Codelco lanza licitación para contratos de abastecimiento eléctrico verde para una demanda aproximada total de 2.500 GWh/año

Créditos de imagen:

Difusión

Codelco, principal productor mundial de cobre, invitó a empresas chilenas e internacionales a participar en la licitación de contratos de abastecimiento eléctrico verde para una demanda aproximada total de 2.500 GWh/año, energía equivalente al consumo residencial anual de la Región de Valparaíso.

“Queremos diversificar nuestra cartera de proveedores de energía renovable e incentivar el desarrollo de esta industria a favor de nuestros compromisos de desarrollo sustentable, en línea con los esfuerzos globales de descarbonización”, comentó el presidente ejecutivo de Codelco, André Sougarret.

“Somos conscientes de nuestra capacidad de generar un impacto positivo y significativo en el desarrollo de fuentes renovables. Este llamado es una muestra concreta de nuestra ruta para superar nuestras brechas y convertir a Codelco en un referente de la minería responsable”, destacó el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, tras anunciar la apertura del proceso de licitación de la estatal chilena para un período de suministro que se extenderá entre el 1 de enero de 2026 y el 31 de diciembre de 2040.

La convocatoria se dirige a compañías con reconocida experiencia en la materia, entidades que pueden comunicar su interés hasta el 10 de febrero de 2023, mediante correo electrónico enviado a licitacionenergiacodelco@contratistas.codelco.cl, manifestando su intención de participar en dicho proceso e indicando su razón social completa, Rol Único Tributario, nombre y número de cédula de identidad del representante legal y correo electrónico de contacto. Más detalles aquí.

Hace dos años, Codelco anunció públicamente sus Compromisos de Desarrollo Sustentable a 2030, los que incluyen acciones estratégicas en para abordar seis metas, entre las cuales destaca la reducción de su huella de carbono en 70%. Para hacer efectiva esta disminución, la principal estrategia de la compañía es alcanzar un suministro eléctrico 100% verde a 2030. Por eso, desde 2018 ha gestionado la eliminación del carbón como fuente de energía través de la renegociación de los contratos con las generadoras AES Andes (enero 2023), Colbún (octubre 2022) y Engie (abril 2018).

“La gestión de nuestra matriz es clave en nuestras metas de descarbonización. Limpiar nuestro consumo energético es eliminar el 65% del total de nuestra huella de carbono la que, a su vez, es un 15% de la huella de la industria minera nacional de cobre y un 4% de la huella de Chile. Este es un desafío que nos compromete e involucra a nuestros proveedores de manera relevante”, enfatizó el vicepresidente de Abastecimiento de Codelco, Mauricio Acuña.

Según la calculadora de bioequivalencias de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), el desplazamiento estimado de emisiones de CO2 que derivará de esta licitación es comparable al efecto de casi 13 millones de ejemplares de árboles urbanos con 10 años de crecimiento o al retiro de circulación de unos 160 mil vehículos a gasolina conducidos por un año.

Además de la modificación de estas fuentes de suministro, para avanzar hacia la carbononeutralidad, en la Corporación está en marcha el proyecto de incorporación de 100% de equipos eléctricos para sus minas subterráneas a 2030, la aceleración de innovaciones para reducir las emisiones de los camiones de extracción (CAEX), la participación en iniciativas para desarrollar hidrógeno verde y la estimulación a los proveedores de la minería para reducir sus emisiones.

En este último aspecto, junto a la Corporación Alta Ley, la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin) y la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Codelco desarrolló www.huellaminera.cl, plataforma gratuita y abierta para medir, gestionar y reducir al máximo las emisiones asociadas a los insumos y productos que recibe de terceros.

También te puede interesar

En marzo, exportaciones de estaño sumaron un total de US$ 114 millones

Las exportaciones de estaño de enero a marzo totalizaron US$ 250 millones, lo que significó un incremento del 46.5% frente al mismo periodo de 2024 (US$ 171 millones)...

Antamina lidera producción de zinc peruano a abril con el 34.1% del total

Volcan Compañía Minera SAA y Nexa Resources Perú SAA, con participaciones del 11.9% y 5.9%; respectivamente, también destacaron. ...

Destruyen bienes de minería ilegal por más de S/58 millones en Pataz, Nasca, Ayacucho y Loreto

En Pataz, el Comando Unificado, conformado por efectivos de las Fuerzas Armadas (FF. AA.) y la Policía Nacional del Perú (PNP), ejecutó este 17 de junio la operación Rayo en los sectores de Porfía y Puente Francés, donde se incautaron armamento, municiones, explosivos artesanales, detonadores y otros materiales...

De Yanacocha a México: Gónzalo Eyzaguirre, nuevo gerente general de Newmont Peñasquito

Gonzalo Eyzaguirre es ingeniero de minas con maestría en Administración de Empresas por la Universidad de York. Cuenta con más de 27 años de experiencia. Como parte de Newmont, ha liderado la operación de Yanacocha , en Cajamarca, durante casi dos años. ...

Newmont nombra a Kelly Payne como nuevo gerente general de Yanacocha

Yanacocha cuenta con recursos y reservas para operar como una mina de oro y cobre de primer nivel durante décadas...

Minem crea Grupo de Trabajo Multisectorial para implementar Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal

La Resolución Ministerial Nª 198-2025-MINEM/DM que crea este Grupo de Trabajo Multisectorial fue publicada en el diario oficial El Peruano y lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo...

Petrolera Chevron apuesta por el litio en Estados Unidos

“Esta adquisición representa una inversión estratégica para impulsar la producción de energía y expandir el suministro de minerales críticos en EE. UU.”, afirmó Jeff Gustavson, presidente de Chevron New Energies...

Juan Quispe asume la jefatura del área de Ventas y Servicios de FLS para Sudamérica

Anteriormente a este nombramiento, Juan Quispe encabezó el Maintenance Center of Excellence Minerals Americas en BHP y previamente se desempeñó como líder del área de Service Execution en FLS...

Exploración por litio enfrenta vacíos normativos

Uno de los principales factores que explica esta situación es la falta de una normativa específica para regular la explotación del uranio, mineral radioactivo que se encuentra asociado al litio...

Litio: siete de cada 10 chilenos creen que el acuerdo Codelco-SQM es positivo

Las razones más mencionadas por las personas encuestadas incluyen la capacidad del acuerdo para reactivar o mejorar la economía (45%), generar nuevas oportunidades laborales (28%) y facilitar la explotación sustentable de un recurso estratégico como el litio (17%)...

Minem: Minería formal alcanza cifra histórica de 254,687 empleos directos

Arequipa se mantiene como la principal generadora de empleo directo en minería, con una participación del 15.2% del total nacional. Le siguen La Libertad (8.9%) y Moquegua (8.8%)...

Yanacocha, la principal productora de oro peruano a abril

La cifra, según el más reciente boletín estadístico del Ministerio de Energía y Minas, también reflejó un incremento de 2.9% con respecto a idéntico mes del 2024 (8.551.591 gramos finos). ...