
Mario Baeza, consejero delegado de Compañía Minera Zafranal, dijo que la empresa, que desarrolla el proyecto de cobre Zafranal, en la región de Arequipa, espera la aprobación ambiental del Senace para el intervalo de setiembre a noviembre de este año.
En una entrevista concedida al diario Gestión, Baeza dijo que el plan de la organización es «tener el EIA [estudio de impacto ambiental] aprobado y obtener los derechos superficiales. Con esos dos documentos, a los que se debe sumar el apoyo de las áreas de influencia, ir a solicitar la aprobación de inversión por parte de los accionistas, que esperamos hacerlo a mediados del próximo año».
Zafranal es un proyecto mediano, que implica una inversión de US$ 1,263 millones. «No somos un megaproyecto», dijo Baeza, quien sostuvo que tratan con las comunidades para conseguir su apoyo.
En la etapa de construcción, Zafranal creará 2,948 empleos directos y 963 indirectos y, en la operación, 1,300. La empresa ha definido el negocio «con un precio de cobre de US$ 3 por libra», y con ello «tenemos una tasa de retorno de 16.8% y un valor actualizado de US$ 552 millones».
Hoy Zafranal, cuyo principal accionista es la multinacional Teck (80%), cuenta con un contrato de exploración, pero para «poder entrar, planteamos un contrato de 30 años con el Estado para construir, operar y cerrar la mina». Los terrenos le fueron entregados al gobierno regional de Arequipa como parte del proyecto Majes-Siguas. Japón Mitsubishi Materials (20%) es el otro socio de Zafranal.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)