Roque Benavides: “El discurso antiminero es una reacción a que la redistribución de la riqueza no es la más adecuada”

"Le corresponde por supuesto al Estado redistribuir esa riqueza", especificó el presidente del directorio de Compañía de Minas Buenaventura.

Créditos de imagen:

Difusión

Dado que continúa la crisis sociopolítica en el Perú, el Ing. Roque Benavides, presidente del directorio de Compañía de Minas Buenaventura, opinó respecto a algunas causas de esta grave situación que necesita una pronta solución. “Hoy día nuestros políticos en el Congreso y el Ejecutivo deben ponerse de acuerdo para salir de esta crisis”, reflexionó.

En entrevista para TV Perú, Benavides fue consultado sobre la macrorregión sur del país, donde han estallado los más fuertes disturbios de protesta, ante lo cual refirió que “no cabe la menor duda que hay muchos peruanos frustrados por el centralismo que agobia a todas las provincias, Puno es un ejemplo de la reacción, Cusco, Abancay, Apurímac, Ayacucho, y creo que hay que mirar mucho más a profundidad esta descentralización que fue hecha con criterios poco lógicos”.

Discurso antiminero

“Yo creo que el discurso antiminero es una reacción a que la redistribución de la riqueza no es la más adecuada, y le corresponde por supuesto al Estado redistribuir esa riqueza. Lo que sucede es que tenemos un Estado ineficiente a todo nivel y lo que necesitamos es hacer un Estado más eficiente para que el bienestar llegue a todos los peruanos”, afirmó Benavides.

En ese sentido, invocó a la población de Apurímac a reflexionar. “Están destruyendo la gallina de los huevos de oro. La mina Las Bambas ha costado 10,000 millones de dólares para construirse y desarrollarse. Yo creo que tiene que haber alguna manera de solucionar esos conflictos”, concluyó.

En otro momento señaló que “también ha habido una gran ineficiencia en los gobernadores, alcaldes provinciales y distritales y, en ese sentido, hay que capacitar a esas autoridades. No puede ser que no se invierta ni el 40% de los presupuestos en zonas donde hay carencias de todo, agua, desagüe, conectividad digital, etc.”

Asimismo, mencionó como uno de los principales problemas la informalidad, que en el Perú representa más del 70% de su economía. “La informalidad trae minería informal, que deteriora el medio ambiente y que no es fiscalizada; pero también trae corrupción, porque hace que todo se maneje con cash, no hay ningún registro y no se pagan impuestos”, señaló.

Por ello, Benavides afirmó que “los 3 males de nuestro querido Perú son la corrupción, la informalidad y el centralismo; eso es lo que tenemos que atacar”.

Oportunidades de la macrorregión sur

Por otro lado, destacó que la macrorregión sur tiene mucho potencial. “Ahí hay ingentes recursos naturales, pero también y principalmente talento de nuestros jóvenes. Yo soy un convencido, un optimista, de que en el sur del país se pueden desarrollar todas esas potencialidades”.

Para ello, hizo énfasis en que la industria minera es un elemento fundamental y que puede contribuir enormemente, pero la población debe entender lo difícil que es hacer empresa privada en nuestro país, captar capitales nacionales y extranjeros para poder desarrollar los yacimientos.

“No nos olvidemos que los yacimientos se descubren, pero las minas se construyen con capital, talento, maquinarias e infraestructura para ponerlas en valor”, precisó.

También te puede interesar

Komatsu-Mitsui inaugura su primera sucursal ambientalmente sostenible en Arequipa

La nueva sede conllevó una inversión de aproximadamente dos millones de dólares, cuenta con un área aproximada de 432 m², y atenderá principalmente a clientes del sector construcción y minería subterránea, ofreciendo servicios de mantenimiento, reparación y soporte...

Mineral Resources venderá el 30% de su participación en empresa conjunta de litio a POSCO por US$ 765 millones

La nueva entidad controlará el 50% de la participación de Mineral Resources  en las minas de litio de Wodgina y Mt Marion, otorgando a POSCO una participación indirecta del 15% en cada uno de los proyectos...

Tormenta eléctrica: fallece trabajador de empresa proveedora de Antamina

El accidente sucedió ayer, martes 11 de noviembre de 2025, durante una tormenta eléctrica mientras se encontraba en la parte alta de un cerro circundante...

Pese a interrupción operativa temporal, Hudbay Perú está en camino de alcanzar sus previsiones de producción

Las operaciones en sus minas Constancia y Pampacancha, en el Cusco, produjeron 18.114 toneladas de cobre, 26.380 onzas de oro, 577.446 onzas de plata y 185 toneladas de molibdeno durante el tercer trimestre...

Antapaccay optimiza su planta con innovaciones: trabajadores identificaron cuellos de botella

“Los logros de este año se enmarcan en una política que prioriza la seguridad, la eficiencia y la innovación continua gracias a una gestión que mira más allá de los indicadores de producción”, destacó Dercy Soto, gerente de Mantenimiento Planta. ...

“Nos preocupa mucho que no haya una postura clara sobre el Reinfo”, señala la presidenta de la SNMPE

Torreblanca recordó que el Reinfo, implementado originalmente como una herramienta temporal para facilitar la formalización, se ha prorrogado en reiteradas ocasiones sin resultados sostenibles...

Gustavo De Vinatea: “Es un mito que sin Ley MAPE se deba prorrogar el Reinfo”

“Es un gran mito que nos han vendido que si no hay una ley MAPE, se va a caer en un abismo de falta de regulación, en un vacío legal terrible que va a retrasar la minería peruana. Eso es mentira”, enfatizó...

Anglo American instala primer sistema de alerta temprana en relaves mineros en Chile

El nuevo Sistema de Alerta Temprana busca fortalecer la capacidad de respuesta de la comunidad ante emergencias que puedan afectar los tranques de relaves de El Soldado...

Zetti Gavelán: El reto es aprovechar la tendencia alcista del mercado de metales

“Esta nueva normalidad plantea oportunidades, pero también evidencia la necesidad de actuar con rapidez para desarrollar los proyectos en cartera y sacar provecho a la tendencia”, destacó...

El Teniente avanza en su continuidad operacional al reactivar producción en sector Dacita

Esta recuperación se suma al restablecimiento del acarreo en la zona Pacífico Superior, donde se superaron las 100 mil toneladas transportadas luego de la reparación de la vía de transporte...

Metso refuerza su compromiso con la minería sostenible en Sudamérica con visita de su CEO a Perú y Brasil

El recorrido del máximo ejecutivo global de Metso, Sami Takaluoma, incluyó reuniones con clientes estratégicos, revisión de proyectos en ejecución y participación en foros clave para el futuro de la industria en la región...

Toyota incorporará sistemas de propulsión eléctricos a batería para los HiLux en 2026

Asimismo, Toyota ha confirmado que una variante con pila de combustible de hidrógeno (FCEV) se incorporará a la gama en 2028...