Roque Benavides: “No hay duda de que los grandes déficits del pasado fueron generados por empresas públicas deficitarias e ineficientes”

“Ir por el camino de una nueva Constitución nos lleva a generar un ambiente de inestabilidad para la inversión y el crecimiento económico”, dijo.

Créditos de imagen:

Difusión

“Ir por el camino de una nueva Constitución nos lleva a generar un ambiente de inestabilidad para la inversión y el crecimiento económico”, dijo Roque Benavides, presidente del directorio de Compañía de Minas Buenaventura en una reciente columna publicada en la revista oficial del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú. “He leído con mucho interés el artículo Carta abierta a los constituyente lovers, escrito por Waldo Mendoza y publicado en el diario Gestión del 3 de enero, y no puedo estar más de acuerdo con lo expuesto por el economista ayacuchano y profesor de la PUCP”.

Benavidez Ganoza, agrega que, en esta discusión, debemos considerar que la Constitución de 1979, por la que siente, afirma, “especial aprecio”, fue desarrollada “teniendo a los militares en Palacio de Gobierno, y se trató de una salida al gobierno militar que duró 12 años”. “Obviamente, no fue desarrollada en total democracia, pero sí con la independencia que le daban Haya De La Torre, Bedoya y los grupos de izquierda representados”, rememora. “La Constitución de 1993 ha sido modificada más de 20 veces. Nada impide la discusión de nuevas modificaciones que puedan ser debatidas dentro del marco democrático”, dijo. “Esto demuestra que no necesitamos una nueva Constitución, sino que podemos trabajar en base a la que tenemos y así ahorrarnos lo que significaría una Asamblea Constituyente. Los ‘constituyente lovers’ ocultan su verdadero interés, que es generar inestabilidad y un campo propicio para el caos, es decir, están en contra del bienestar que queremos para el Perú. Además, no reconocen que el mundo ha cambiado y que el país merece estabilidad para generar progreso y bienestar para todos los peruanos”.

“No hay duda de que los grandes déficits del pasado fueron generados por empresas públicas deficitarias e ineficientes”, recordó. “Tampoco cabe duda de que el dinamismo del sector privado ha sido un baluarte del progreso del Perú de los últimos 30 años. El ejemplo de Petroperú es especialmente relevante para gratificar lo que significa una empresa estatal mal manejada. El proyecto de la refinería Talara lo confirma”, dijo. Mientras que Repsol invirtió US$ 850 millones para la desulfurización de los hidrocarburos, Petroperú desembolsó alrededor de US$ 5,000 millones con un objetivo inicial igual al de Repsol, pero construyendo al final una infraestructura “faraónica en un país que ha descuidado la exploración petrolera, lo que nos ha llevado a ser deficitarios en producción”, refirió. “Cuando Talara esté operativa ya no tendremos petróleo para alimentarla. Es evidente que ir por el camino de una nueva Constitución nos lleva a generar un ambiente de inestabilidad para la inversión y el crecimiento económico”.

El empresario minero y también presidente del Colegio de Ingenieros del Perú, de la sede para Lima, reconoce que aquella Carta Magna fue elaborada “en un contexto internacional en el que la Guerra Fría aún existía, 10 años antes del derrumbe del Muro de Berlín y el reconocimiento de que el comunismo había fracasado. Entendamos que la polarización entre capitalismo y comunismo duró 70 años”.

La Constitución de 1993, advirtió, tampoco se llevó a cabo en un ambiente democrático, pues “fue forzada por el cierre del Congreso realizado por Fujimori en 1992 y por la presión internacional frente a la decisión antidemocrática en el Perú” pero debemos recordar también que “la Constitución de 1993 se desarrolló cuatro años después del derrumbe del Muro de Berlín y luego de la disolución de la URSS, cuando el mundo se orientaba hacia la libertad económica”.

Ahora bien, la realidad había cambiado y la libertad económica, así como la demostración de que el Estado empresario había fracasado era clara, afirmó Benavides. “Rusia y China son ejemplo de ello. Hay quienes quieren enfrentar las dos últimas constituciones y no reconocer que, en el fondo, la Constitución de 1993 se basó en la de 1979, pero considerando que las circunstancias y el contexto mundial requerían una mayor libertad económica que propicie la estabilidad del país. Incluir en la Constitución la independencia del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) fue un ejemplo claro de ello”.

