Anglo American construirá sistema de almacenamiento de agua de gran envergadura para Moquegua

Créditos de imagen:

Difusión

Anglo American anunció el financiamiento y construcción de un sistema para almacenar 5 millones de metros cúbicos (MMC) de agua en el río Asana (Moquegua), recurso hídrico que será para uso exclusivo de la población, en especial la agricultura.


Esta iniciativa representa un aporte adicional al compromiso asumido por la empresa en la Mesa de Diálogo (2012). Originalmente, este sistema iba a tener una capacidad de 2.5 MMC financiado a través del Fondo de Desarrollo de Moquegua. Sin embargo, Anglo American ha decidido ir más allá del compromiso y comunicó su decisión de financiar y ejecutar una infraestructura con el doble de capacidad.

La propuesta fue aprobada unánimemente por el Comité de Monitoreo de Quellaveco en su reciente sesión realizada este jueves 22 de diciembre, con participación de los representantes del Gobierno Regional de Moquegua, municipalidades provinciales de Mariscal Nieto, Ilo y Sánchez Cerro, sociedad civil de Moquegua e Ilo, Comunidad Tumilaca, Pocata, Coscore, y Tala, MINEM, PCM, Fondo de Desarrollo de Moquegua y Proyecto Especial Pasto Grande.

En el 2023 se tiene previsto iniciar el diseño de la ingeniería del proyecto para asegurar que la infraestructura sea sostenible a largo plazo, en beneficio de la actual y futuras generaciones de la región Moquegua.


El Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG), como encargado de la gestión de las reservas hídricas de Moquegua, será el titular del proyecto y operador final de la infraestructura.


El sistema Asana será diseñado para almacenar el agua de excesos en temporada de lluvias y que terminan en el mar sin ser utilizadas. Incluso, estos volúmenes de agua han generado daños a cultivos y en la zona urbana de Moquegua en diferentes años. Con este sistema, no solo se podrá contener el caudal de agua del río Asana en temporada de lluvias, sino que el recurso se pondrá a disposición de la población, en especial para la agricultura.


El Comité de Monitoreo de Quellaveco reconoció la contribución significativa de Anglo American como un aporte adicional y complementario a los acuerdos de la Mesa de Diálogo. El sistema Asana no solo significa más agua para Moquegua, también representa la voluntad de Anglo American en ir más allá de sus compromisos, contribuyendo al desarrollo de la región Moquegua y promoviendo la sostenibilidad social con Quellaveco.

También te puede interesar

Dynacor comienza transporte de su planta a Senegal y continúa la integración en Ecuador

En Ecuador, la corporación adelanta que la integración de su filial continúa en tres frentes: organizativo, operativo y comunitario...

Advierten que remediar pasivos mineros vinculados al Reinfo le costaría al Estado más de US$25 mil millones

Raúl Benavides señaló que, según el Anuario Minero 2024 del Ministerio de Energía y Minas (Minem), se han identificado 6,001 PAM a nivel nacional, de los cuales 3,346 no están siendo gestionados. Sin embargo, precisó que hay un grupo de PAM que deberían ser prioritarios...

Tambomayo: conformidad para aumentar recuperación de metales

Buenaventura contempla ejecutar la cianuración de oro y plata del concentrado de zinc obtenidos del proceso de flotación, con una ley entre 5 a 8 gramos/tonelada de oro, 20 onzas/tonelada de plata y 38% de zinc...

Estaño: San Rafael hasta 2028

El monto estimado de inversión para la etapa de construcción del proyecto es de US$ 293.5 millones...

La apuesta tecnológica de Ferreyros para una minería en transformación

Ferreyros continúa avanzando con nuevos desarrollos, como su Gemelo Digital MineLink, ganador del Premio Desarrollo Sostenible de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

«El 85% de nuestras palas, excavadoras y camiones HITACHI de propulsión eléctrica operan en locaciones de gran altitud»

HITACHI liberará en breve la nueva plataforma LCI (Landcross Connect Insight), la cual permite un reporte analítico-estadístico de las principales condiciones de trabajo y performance...

Romina: nuevo método de explotación y hasta las 3,300 toneladas por día

La empresa requiere modificar el método de explotación subterránea aprobado Sublevel Caving por el método Sublevel Stoping...

«Venimos teniendo un año muy positivo, con un crecimiento de 35% en ventas a setiembre»

Entre las máquinas ligeras más demandadas por la minería son las retroexcavadoras Cat, resalta Alberto Parodi de la Cuadra, gerente general de Unimaq. El modelo Cat 420 es el más requerido, como parte de un portafolio que incluye las retroexcavadoras Cat 416, 430 y 444...

Ferreycorp supera ventas de S/ 5,800 millones a setiembre

Las ventas de los representantes de Caterpillar en el Perú superaron los S/ 4,800 millones, mayores a los niveles de S/ 4,600 millones del mismo periodo de 2024...

Gold Fields: Empresa local Los Ichus Servicios Generales SAC construirá Casa Comunal de Alto Coymolache

"Esta obra mejora nuestra calidad de vida y refuerza la cohesión social. Agradecemos a Gold Fields por su compromiso y esperamos que siga trabajando en coordinación con las autoridades de todos los caseríos del área de influencia”, expresó el presidente de las rondas de Alto Coymolache, Fredegundo López Hernández...

Moquegua, Arequipa, Apurímac e Ica acumulan el 48.4% de la inversión minera en lo que va del año

La inversión ejecutada al cierre de agosto muestra que Moquegua se consolidó como el principal destino de la inversión minera en el país, al registrar US$ 474 millones, equivalente al 14.2% del total nacional...