MINEM realiza acciones para mantener resguardados los Activos Críticos Nacionales a nivel nacional

Créditos de imagen:

Difusión

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informa que, desde el pasado 12 de diciembre de 2022, ha realizado las coordinaciones respectivas con las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú, a fin de resguardar los Activos Críticos Nacionales (ACN) en todo el país, ante las violentasmanifestaciones que se han desarrollado en diversas regiones.

A través de oficios dirigidos a los ministerios del Interior y Defensa, se solicitó que se brinde seguridad y protección a las instalaciones del MINEM a nivel nacional, ya que, de sufrir algún tipo de daño, por la convulsión social que vive el país, causaría una grave afectación a las principales actividades económicas y básicas, como son la generación eléctrica y el abastecimiento de gas a nivel nacional.

Entre los activos críticos nacionales se menciona el Complejo hidroenergético del Mantaro, el Oleoducto norperuano, la Refinería de Talara y su planta de ventas, el Nodo termoeléctrico Chilca, la Planta de abastecimientos de hidrocarburos del Callao, el Sistema de transporte de gas natural y líquidos de gas natural Cusco – Ica – Lima, la Refinería de Conchán, el Nodo termoeléctrico sur, entre otros.

Además, el MINEM emitió la Resolución Ministerial N° 430-2022-MINEM/DM y la Resolución Directoral N° 411-2022-MINEM/DGH, que declara en emergencia el sistema de abastecimiento de gas natural a efectos de garantizar la demanda del mercado interno, debido a la inoperatividad de la planta de compresión de gas en Kepashiato (Cusco), que fue tomada por manifestantes.

Adicionalmente, se informa que, con la progresiva liberación de vías de acceso que se encuentran bloqueadas, se está normalizando el transporte y abastecimiento de los combustibles de manera regular en todas las ciudades; conforme lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 143-2022-PCM, que declara el Estado de Emergencia a nivel nacional.

El MINEM recuerda que, en atención a sus competencias y facultades, se encuentra realizando las acciones necesarias para coadyuvar al sostenimiento del diálogo con la población, a efectos de mantener una convivencia armoniosa que permita la continuidad del suministro de la energía en el país, en beneficio de la población.

También te puede interesar

Vicepresidente de IIMP: Cada dólar invertido en proyectos formales fortalece la competitividad del Perú

De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, la inversión minera alcanzó los US$ 3,343 millones a agosto de este año, lo que representa un crecimiento de 12.8% respecto al 2024...

Quehuincha estrena pista hípica y mejora vial gracias al compromiso de Las Bambas

Con una inversión social superior a S/ 370,000, el proyecto responde a una necesidad prioritaria identificada por la propia comunidad...

«Estamos preparados para afrontar los retos de conectividad en entornos mineros»

SONDA integra tecnologías de IA e IoT en sus soluciones de gestión y seguimiento de flotas...

Ampliación de labores subterráneas en Colquijirca

El plan, entre capex y opex, ronda los US$ 582 millones. Las actividades en la mina comprenden la explotación a tajo abierto y mediante labores subterráneas, y el procesamiento del mineral para producir concentrados de cobre, plomo, zinc y bulk...

Avanza plan de Miski Mayo: Bayóvar hasta el 2061

En la planta concentradora, la organización evalúa implementar un sistema independiente de preconcentración (ore-sorting) próximo a la plataforma de recepción de mineral...

Gold Fields pone la puntería en Tacna con su proyecto Wayra

Las actividades del proyecto incluyen la ejecución de hasta 20 plataformas de perforación mediante dos máquinas de perforación de tipo diamantina, proyectándose hasta un total de 80 sondajes o perforaciones...

«Gemelos digitales, herramientas estratégicas para fortalecer la resiliencia operativa y el cumplimiento de los estándares ESG»

Los gemelos digitales son la representación virtual de un producto o proceso físico que se emplea para comprender, predecir, ajustar y mejorar las características de rendimiento de su equivalente físico. No son un simulador, ni un emulador ni un robot...

La fuerza de una alianza global: Mitsui impulsa  crecimiento y propuesta de valor de Komatsu-Mitsui en mercado peruano

“Digitalización, automatización y sostenibilidad son los ejes que marcarán el futuro del sector, y queremos liderar ese camino”, afirma Masunori Ogawa...

Volcan Compañía Minera ejecuta exitosa emisión de bonos por US$750 millones

"La favorable recepción del mercado reafirma la confianza de los inversionistas en la solidez, trayectoria y capacidad de gestión de Volcan", dice el comunicado de la empresa...

Utilidad neta de Buenaventura de enero a setiembre fue de US$ 424.2 millones

En septiembre, el Ministerio de Energía y Minas del Perú otorgó a Coimolache un nuevo permiso de operación que autoriza la colocación de mineral recién extraído en un nuevo nivel de la plataforma de lixiviación de Tantauhuatay, así como en áreas superficiales adicionales adyacentes...

Proyecto San Gabriel: capex del tercer trimestre fue de US$ 92.3 millones

La puesta en marcha de los tanques de chancado, molienda y lixiviación C1/C2 se encuentra casi completada. ...

Cerro Verde obtiene una utilidad neta de US$323.9 millones en tercer trimestre

En el periodo de enero a setiembre, la compañía ha invertido la suma de US$282.4 millones en propiedad planta y equipo (US$243.8 millones por el periodo enero a setiembre de 2024). ...