Roque Benavides: “El discurso antiminero es una reacción a que la redistribución de la riqueza no es la más adecuada”

"Le corresponde por supuesto al Estado redistribuir esa riqueza", especificó el presidente del directorio de Compañía de Minas Buenaventura.

Créditos de imagen:

Difusión

Dado que continúa la crisis sociopolítica en el Perú, el Ing. Roque Benavides, presidente del directorio de Compañía de Minas Buenaventura, opinó respecto a algunas causas de esta grave situación que necesita una pronta solución. “Hoy día nuestros políticos en el Congreso y el Ejecutivo deben ponerse de acuerdo para salir de esta crisis”, reflexionó.

En entrevista para TV Perú, Benavides fue consultado sobre la macrorregión sur del país, donde han estallado los más fuertes disturbios de protesta, ante lo cual refirió que “no cabe la menor duda que hay muchos peruanos frustrados por el centralismo que agobia a todas las provincias, Puno es un ejemplo de la reacción, Cusco, Abancay, Apurímac, Ayacucho, y creo que hay que mirar mucho más a profundidad esta descentralización que fue hecha con criterios poco lógicos”.

Discurso antiminero

“Yo creo que el discurso antiminero es una reacción a que la redistribución de la riqueza no es la más adecuada, y le corresponde por supuesto al Estado redistribuir esa riqueza. Lo que sucede es que tenemos un Estado ineficiente a todo nivel y lo que necesitamos es hacer un Estado más eficiente para que el bienestar llegue a todos los peruanos”, afirmó Benavides.

En ese sentido, invocó a la población de Apurímac a reflexionar. “Están destruyendo la gallina de los huevos de oro. La mina Las Bambas ha costado 10,000 millones de dólares para construirse y desarrollarse. Yo creo que tiene que haber alguna manera de solucionar esos conflictos”, concluyó.

En otro momento señaló que “también ha habido una gran ineficiencia en los gobernadores, alcaldes provinciales y distritales y, en ese sentido, hay que capacitar a esas autoridades. No puede ser que no se invierta ni el 40% de los presupuestos en zonas donde hay carencias de todo, agua, desagüe, conectividad digital, etc.”

Asimismo, mencionó como uno de los principales problemas la informalidad, que en el Perú representa más del 70% de su economía. “La informalidad trae minería informal, que deteriora el medio ambiente y que no es fiscalizada; pero también trae corrupción, porque hace que todo se maneje con cash, no hay ningún registro y no se pagan impuestos”, señaló.

Por ello, Benavides afirmó que “los 3 males de nuestro querido Perú son la corrupción, la informalidad y el centralismo; eso es lo que tenemos que atacar”.

Oportunidades de la macrorregión sur

Por otro lado, destacó que la macrorregión sur tiene mucho potencial. “Ahí hay ingentes recursos naturales, pero también y principalmente talento de nuestros jóvenes. Yo soy un convencido, un optimista, de que en el sur del país se pueden desarrollar todas esas potencialidades”.

Para ello, hizo énfasis en que la industria minera es un elemento fundamental y que puede contribuir enormemente, pero la población debe entender lo difícil que es hacer empresa privada en nuestro país, captar capitales nacionales y extranjeros para poder desarrollar los yacimientos.

“No nos olvidemos que los yacimientos se descubren, pero las minas se construyen con capital, talento, maquinarias e infraestructura para ponerlas en valor”, precisó.

También te puede interesar

Ingresos fiscales asociados a la minería totalizaron S/ 11.221 millones a mayo

Del total recaudado durante los primeros cinco meses de 2025, la minería metálica se consolidó como la principal fuente de recaudación dentro del subsector, al generar ingresos por S/ 9.571 millones...

Presidenta de PERUMIN 37: “No podemos aceptar una ley con vacíos que perpetúe la informalidad”

“¿Qué minería queremos para nuestro país? ¿Queremos una minería formal, sin importar el tamaño? ¿Un sector responsable y fiscalizable que genere tributos, trabajo digno y control ambiental?”, pregunta...

Baterías: EE UU se dispone a imponer un arancel del 93.5 % al grafito chino

Tesla Inc. y su principal proveedor de baterías, la japonesa Panasonic Inc., se encontraban entre las empresas que presionaban para bloquear los nuevos aranceles...

Elmer Cuba: “Este año, el Perú exportará más de US$60.000 millones en minerales”

“Estamos ante un momento extraordinario. Cuando yo era estudiante, el Perú exportaba apenas US$3.000 millones. Hoy hablamos de 20 veces más”, subrayó...

“Queremos mostrar que es posible hacer minería con responsabilidad social”: misión minera peruana lista para conquistar Australia

IMARC 2025 es considerada el evento más importante de Australia y Asia-Pacífico, donde se reunirá a más de 8,500 participantes, 300 ponentes y 500 expositores...

Minería empleó de manera directa un total de 256.134 trabajadores en mayo

El empleo promedio generado por la actividad minera de enero a mayo de 2025 fue de 247.470 trabajadores, siendo 3.6% mayor al promedio anual de 2024 (238.860 trabajadores)...

Yanacocha encabeza producción peruana de oro con el 14% del total

Minera Yanacocha S.R.L. reportó en mayo una producción de 1.376.760 gramos finos, reflejando un incremento del 82.9%...

Southern Perú (15.9%) y Las Bambas (15.6%), las principales productoras de cobre peruano a mayo

Ahora bien, la producción acumulada a mayo alcanzó un total de 1.107.565 TMF representando un incremento de 2.8% frente al mismo periodo del 2024 (1.077.216 TMF)...

Southern y Antamina lideran la inversión minera a mayo, que suma en total US$ 1.845 millones

Encabezando el ranking se ubicó Southern Peru Copper Corporation, que ejecutó una inversión acumulada de US$ 190 millones, lo que representó un crecimiento de 65.2% respecto al mismo periodo de 2024 (US$ 115 millones) y una participación del 10.32% del total nacional...

“En el Perú, la riqueza del subsuelo sigue siendo una fuente de oportunidades”

La fase de la exploración se constituye como pieza fundamental para el inicio de la actividad minera, permitiendo no solo la captación de inversión nacional y extranjera, sino también el descubrimiento de nuevos yacimientos...

PERUMIN 37: EXTEMIN reunirá más de 1,200 stands de organizaciones clave para la minería

“La capacidad de hacer negocios en la feria es impresionante. En una semana puedes visitar lo que te puede demorar un año. Hay que rentabilizar eso. La posibilidad de hacer negocios para una empresa podría ser infinita”, sostuvo Alania al IIMP...

Dynacor Group anuncia ventas récord de US$ 30.8 millones en junio

El aumento en las ventas de US$ 12.1 millones, o un +64.7%, en comparación con junio de 2024, se debe a un mayor precio de venta (+50.8%) y a un aumento en el volumen (+13.9%)...