Search
Close this search box.

PCM afirma que Gobierno impulsará la materialización de nueve grandes proyectos mineros

Créditos de imagen:

Difusión

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, durante su discurso ante el pleno del Congreso, expuso la política de Gobierno, donde anunció que se impulsará la minería y que se enfocará en el acompañamiento y destrabe, de nueve grandes proyectos productivos que representan una cartera de 10,555 millones de dólares. 

Se trata de los proyectos Toromocho, Sulfuros Yanacocha, Extensión Antamina, Optimización Inmaculada, Yacimiento Zafranal, Proyecto San Gabriel, Planta de Cobre Río Seco, Proyecto Yumpaq y Ampliación de Retamas, entre otros. Precisó que se encargará personalmente de trabajar en el destrabe de los procedimientos administrativos de los proyectos detallados respetando las normas socioambientales.

Gas natural

En otro momento de su intervención, se refirió a la masificación de gas natural y sostuvo que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) promoverá la ampliación de la red actual de gas natural, con una inversión de 491 millones de soles para que 110,000 hogares puedan acceder a un combustible más barato y menos contaminante.

“El gobierno impulsará el proyecto de Masificación de Gas Natural por red de ductos en dos regiones productoras: Cusco y Ucayali, y cinco regiones altoandinas: Ayacucho, Huancavelica, Junín, Apurímac y Puno. Asimismo, gestionará e impulsará el desarrollo de la región Arequipa. Es nuestro propósito que, en julio de 2024, las poblaciones de Ayacucho, Cusco, Ucayali, Apurímac, Huancavelica, Junín y Puno cuenten con el servicio de gas natural”, puntualizó.

Asimismo, anunció que se reactivará el proyecto del gaseoducto del sur para que se ejecute y se complete tal como fue concebido, lo que permitirá desarrollar un Complejo Petroquímico, que incluye los fertilizantes y también plantas termoeléctricas, reimpulsando los programas de masificación para la costa sur del país.

Además, en su exposición, Otárola informó que, para julio de 2024 se alcanzará una cobertura de gas natural en 2 millones de hogares conectados. Dijo que actualmente, se cuenta con más de 1.8 millones de hogares, distribuidos en Lima, Callao, Ica, Áncash, La Libertad, Lambayeque, Cajamarca, Arequipa, Moquegua, Tacna y Piura, cuyos integrantes gozan de los beneficios de un combustible económico y limpio.

También sostuvo que, en diciembre de 2022, se convirtió 370,000 vehículos a gas natural. Más de 68,000 vehículos fueron financiados por el programa Ahorro GNV, y se prevé que a julio de 2024 se alcance una cobertura adicional de 150,000 conversiones vehiculares a GNV en 9 regiones del país: Lima, Callao, Ica, La Libertad, Cusco, Junín, Lambayeque, Piura y Áncash.

En cuanto a los vales del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), que subsidia la compra de balones de 10 kilos de GLP dijo que, en las zonas productoras, se ha aprobado un aumento del subsidio de 11 soles que elevará el valor de 32 a 43 soles. Mientras que, en las zonas de influencia directa de las operaciones de extracción, los vales subirán de 32 a 63 soles.

Al referirse a la Refinería de Talara anunció que iniciará en enero la producción de combustibles de bajo azufre, tanto para el diésel como para la naftas o gasolinas, con un contenido de azufre de menos de 50 partes por millón. Para el “primer trimestre completará la puesta en servicio de las unidades de alta conversión, quedando en operación comercial”, acotó.

Electricidad

El titular de la PCM mencionó también que en el subsector Electricidad se garantizará el abastecimiento de energía eléctrica, a través del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional. Para ello, están en marcha 12 proyectos de transmisión eléctrica que entrarán en operación en julio del 2023, con una inversión de US$664 millones. Entre ellos, aparecen los proyectos: Enlace Mantaro – Nueva Yanango – Carapongo y el Enlace de 500 kilowatts hora Nueva Yanango – Nueva Huánuco.

También anunció que en julio próximo se otorgará la buena pro de los proyectos Enlace Ica – Poroma, Enlace Cáclic – Jaén Norte y la línea de interconexión con Ecuador Piura Nueva – Frontera, con una inversión de 350 millones de dólares. 

