
¿Qué está sucediendo alrededor? ¿Qué se dice de nosotros? ¿Qué esperan de la compañía? ¿Por qué nos aman? ¿Por qué nos odian? Cada vez más mineras echan mano de las nuevas tecnologías para averiguar cómo son percibidas tanto a escala local y regional como nacional. Solemos mentirnos a nosotros mismos, pero tecnologías como la big data y la inteligencia artificial son dardos inmisericordes sin sesgos que nos dirán la verdad, sea esta gratificante o dolorosa y en tiempo real. Eso es lo que ofrece YOAX, un software que hoy utilizan mineras como Hudbay Minerals con su operación Constancia en el Cusco, y prueban actualmente organizaciones como Minsur, productora de oro y estaño, y Antamina, acaso la operación minera más grande del Perú en términos equivalentes de producción.
Juan Alberto Flores, CEO de la startup Conector Perú presente en el Expomina Perú 2022, hace una aclaración: YOAX no hace monitoreo, procesa datos. «Es como Waze, te dice lo que sucede alrededor en tiempo real, pero tú tomas la decisión de ir en la dirección que te sugiere». YOAX está en el mercado desde inicios de 2021 pero su desarrollo tomó cuatro años. Actualmente Conector Perú ofrece la versión 3.0 y trabaja ya en la 4.0. Esta es una plataforma de big data con inteligencia artificial que integra tecnologías como Azure de Microsoft y Power BI y Watson de IBM. «YOAX es como un espejo que refleja tu comportamiento», afirma el ejecutivo.

«La inteligencia artificial sirve como un procesador de datos que permite obtener y analizar información según la estrategia de cada empresa», sostuvo Juan Flores. En 2020 decidieron probar la tecnología YOAX en el sector minero peruano, fue Nexa Perú los primeros en abrirles las puertas y en 2021 lograron probar su predictibilidad en el corredor minero del sur, lugar de frecuentes tensiones entre la población y la actividad extractiva, para corroborar procedimientos, afinar respuestas y, ulteriormente, mejorar el servicio. Admite que el primer prototipo de YOAX fue «un desastre» pero que metodologías ágiles de prueba y error lograron la actual versión —3.0— que tiene mucho potencial aún por ser aprovechado por el mercado.
«La idea es dejar de repetir los mismos errores al disponer de más y mejor calidad de información para tomar mejores decisiones», sostuvo. «Los errores, al tomar decisiones inadecuadas, se repiten». Este software no soluciona conflictos sociales, pero sí proporciona un piso firme, una superficie rocosa para, desde allí, anticipar riesgos para desarrollar una estrategia coherente de respuesta o, mejor aún, de prevención para afrontar conflictos sociales, al menos en minería. Ahora bien, su potencial es extenso y no solo mineras o el sector privado se han acercado a Conector Perú, recientemente lo ha hecho una institución pública cuyo nombre, por ahora, no se puede revelar. También el sector energético, de relaciones públicas, estudios de abogados y agencias de publicidad y marketing están muy interesados en la tecnología.

Antes de usarlo en Hudbay,Conector Perú probó su invención en las operaciones mineras de Nexa Perú y con las sugerencias conseguidas hoy retoman conversaciones para buscar cerrar un trato y que puedan utilizar la tecnología y, de ese modo, anticiparse a riesgos que podrían perjudicar su imagen y su producción. Ahora la empresa trabaja en «enseñarle» al software a ser políglota. Por el momento, reconoce Flores, YOAX solo «habla» en español pero la meta es que «comprenda» quechua e inglés en el corto y mediano plazo. «También buscamos que el cliente pueda interactuar más con YOAX y aprenda de sus usuarios», dijo.
YOAX, a través de la identificación de cientos de «palabras clave» evidencia escenarios inmediatos y sugerencias diarias, identifica sucesos y tendencias de mediano plazo. Luego la empresa, con esa información constante —en este caso información periodística proveniente de prensa, tv, radio, redes sociales y plataformas informativas— toma decisiones con base en data 100% confiable, alega Conector Perú. «Siguiendo la analogía de Waze, te informa de la situación del tránsito y los embotellamientos, y luego tú decides si optas por la vía izquierda o derecha», vuelve a explicar Flores, parte de un equipo de siete personas, a través de una entrevista por Zoom.
YOAX no predice el futuro, solo muestra el crudo presente y muestra tendencias, sin estar atado a los muy humanos prejuicios. Y ahora, cercanos a un proceso electoral, la tecnología de Conector Perú cobra un nuevo valor dado que recolecta y procesa datos no solo de medios tradicionales y redes sociales, acaso su mayor valor agregado sea que también la información de los archivos de las principales casas periodísticas del país, generando la posibilidad de procesar información de autoridades y candidatos en las próximas elecciones y saber con claridad sus discursos, percepciones y tendencias.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)