Altos ejecutivos de mineras esperan que el precio del oro aumente este año ante preocupación por una recesión mundial

El oro promedió un poco más de US$1,800 la onza el año pasado.

Créditos de imagen:

Difusión

Los altos ejecutivos de los mayores productores de metales de Norteamérica se preparan para un turbulento 2023 marcado por la recesión, los riesgos geopolíticos y un clima de inversión incierto que podría cambiar el rostro de la minería.

El año “va a ser visto como el comienzo de un cambio serio, en la forma en que las minas operan y se hacen responsables”, dijo Mark Bristow, director ejecutivo de Barrick Gold Corp., en una entrevista consignada por Bloomberg. “El escenario que se está desarrollando en todo el mundo es una dinámica muy interesante y, sinceramente, no creo que ningún lugar sea perfectamente seguro para invertir en este momento”.

La industria ha atravesado tanto desafíos como oportunidades en el último año, que van desde el aumento de los costos de los insumos y los inconvenientes de la cadena de suministro hasta la creciente demanda de metales considerados cruciales para el crecimiento económico y un cambio global de los combustibles fósiles. Los jefes de las mineras norteamericanas esperan que algunas de estas tendencias continúen hasta 2023, junto con algunos temas nuevos.

Los productores de oro esperan que los precios de los lingotes aumenten este año, ya que los inversores buscan refugio ante la preocupación por una recesión mundial y las desafiantes condiciones del mercado. El oro promedió un poco más de US$1,800 la onza el año pasado.

“Me sorprendería ver el oro a menos de US$2,000 por onza dentro de un año”, dijo Ammar Al-Joundi, director ejecutivo de Agnico Eagle Mines Ltd., en una entrevista el 6 de enero, siempre según Bloomberg. “Este entorno en el que hay déficits gubernamentales desbocados y la inflación más alta en décadas realmente está posicionando al oro como la mejor moneda fuerte demostrable del mundo”.

Los metales básicos enfrentan desafíos de suministro ya que los temores de recesión socavan el crecimiento económico y perjudican la demanda. Los productores anticipan que esto cambiará dentro de un par de años cuando las minas antiguas se agoten y crezca el apetito global por los metales necesarios para electrificar las economías.

“La demanda creada a través de la electrificación será significativa, y hoy es difícil ver de dónde vendrá la nueva oferta para satisfacerla por completo”, dijo el director ejecutivo de Teck Resources Ltd., Jonathan Price. “Esperamos ver un mercado de cobre con suministro insuficiente durante algún tiempo, lo que será muy constructivo para los precios”.

La disputa entre First Quantum Minerals Ltd. y el gobierno de Panamá por una mina de cobre en la nación centroamericana puede ser una señal de lo que vendrá. Los países están tomando medidas enérgicas contra las empresas extranjeras que extraen sus recursos, tanto para aprovechar la prisa por asegurar minerales críticos como para aumentar los ingresos en jurisdicciones con problemas de liquidez.

“Hay una mayor demanda de impuestos por parte de muchos gobiernos en base a lo que creen que son las compañías mineras que ganan más dinero debido a los precios más altos”, dijo el director ejecutivo de Lundin Mining Corp., Peter Rockandel, en una entrevista el 5 de enero. “Pero no creo que estén considerando las presiones inflacionarias que enfrentamos”.

Los productores de metales básicos y preciosos han enfrentado presiones para desembolsar impuestos más altos y frenar las exportaciones, a veces enfrentando el riesgo de expulsión.

Bristow de Barrick dijo que el sector de los metales preciosos requiere una “consolidación considerable” en el corto plazo, pero “no más fusiones y adquisiciones estúpidas”. La disminución de la producción y los activos antiguos dificultan la realización de inversiones inteligentes, pero él espera que la industria se vuelva codiciosa. El segundo productor de oro más grande del mundo se centrará en “la parte junior del mercado” este año “donde encaja con nuestro enfoque de exploración”, dijo anteriormente Bristow.

También te puede interesar

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...