Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

XV Simposio: Trabajo conjunto entre empresas, sociedad y Gobierno es clave para fortalecer la industria minera

Peter Knights, profesor de la Escuela de Ingeniería Mecánica y Minera de la Universidad de Queensland (Australia), indicó que, a su entender, la minería tiene una crisis de percepción en los jóvenes de 15 a 24 años. 

Reconocidos líderes nacionales y del extranjero plantearon acciones que permitirían generar interés hacia la industria minera por parte de los jóvenes. Peter Knights, profesor de la Escuela de Ingeniería Mecánica y Minera de la Universidad de Queensland (Australia), indicó que, a su entender, la minería tiene una crisis de percepción en los jóvenes de 15 a 24 años. 

En ese sentido, Knights sugirió que para revertir esta idea en los jóvenes es necesario un trabajo integral entre los líderes o autoridades gubernamentales, empresas, sistemas educativos y medios de comunicación, el cual puede influir en la formación profesional de los futuros ingenieros geológicos, metalúrgicos y de minas.

El ministro de Educación, Morgan Quero, reveló que se encuentra en conversaciones con importantes compañías mineras nacionales para desarrollar estrategias que puedan mejorar la educación en universidades e institutos técnicos.

“Desde el Minedu, queremos generar un impacto social en nuestra sociedad. Necesitamos que se sumen más empresas privadas que apuesten por la educación. Ello a través de infraestructura educativa en universidades e institutos, fortaleciendo la relación entre los alumnos y docentes, y promoviendo el desarrollo en el sector educativo”, sostuvo.

El socio principal de Kingsley Gate, Álvaro Collas, señaló que el desarrollo de habilidades blandas es uno de los principales requerimientos en la formación profesional que deben ser implementados en los colegios, universidades e incluso compañías mineras. Del mismo modo, destacó que existen oportunidades para que los jóvenes estudiantes de nuestro país puedan acceder a programas de estudio provenientes de países potencia.

Juan Carlos Ortiz, vicepresidente de Operaciones de Buenaventura, aseguró que en el Perú existe una gran cantidad de talento humano que pueden aportar al crecimiento de la industria. En ese sentido, recordó que es necesario que se puedan desarrollar nuevos proyectos mineros formales que les dé la oportunidad a los nuevos profesionales de ingeniería para contribuir al desarrollo de nuestro país.