Séché Group: Más del 90% de los residuos generados por la gran minería en Perú se derivan para su disposición final a Lima

Créditos de imagen:

Difusión

Más del 90% de los residuos generados por la gran minería en Perú se derivan para su disposición final a Lima. Precisamente a la planta de Ecocentro Chilca, de la que es propietaria la empresa Séché Group, afirmó su director regional para la comunidad Andina y México, Carlos Barrientos. 

Durante su exposición en la Conferencia Magistral organizada por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), afirmó que la industria minera genera residuos de tipo orgánico producto de sus labores, como papeles, maderas, embalajes y cartones, los cuales son reaprovechables.

No obstante, subrayó que mayormente se generan residuos peligrosos contaminados con sustancias tóxicas, como hidrocarburo, mercurio, cianuro y relaves, los cuales son originados en el proceso de extracción, como es el caso de los metales, minerales y refinerías.

Sean orgánicos o peligrosos, los residuos no pueden ser manejados de la misma forma, por lo que es necesario realizarles un análisis en laboratorio para conocer datos específicos y asignarles un tratamiento, como la estabilización, neutralización, solidificación e incineración.

Justamente, Séché Group Perú realiza el análisis y todos los tratamientos indicados de acuerdo con las necesidades del cliente para así brindar la gestión integral correcta de residuos a clientes mineros, como Los Quenuales, Raura, SIMSA, Cerro Verde y ahora Anglo American. 

“Contamos con un laboratorio de última tecnología dentro de nuestro Ecocentro Chilca, donde se realiza la disposición final en nuestro relleno de seguridad, además de nuestro incinerador, donde realizamos el tratamiento térmico, el cual está ubicado en Villa El Salvador”, precisó.

Asimismo, reconoció que si bien las empresas mineras prefieren la disposición final de residuos en rellenos de seguridad, también optan por la trazabilidad de los mismos, a fin de hacer seguimiento desde su generación hasta su valorización, tratamiento y/o disposición final.

De otro lado, Carlos Barrientos aseguró que su representada también realiza el manejo integral de residuos in house, es decir, en el mismo proyecto, empezando por la etapa de generación, donde aplica capacitaciones para la reducción y correcta segregación desde el punto de origen.

Luego, se realiza la recolección interna dentro de las instalaciones de los clientes para luego gestionar su almacenamiento en función del tipo de residuos y grado de peligrosidad.

“Teniendo todo clasificado, es posible dirigir los residuos a procesos de valorización, tal es el caso de los residuos orgánicos que pueden estar sujetos a procesos de compostaje y metanización (biodigestores) y en base a ello le damos un nuevo uso”, señaló.

En tanto, para los residuos peligrosos se aplican tratamientos físico/químico, que se definen en función de la naturaleza del residuo (líquido, sólido o gases contenerizados), para después de su tratamiento ser transportados y dispuestos en el relleno de seguridad ubicado en Chilca. 

“Nosotros brindamos seguridad a nuestros clientes de que sus residuos van a ser correctamente tratados y dispuestos. Nuestro principal objetivo y valor diferencial es que nuestras soluciones sean sostenibles y diseñadas en conjunto con nuestros clientes para cada tipo de residuo que generen”, dijo el director regional de Séché Group.

También te puede interesar

Ingresos fiscales asociados a la minería totalizaron S/ 11.221 millones a mayo

En mayo la recaudación proveniente de los conceptos asociados al subsector minero ascendió a S/ 1.842 millones, lo que representó un incremento de 40.7% en comparación con el mismo mes del año anterior, cuando se registraron S/ 1.309 millones.  “Este desempeño positivo refleja la recuperación sostenida del sector, impulsada por...

Presidenta de PERUMIN 37: “No podemos aceptar una ley con vacíos que perpetúe la informalidad”

“¿Qué minería queremos para nuestro país? ¿Queremos una minería formal, sin importar el tamaño? ¿Un sector responsable y fiscalizable que genere tributos, trabajo digno y control ambiental?”, pregunta...

Baterías: EE UU se dispone a imponer un arancel del 93.5 % al grafito chino

Tesla Inc. y su principal proveedor de baterías, la japonesa Panasonic Inc., se encontraban entre las empresas que presionaban para bloquear los nuevos aranceles...

Elmer Cuba: “Este año, el Perú exportará más de US$60.000 millones en minerales”

“Estamos ante un momento extraordinario. Cuando yo era estudiante, el Perú exportaba apenas US$3.000 millones. Hoy hablamos de 20 veces más”, subrayó...

“Queremos mostrar que es posible hacer minería con responsabilidad social”: misión minera peruana lista para conquistar Australia

IMARC 2025 es considerada el evento más importante de Australia y Asia-Pacífico, donde se reunirá a más de 8,500 participantes, 300 ponentes y 500 expositores...

Minería empleó de manera directa un total de 256.134 trabajadores en mayo

El empleo promedio generado por la actividad minera de enero a mayo de 2025 fue de 247.470 trabajadores, siendo 3.6% mayor al promedio anual de 2024 (238.860 trabajadores)...

Yanacocha encabeza producción peruana de oro con el 14% del total

Minera Yanacocha S.R.L. reportó en mayo una producción de 1.376.760 gramos finos, reflejando un incremento del 82.9%...

Southern Perú (15.9%) y Las Bambas (15.6%), las principales productoras de cobre peruano a mayo

Ahora bien, la producción acumulada a mayo alcanzó un total de 1.107.565 TMF representando un incremento de 2.8% frente al mismo periodo del 2024 (1.077.216 TMF)...

Southern y Antamina lideran la inversión minera a mayo, que suma en total US$ 1.845 millones

Encabezando el ranking se ubicó Southern Peru Copper Corporation, que ejecutó una inversión acumulada de US$ 190 millones, lo que representó un crecimiento de 65.2% respecto al mismo periodo de 2024 (US$ 115 millones) y una participación del 10.32% del total nacional...

“En el Perú, la riqueza del subsuelo sigue siendo una fuente de oportunidades”

La fase de la exploración se constituye como pieza fundamental para el inicio de la actividad minera, permitiendo no solo la captación de inversión nacional y extranjera, sino también el descubrimiento de nuevos yacimientos...

PERUMIN 37: EXTEMIN reunirá más de 1,200 stands de organizaciones clave para la minería

“La capacidad de hacer negocios en la feria es impresionante. En una semana puedes visitar lo que te puede demorar un año. Hay que rentabilizar eso. La posibilidad de hacer negocios para una empresa podría ser infinita”, sostuvo Alania al IIMP...

Dynacor Group anuncia ventas récord de US$ 30.8 millones en junio

El aumento en las ventas de US$ 12.1 millones, o un +64.7%, en comparación con junio de 2024, se debe a un mayor precio de venta (+50.8%) y a un aumento en el volumen (+13.9%)...