Comisión de Minería del Senado chileno despacha por unanimidad proyecto que viabiliza el cese de fundición Ventanas, de Codelco

Créditos de imagen:

Difusión

La Comisión de Minería y Energía del Senado chileno despachó ayer el proyecto de ley que modifica la Ley N° 19.993, que viabiliza el cierre de la fundición Ventanas, de Codelco. Los cinco senadores que integran la instancia aprobaron unánimemente la última indicación presentada por el Ejecutivo, en la que se establecieron definiciones sobre la instalación futura de nueva capacidad de fundición, y cómo se buscará su compatibilidad con el entorno y la protección de la salud de las personas y el medioambiente.

En su intervención ante la Comisión, el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, destacó que la iniciativa permitirá que la compañía avance en su objetivo de hacer minería responsable y con protección ambiental. “Para nosotros este proyecto es estratégico. He compartido con esta comisión que el tema más importante que hay en la minería mundial es cómo avanzamos en responsabilidad con el medioambiente y armonía con nuestras comunidades. Nosotros como principal productor de cobre del mundo hoy somos fiscalizados por la trazabilidad de nuestros productos”, relató.

Pacheco destacó que el proyecto se hace cargo de la principal preocupación manifestada por los parlamentarios, relacionada al cese de operaciones garantizando una transición justa. “Como Codelco pudimos dialogar y convenir con los trabajadores, tanto directos como contratistas, de qué forma esto se va a hacer con el menor impacto posible para sus vidas. Ese trabajo ha concluido y ya tenemos claramente establecido que del universo de personas que trabajan hoy en la fundición Ventanas, un grupo se va a reubicar en otras divisiones, otro se asentará dentro de la división y un tercer grupo se va a acoger a un plan de retiro especial que ya hemos diseñado y convenido con los dirigentes sindicales y los trabajadores”, comentó.

Respecto del impacto hacia la pequeña minería, Pacheco destacó que el cierre de la fundición no les significará impactos económicos. “Quiero ser clarísimo y que no haya ninguna duda, el poder de compra que tenemos hoy en Ventanas, que es donde llegan los concentrados de Enami, se va a mantener en el mismo lugar”, enfatizó.

En tanto, la presidenta de la Comisión, Loreto Carvajal, destacó el diálogo que se produjo en la discusión de este proyecto. “Uno de los primeros compromisos que asumimos como comisión era justamente que esta instancia fuese el seno que sentara bases de una mejor comunicación. Tuvimos aquí a dirigentes de todos los trabajadores, a autoridades locales, de Gobierno y como interlocutores válidos fuimos capaces de entender que había que generar un mejor espacio y así fue”, describió. Se espera que la iniciativa sea votada en sala próximamente.

También te puede interesar

SNMPE: Exportaciones mineras suman US$ 17.211 millones a abril

El gremio minero energético precisó que en el periodo de enero a abril, las exportaciones cupríferas ascendieron a US$ 8,113 millones, lo que significó un incremento de 15.5% de un año a otro...

Agilizan firma de adenda para ampliar Puerto Matarani y atraer más de US$ 700 millones

El 5% del PBI nacional es generado por proyectos viabilizados a través de los puertos (Las Bambas, Cerro Verde, Antapaccay, Marcobre, Constancia y proyectos futuros Zafranal y Tía María), por ello la modernización de la infraestructura portuaria del país es necesaria...

Toquepala: Southern obtiene conformidad para cambiar deslaminadora de su planta LESDE y agregar espesadores

La planta LESDE está conformada por las etapas lixiviación de los depósitos de material lixiviables (L), de producción de extracción por solventes (ES) y de deposición electrolítica (DE), se ubica a 3.50 km en línea recta del tajo...

El 73.7% del cobre producido en Perú es exportado a China

El cobre sigue siendo el líder entre los productos mineros exportados, representando un sólido 31.5% del total de los envíos peruanos...

Ingemmet sobre exploración en el Perú: “Lo que está expuesto ya se ha encontrado y explotado”

El representante del Ingemmet, Carlos Fernández, resaltó que el uso de un lenguaje de programación otorga mayor precisión y velocidad de procesamiento para identificar zonas con potencial mineral previo al trabajo de campo...

Miguel Cardozo: Inversión en exploración comenzó a caer a causa de nuevas regulaciones ambientales

Si bien el Minem contempla una inversión de US$ 1.039 con 84 proyectos en la cartera de exploración, Cardozo señaló que “eso depende de cuánto se logre ejecutar efectivamente. Hay intención, hay planes, pero si no se destraban los permisos, esas cifras pueden quedarse solo en proyecciones”, advirtió...

China, el destino del 52.9% de los envíos peruanos de zinc

Las exportaciones acumuladas de zinc al primer trimestre representaron un total de US$ 639 millones, lo cual se tradujo en un ascenso de 33.8% frente a lo reportado en el mismo periodo del 2024 (US$ 477 millones)...

Canon y regalías: Áncash recibió transferencias por más de S/ 699 millones a abril

El Minem considera que la minería sigue siendo uno de los pilares del crecimiento del Perú, que impulsa la economía y genera empleo...

ALO Group Perú invertira US$ 6 millones y aumentará su flota de alquiler hasta los 600 equipos

ALO Group Perú se ha consolidado como una empresa importante en este rubro, abarcando el 45% del mercado nacional. Es el distribuidor autorizado de marcas reconocidas como JLG y GENIE, además de operar con su propia línea de productos ALO LIFT...

Tribeca Resources adquirirá opción sobre proyecto de cobre en Chile

Tribeca Resources tiene el derecho, pero no la obligación, de adquirir una participación del 100% en la propiedad Jiguata por un período de cinco años mediante pagos acumulativos por un total de US$15 millones...

PERUMIN 37: “En una semana puedes visitar lo que te puede demorar un año”

“EXTEMIN es un espacio para la actualización tecnológica en la minería y de las empresas proveedoras de productos y servicios”, dijo Enrique Alania...

De 2021 a 2024, Antapaccay ha generado más de S/ 2,700 millones en canon y regalías mineras

El proyecto minero Coroccohuayco, impulsado por Glencore, representa una inversión estimada de US$ 1,800 millones y es considerado la continuidad natural de la actual operación de Antapaccay. Este nuevo y ambicioso proyecto permitiría duplicar la producción de cobre, pasando de las actuales 140,000 toneladas anuales a cerca de 300,000 toneladas...