André Sougarret, de Codelco: “Estamos en un momento crucial, en que debemos cambiar la cultura organizacional para potenciar la seguridad de las personas”

Créditos de imagen:

Difusión

El directorio de Codelco, encabezado por Máximo Pacheco y acompañado por el presidente ejecutivo de la Corporación, André Sougarret, realizó su reunión ordinaria de enero en terreno y realizó visitas técnicas a las divisiones Radomiro Tomic y Chuquicamata, en las que conoció de primera fuente las opiniones de las trabajadoras y los trabajadores sobre los desafíos de la empresa.

En la jornada participaron las directoras Josefina Montenegro y Alejandra Wood y los directores Nelson Cáceres y Pedro Pablo Errázuriz, quienes fueron recibidos por el vicepresidente de Operaciones Norte, Nicolás Rivera, y los equipos divisionales.

Pacheco aseguró que esta modalidad será una práctica habitual del directorio. “Varias veces al año los directores visitan las divisiones para conocer en profundidad los avances operacionales y estratégicos, y algunas de sus sesiones extraordinarias las han realizado en distintos centros de trabajo. Ahora nos gustaría que esta modalidad se extienda de manera frecuente a nuestras reuniones mensuales. Nuestro rol es trabajar con la alta administración de la empresa, por lo que conocer las opiniones de los equipos técnicos y de las trabajadoras y los trabajadores nos da más herramientas para realizar nuestra labor directiva en las materias que nos competen. En esta visita constatamos la enorme experiencia de las personas y nos emocionó ver que todas tienen puesta la camiseta de Codelco”.

André Sougarret, por su parte, aseguró que “las visitas del directorio a los centros de trabajo son indispensables para que comprendan la complejidad de las operaciones y de los distintos procesos mineros. Estamos en un momento crucial, en que debemos cambiar la cultura organizacional para potenciar la seguridad de las personas y cumplir nuestro compromiso con promover una minería sustentable, atraer a los mejores talentos y aumentar la competitividad de la empresa más importante del país. Todos quienes formamos parte de Codelco, incluidos los miembros del directorio, estamos comprometidos con Chile, y juntos construiremos los pilares de los próximos 50 años de Codelco”.

El vicepresidente de Operaciones Norte, Nicolás Rivera, destacó la jornada por su aporte al diálogo entre los distintos estamentos de la compañía. “Los trabajadores y las trabajadoras les explicaron las labores que ejecutan a diario y relevaron el compromiso de las divisiones del norte con la seguridad, el espíritu colaborativo y la búsqueda permanente de la mejora continua por alcanzar las metas estratégicas de la compañía”.

PREMIO SHINGO RADOMIRO TOMIC

Durante el recorrido por Radomiro Tomic el directorio participó en una ceremonia que se inició con un minuto de silencio por Frank Olguín, mecánico de mantenimiento de la empresa Schwager quien falleció el pasado 16 de enero. En sus primeras palabras, Pacheco reforzó “la necesidad de cuidarnos en todo minuto, porque los accidentes ocurren de un segundo a otro”.

Posteriormente, se distinguió al equipo de trabajo del Área Seca de la división, que recientemente obtuvo el premio internacional de excelencia operacional Shingo.

Al respecto, el instructor de equipo planta Luis Zúñiga invitó al equipo de trabajo a “sostener la excelencia alcanzada. Debemos poner el alma y el corazón en responder al propósito de la empresa de seguir contribuyendo al progreso de Chile”.

También te puede interesar

Dynacor registra ventas y ebitda récords en tercer trimestre 

En el período de análisis, Dynacor alcanzó una producción de 28,948 onzas equivalentes de oro, en línea con los niveles históricos recientes, ventas récord por US$100.5 millones y un ebitda también récord de US$ 9 millones...

César Riofrio: “Sin exploración nueva y viable, no habrá minas nuevas ni ampliaciones, y el ciclo productivo se estancará”

“No basta con anunciar cifras; necesitamos traducirlas en descubrimientos efectivos, condiciones de inversión sólidas y un entorno regulatorio y social que brinde certidumbre”, advirtió el vocero de proEXPLO 2026...

IIMP: Perú y Chile, los dos mayores productores de cobre del planeta, tienen la oportunidad de construir una agenda minera conjunta

“Perú y Chile comparten retos y oportunidades similares −en transporte, puertos, energía o ductos−, por lo que avanzar a un modelo de cooperación ofrece una vía para impulsar el crecimiento conjunto”, señaló Gustavo De Vinatea...

Quellaveco alcanzó su primer millón de toneladas de cobre

La mina, ubicada en Moquegua, ha generado más de 8.800 empleos directos e indirectos, US$ 750 millones en compras a proveedores locales desde 2018 y US$ 120 millones invertidos en programas de desarrollo social...

Emerson automatizará proyecto de litio Thacker Pass, de Lithium Americas Corp.

Se prevé que la Fase 1 de Thacker Pass produzca hasta 40,000 toneladas anuales de carbonato de litio de calidad para baterías, suficiente para abastecer la producción de baterías para hasta 800,000 vehículos eléctricos al año...

Komatsu-Mitsui inaugura su primera sucursal ambientalmente sostenible en Arequipa

La nueva sede conllevó una inversión de aproximadamente dos millones de dólares, cuenta con un área aproximada de 10,632 m², y atenderá principalmente a clientes del sector construcción y minería subterránea, ofreciendo servicios de mantenimiento, reparación y soporte...

Mineral Resources venderá el 30% de su participación en empresa conjunta de litio a POSCO por US$ 765 millones

La nueva entidad controlará el 50% de la participación de Mineral Resources  en las minas de litio de Wodgina y Mt Marion, otorgando a POSCO una participación indirecta del 15% en cada uno de los proyectos...

Tormenta eléctrica: fallece trabajador de empresa proveedora de Antamina

El accidente sucedió ayer, martes 11 de noviembre de 2025, durante una tormenta eléctrica mientras se encontraba en la parte alta de un cerro circundante...

Pese a interrupción operativa temporal, Hudbay Perú está en camino de alcanzar sus previsiones de producción

Las operaciones en sus minas Constancia y Pampacancha, en el Cusco, produjeron 18.114 toneladas de cobre, 26.380 onzas de oro, 577.446 onzas de plata y 185 toneladas de molibdeno durante el tercer trimestre...

Antapaccay optimiza su planta con innovaciones: trabajadores identificaron cuellos de botella

“Los logros de este año se enmarcan en una política que prioriza la seguridad, la eficiencia y la innovación continua gracias a una gestión que mira más allá de los indicadores de producción”, destacó Dercy Soto, gerente de Mantenimiento Planta. ...

“Nos preocupa mucho que no haya una postura clara sobre el Reinfo”, señala la presidenta de la SNMPE

Torreblanca recordó que el Reinfo, implementado originalmente como una herramienta temporal para facilitar la formalización, se ha prorrogado en reiteradas ocasiones sin resultados sostenibles...

Gustavo De Vinatea: “Es un mito que sin Ley MAPE se deba prorrogar el Reinfo”

“Es un gran mito que nos han vendido que si no hay una ley MAPE, se va a caer en un abismo de falta de regulación, en un vacío legal terrible que va a retrasar la minería peruana. Eso es mentira”, enfatizó...