SGS: Geometalurgia puede generar ahorros de energía de hasta 25% en la fase de conminución

Créditos de imagen:

Difusión

La geometalurgia viene cambiando la forma en la que los proyectos mineros vienen desarrollándose en el mundo, permitiendo a las empresas conocer rápidamente las características del mineral que ingresa a la planta, realizar simulaciones de procesos y entre estos elegir los más eficaces no solo para obtener una mayor recuperación del mineral sino también para llevar a cabo operaciones más eficientes y sostenibles. 

De acuerdo con Sebastián Rivera, gerente de Geometalurgia y Sostenibilidad de SGS para América Latina, las etapas en las que la geometalurgia tiene un impacto positivo mayor en la sostenibilidad son la de caracterización mineralógica y la de optimización de procesos metalúrgicos, en especial en el de conminución, donde se produce el mayor consumo de energía en las plantas de procesamiento de minerales.  

“En la etapa de conminución, en el caso de SGS hemos logrado ahorros de entre 15% y 25% en el uso de energía de un proyecto minero al que venimos asesorando desde el 2007, generando así un impacto relevante en la reducción de su huella de carbono”, comentó. 

Rivera explicó que la caracterización mineralógica está muy vinculada a la economía circular, ya que permite establecer una manejo más eficiente de los residuos mineros, a partir de la identificación de los componentes de estos últimos.

“Por ejemplo, ciertos tipos de arcillas que suelen estar presentes en los yacimientos mineros, como caolinita o montmorillonita, si se presentan en cantidades por sobre un 8-10% podrían bajar drásticamente la eficiencia de los procesos metalúrgicos y de recuperación de agua de proceso. Con una buena caracterización del mineral, se puede identificar este tipo de arcillas y minimizar el impacto negativo que tienen en las operaciones mineras”, afirmó.

En el marco del último Perumin, SGS Perú lanzó su servicio de consultoría en Geometalurgia, con la presentación de la primera miniplanta piloto del mundo que utiliza tecnología de gemelo digital, la cual es capaz de reducir a 10 minutos el tiempo que toma identificar las características del mineral que ingresa a la planta, lo cual es relevante si se toma en cuenta que obtener esta información en una planta física toma ocho horas y una miniplanta convencional dos horas.  

“La gran ventaja de tener información actualizada de la variabilidad del mineral es que se puede simular, reajustar y optimizar los procesos de planta permanentemente. El gemelo digital permite además incrementar el número de simulaciones. De esta forma, las empresas tienen más opciones para tomar decisiones que lleven a una mayor recuperación del mineral, a eficiencias operacionales y a una gestión más sostenible”, finalizó el experto.

También te puede interesar

Codelco y Huawei sellan colaboración para desarrollar tecnologías innovadoras

“Este acuerdo es el resultado de las conversaciones que iniciamos durante un viaje a China que hice a principios de año, para potenciar el desarrollo tecnológico e innovación de Codelco, que nos mantendrá en un rol protagonista en la minería global, como la mayor productora de cobre del mundo”, comentó...

Espinar busca reducir en 7% la anemia infantil con programa social  financiado por Antapaccay

El programa, ejecutado por el Centro de Formación Campesina, contempla atención nutricional personalizada, seguimiento médico, educación alimentaria a las familias, fortalecimiento de capacidades locales e implementación de estrategias de seguridad alimentaria. Antapaccay financia esta intervención con una inversión directa de 4.8 millones de soles...

Diez observaciones de la SNMPE al predictamen de la Ley MAPE

El dictamen encubre la continuidad del REINFO, pero con el nombre de Registro Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (RENAPMA), afirma la entidad gremial...

Perú se consolida como referente en manejo sostenible de pasivos ambientales, afirma AMSAC

“Nuestros visitantes internacionales siempre nos dan comentarios bastante favorables. No tenemos nada que envidiar ni en temas regulatorios ni en temas de políticas nacionales respecto de la remediación ambiental”, dijo Dante Aguilar...

Svetlana, la nueva planta de procesamiento de oro de Dynacor en Ecuador

Dynacor pagará US$ 9.75 millones por el 100% de las acciones de la planta de procesamiento con capacidad para 1.500 tpd...

Aumenta el apetito de China: compra minas en todo el mundo para asegurarse recursos

Los gobiernos occidentales están tomando medidas para reducir su dependencia de China en el suministro de estos metales y reconstruir cadenas de suministro alternativas...

Ministro Montero sobre formalización: Más de 100 profesionales del sector revisan expedientes para agilizar procesos detenidos durante años

“En este momento tenemos casi 100 profesionales revisando los instrumentos de gestión ambiental que han estado detenidos por meses o incluso años, sin haber sido evaluados ni aprobados. Eso ya cambió”, destacó Montero...

Codelco: salida de gerente general de División Salvador

En su reemplazo, Codelco designó en carácter de interino a Patricio Viveros López, actual gerente de plantas de la misma operación...

Ministro Montero: Más de 45 mil registros excluidos del Reinfo no reportan actividad minera desde hace más de 4 años

"No laboran, no tienen actividad minera hace más de 4 años, no tiene la documentación al día, lo que es condición básica para mantenerse vigentes. Por eso no pueden estar en el proceso de formalización. Son más de 44 mil de los 50,560 excluidos. No estamos dejando si trabajo a...

Komatsu-Mitsui, entre las mejores empresas para realizar prácticas profesionales

‘’Para lograrlo, es esencial implementar iniciativas tangibles que respondan a las expectativas del talento actual, promoviendo entornos de trabajo que integren innovación, sostenibilidad y desarrollo humano’’, explicó Verónica Pacheco, directora de Gestión Humana de Komatsu-Mitsui...

Juan Carlos Ortiz: “Tenemos que separar a quienes realmente buscan formalizarse de aquellos que solo utilizan el Reinfo como fachada para actividades ilícitas”

“Si no se cumplen los plazos establecidos para avanzar en la formalización, el proceso debe reiniciarse. No se trata de castigar, sino de construir un sistema creíble y sostenible”, anotó en el evento del IIMP...

Grupo TAKRAF suministrará equipos para el mayor proyecto mundial de espesamiento de relaves en Chile

“Nos enorgullece apoyar las ambiciones de Codelco en materia de sostenibilidad y seguridad”, señaló Andrés Costa, director general de TAKRAF Chile y Perú. “Nuestra tecnología DELKOR está diseñada para maximizar la recuperación de agua y garantizar un rendimiento robusto incluso en las condiciones más exigentes”...