder sacar adelante las regiones más alejadas del país”

"Como ciudadanos tenemos que empezar a reconocer cuál es el rol de cada uno. Esto no implica que la empresa sea ajena al desarrollo territorial. La minería es una palanca de desarrollo si hay esa sinergia entre los actores locales", subrayó...

Freeport McMoRan tiene un plan de US$7,500 millones para extender vida útil de mina El Abra por 40 años

Proyecto de Continuidad Operacional de Minera El Abra que ingresará a evaluación ambiental a finales de enero de 2026...

Oro alcanza un nuevo récord: US$ 3.528 la onza

Los futuros del oro también alcanzaron un nuevo máximo, cotizando aproximadamente a US$3,590.40 por onza en Nueva York...

PERUMIN 37: Perú, socio estratégico global en la transición energética

“Contamos con ventajas indiscutibles: grandes reservas de cobre y una industria minera que es motor de ingresos fiscales. Sin embargo, para ser un socio confiable debemos ir más allá del recurso: necesitamos instituciones sólidas, eficiencia en la gestión pública y sostenibilidad ambiental y social”, destacó Juan Carlos Ortiz...

Ingemmet actualiza mapas geológicos de sierra central y revela nueva información sobre fallas activas y vetas de oro

Ingemmet identifica rocas y estructuras geológicas con potencial prospectivo, que podrían explicar la presencia de recursos económicos y actividad tectónica reciente en Ulcumayo y Tarma...

Clave para su crecimiento: Minera Centinela inicia construcción de nuevo tajo

El desafío es partir con la autonomía en enero de 2026, por lo que ya se está avanzando en la construcción de la red inalámbrica y todos los respaldos digitales y tecnológicos que se requieren. A futuro, además, el proyecto incorporará nueva infraestructura, en particular un nuevo truck shop, polvorín...

Perú posee segunda mayor radiación solar del mundo y será clave en transición energética, destaca José Estela

El Foro de Transición Energética Minera se desarrollará el próximo 25 de septiembre en la Sala Hermanos Ticlavilca del Centro de Convenciones Cerro Juli, en Arequipa, como parte de PERUMIN 37, la convención minera líder de Latinoamérica y el mundo...