Asimismo, en diciembre del 2023 se planea adjudicar la concesión de 10 proyectos de líneas de transmisión que representan una inversión de mil 100 millones de dólares, entre los cuales se encuentran el Enlace Huánuco – Tocache – Celendín – Trujillo y el Enlace Celendín – Piura.

Las últimas

También te puede interesar

Energías renovables y estrategias logísticas: las mineras se ponen objetivos tecnológicamente realistas para reducir emisiones

Southern desarrolla proyectos como la planta solar en Quebrada Honda, que aportará 100 megavatios para reducir sus emisiones...

Transición hacia energías renovables generará una presión sin precedentes sobre la oferta minera: Tamiko Hasegawa, de Anglo American Quellaveco

En Quellaveco, la empresa ha implementado la primera flota autónoma en la minería peruana y la más grande de Sudamérica, sentando las bases para la futura transición hacia equipos sin emisiones. Además, su operación ya funciona con energía 100% renovable, lo que permitió un ahorro de 123 mil toneladas de...

OCIM adquiere dos plantas de procesamiento de minerales auríferos en Perú

OCIM anuncia la adquisición de las plantas de procesamiento  Chala One y Kori One en Perú tras el procedimiento concursal de Inca One Gold Corp...

Quellaveco: Cosapi gana contrato con Anglo American

Este no es el único contrato de Cosapi con Anglo American Quellaveco. La empresa es la responsable de  la Construcción de la Torre de Captación 5 del Sistema de Recuperación de Agua en Presa de Relaves, en la mina Quellaveco. ...

proEXPLO 2025: “Las grandes empresas [mineras] pueden esperar, las empresas júnior no”

El geólogo Adán Pino cuestionó que los procesos que tiene establecido el Estado para obtener los permisos toman más de dos años, pues es demasiado tiempo para cualquier empresa minera...

Colegio de Ingenieros plantea que canon minero financie investigación geológica en el Perú

"Deberíamos proponer al Congreso para que un porcentaje pequeño del canon minero vaya a la investigación. Yo espero en verdad que seguramente con el aporte de todas las entidades nos podemos alinear para ayudar también al Ingemmet y quizás hacer una buena propuesta que sea beneficiosa para el país”, planteó...

Presidenta Boluarte: Lo ocurrido en Pataz estos días tendrá consecuencias

"Acá no hay espacio para la minería ilegal, que destruye nuestros bosques, contamina nuestros ríos y quiere perjudicar nuestra inversión. Actuaremos con determinación y contundencia contra estos criminales”, aseveró...

Jimena Sologuren: “En Reino Unido, las compañías mineras con mayor equidad de género son un 49% más rentables y un 83% más innovadoras”

“La equidad de género en minería no es solo un compromiso, es una necesidad para la evolución de la industria. Los hombres y las mujeres deben de tener las mismas oportunidades de crecimiento y desarrollo”, concluyó...

Cadena global de cobre: Codelco asegura millonario financiamiento clave con banco japonés

"JBIC considera esta transacción como un primer paso hacia una colaboración más estrecha con Codelco y trabajará para generar oportunidades de inversión para las empresas japonesas en sectores como los recursos minerales, incluido el litio, y la descarbonización", afirmó Hayashi Nobumitsu, gobernador del banco...

Viceministro de Minas: Arequipa cuenta con cuatro proyectos mineros importantes como Zafranal, Pampa de Pongo, Don Javier y Tía María

Henry Luna Córdova clausuró la primera pasantía minera del año 2025, con la participación de 35 representantes entre dirigentes, líderes y pobladores de las localidades de Majes, Huancarqui y Pedregal, pertenecientes al distrito de Majes, (Caylloma, Arequipa), zona de influencia del proyecto minero Zafranal que se ejecuta con una inversión...

Alpayana adquiere proyecto Ariana, de Southern Peaks Mining

Alpayana, dijo en su comunicado, tiene previsto invertir en la construcción de nueva infraestructura en el proyecto Ariana y en la rehabilitación de túneles cercanos, con la finalidad de asegurar grandes volúmenes adicionales de agua limpia para Lima, la segunda ciudad más grande en el mundo ubicada en un desierto...

Dynacor firma carta de intenciones no vinculante para adquirir planta de procesamiento y activos en Ecuador

Los activos consisten en una planta de procesamiento de carbón en pulpa con permiso, situada en una concesión de 36,5 hectáreas en Portovelo, El Oro, en el sur de Ecuador, con permiso para procesar hasta 1.500 tpd...