También te puede interesar

PRODUCE y HD Hyundai Heavy Industries suscriben Memorando de Entendimiento para impulsar el desarrollo de la industria naval en el Perú

Esta cooperación contempla, además, la transferencia de tecnologías, la atracción de inversiones, la formación de capital humano especializado y el intercambio de información científica y tecnológica sobre tendencias globales de la construcción naval...

Metso certifica compensación de emisiones GEI de su flota de vehículos

Por segundo año consecutivo, Metso en Perú obtiene una certificación que valida la trazabilidad de la medición de su huella de carbono. Esta es una de las muchas acciones que la compañía impulsa para reducir su impacto ambiental...

EY: Las empresas peruanas más avanzadas tienen una madurez en la presupuestación comparable a las líderes de Latinoamérica

“Perú ha mostrado un avance significativo en su gestión presupuestal, superando los resultados obtenidos en estudios anteriores de 2021 y 2023. No obstante, aún existen desafíos por superar, así como oportunidades para fortalecer el rol estratégico del área de Finanzas en las organizaciones”, señaló Pablo Salvador, socio líder de Finance Consulting...

AAP: Comercialización de vehículos livianos seminuevos crece más de 10% en primera mitad del 2025

De otro lado, se observa un aumento en la participación de vehículos de marcas chinas dentro de las ventas de los referidos vehículos livianos en los últimos años, la cual llegó a 10.4% al término de junio de 2025, cuando en el 2021 era de 7%...

Aceros Arequipa reporta una utilidad neta de S/ 70 millones durante el segundo trimestre

Durante el segundo trimestre de 2025, las ventas netas ascendieron a S/ 1,289 millones, un 14% por encima del mismo periodo de 2024...

Soltrak y lubricantes Chevron renuevan alianza con Resemin

Con esta importante alianza, los diferentes componentes de los equipos que fabrica Resemin se mantendrán lubricados con aceites y grasas Chevron...

ComexPerú: Mypes representan el 99.7% de las empresas de todo el país

La participación de las Mypes sobre el total de las empresas en el país superó a naciones como Ecuador (donde las Mypes representan al 98.3% del tejido empresarial), Colombia (97.9%), Argentina (97.2%), Uruguay (96.1%), Paraguay (95.7%), Chile (94.2%), Bolivia (94.1%) y Brasil (93.4%)...

Venta de vehículos nuevos marca récord histórico en el primer semestre

La venta de vehículos livianos nuevos totalizó 14,709 unidades en junio, lo que representó un crecimiento de 35.7 % respecto a similar mes del 2024. En tanto, en el acumulado enero-junio, se colocaron 88,783 unidades, cifra superior en 17.6 % al mismo periodo del año anterior...

SNI: 63% de industriales tuvo dificultades para contratar personal técnico calificado en los últimos doce meses

El 47% señaló que el limitado conocimiento de las competencias que requiere el puesto sería .el principal factor que dificulta estas contrataciones, el 38% lo asoció al bajo nivel de especialización en áreas técnicas...

Motores para carga pesada Cummins Perú, con una participación del 21% al cierre del primer trimestre

“Expo Cummins 2025 se ha concebido como una plataforma estratégica para dar a conocer todo nuestro portafolio de productos y servicios, dirigido a diversos sectores como pesca, agroindustria, minería subterránea, automotriz, entre otros”, señaló Blanca Mondragón, directora de la Unidad de Negocios de Aftermarket y Motores de Cummins Perú...

Scania: técnicos peruanos representarán al país en Argentina 

El equipo ganador representará a Perú en la final regional en Buenos Aires, Argentina, junto a los mejores equipos de Brasil, México, Colombia, Chile y otros países...

«En Cachimayo estamos inaugurando este primer semestre un electrolizador de gran capacidad»

"Es el primer equipo que implementará Enaex Perú en la planta con una mejora notoria respecto a eficiencia y productividad, lo que permitirá incrementar su producción de hidrógeno y convertirnos en una opción viable y eficiente en el mercado", adelanta Rodrigo Pastor, su gerente general...