
El yacimiento de hierro en Marcona empezó a ser explotado desde los años 50 del siglo pasado y cuenta con las mayores reservas de mineral de hierro del Perú y también del mundo. El yacimiento de hierro ubicado en Marcona es propiedad de la empresa estatal china Shougang. En esta mina, Zyfra Mining y Cosapi Minería han desplegado un sistema de gestión minera en la mina Marcona, en la provincia de Nazca. El proyecto con Cosapi Minería sentó las bases del establecimiento y desarrollo de nuevas cooperaciones de Zyfra Mining con las compañías mineras en la región de América Latina.
Gracias a las soluciones implementadas, cuando las condiciones operativas se dan, se verificó que el módulo de optimización aumenta la productividad de la flota en 3.5%. Además, en la prueba se comprobó que mientras trabaja una gran flota de maquinaria de ciclo abierto, se obtienen mayores mejoras de productividad.
«Ha sido un proyecto excepcional para nosotros. En primer lugar, es nuestro primer proyecto en América Latina. En segundo lugar, por primera vez pusimos en marcha allí nuestro proyecto piloto del registro de tipo de rocas. En esta mina nuestro equipo de desarrollo de software aprendió cómo registrar los materiales dentro del pozo y, como resultado, el sistema recopila estadísticas sobre la velocidad de perforación de diferentes tipos de material», dijo Pavel Rastopshin, director general de Zyfra Mining.

El proyecto comenzó en abril del 2019, y Zyfra Mining automatizó el sistema de gestión minera con una flota de 39 equipos: 29 camiones mineros, 4 palas, 1 excavadora, 4 perforadoras y 1 cargador frontal. «Lo que busca cada empresa es entender por qué está cayendo la productividad. Y nuestro sistema da la respuesta: registra las rocas, recopila estadísticas, las envía al servidor y ofrece informes», dijo Pavel Rastopshin.
Los especialistas pusieron en marcha en el operación el monitoreo del nivel de combustible, el monitoreo del funcionamiento y de inactividad, el diagnóstico remoto, la gestión de seguridad, el monitoreo del consumo de combustible dentro de un ciclo de acarreo y el monitoreo del proceso de perforación. «El entorno de acceso web al sistema permite a cualquier usuario autorizado acceder desde cualquier lugar, hora o dispositivo; y la alta usabilidad del sistema, ambas características juntas, nos permite cumplir metas específicas en nuestra operación, y por ello consideramos que, como contratista, nos pone en la vanguardia en la tecnología», informó Arturo Murrugarra, jefe de Productividad Mina.
También fue desplegado un módulo de control de calidad de vías. Dicho sistema muestra áreas problemáticas en la superficie de los caminos y permite corregirlas rápidamente. Esta solución permite aumentar la velocidad media de los camiones mineros, así como reducir los daños en la maquinaría, extendiendo su vida útil.
«El sistema adquirido nos permite gestionar la operación de un modo antes inalcanzable con métodos tradicionales. Así, nuestro grado de productividad, control y generación de información se ha elevado significativamente», dijo Raphael Juárez, gerente de Proyecto.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)