Yanacocha Sulfuros: CEO de Newmont asevera que proyecto es una oportunidad para producir oro «por muchas décadas»

Yanacocha Sulfuros: CEO de Newmont asevera que proyecto es una oportunidad para producir oro «por muchas décadas»

Yanacocha ha asegurado que invertirá US$500 millones en el avance de su proyecto Yanacocha Sulfuros en 2022. La empresa tomará una decisión de inversión final por un total de US$2,100 millones para fines del próximo año. Si la decisión es positiva, la minera extenderá la a vida útil de Yanacocha hasta el 2040 y probablemente más allá para producir oro «por muchas décadas».

Hoy Tom Palmer, CEO de Newmont, principal accionista de la minera productora de oro asentada en Cajamarca, sostuvo que la inversión inicial de US$500 millones será utilizada para avanzar con la «ingeniería de detalle y el movimiento de tierras a largo plazo» y la primera fase del proyecto, si el directorio de Newmont lo aprueba, especificó, se enfocará en las áreas Yanacocha Verde y Chaquicocha. Para Palmer, presente en la conferencia virtual Rumbo a Perumin, Yanacocha es un activo esencial de la empresa.

Yanacocha Sulfuros es un millonario intento por darle una segunda vida al yacimiento de oro Yanacocha, pero esta vez aprovechando los recursos de cobre que se esconden en el depósito. El proyecto consiste en el procesamiento de minerales sulfurados para la producción de oro y cobre. Una vez en operación, Yanacocha elevaría sus niveles actuales de producción de oro desde las 160,00 onzas pronosticadas para este año hasta las 500,000 onzas de oro equivalentes por los primeros cinco años.

En la última presentación de desempeño de la empresa ante inversionistas, Tom Palmer refirió que las altas esferas políticas en el Perú entienden la importancia de la actividad minera y los recursos económicos que genera en «un país que probablemente sea el más afectado por la pandemia en todo el mundo».

Newmont es el principal productor de oro del mundo. Un 88% de sus reservas del metal precioso de la compañía están ubicadas en América y Australia: 30% en Sudamérica, 37% en Norteamérica y 21% en Australia. Sus activos tienen en promedio una vida útil superior a los 10 años y un grado de reserva promedio de 1.05 gramos por tonelada. 

Si bien el metal central en la cartera de Newmont es el oro, Palmer ve con buenos ojos sumar a su portafolio el cobre, metal al que le augura un futuro prometedor, aupado por la transición energética mundial, la lucha global contra el cambio climático y la electromovilidad. Un coche enchufable utiliza cuatro veces más cobre que uno convencional.

«Estoy bastante emocionado de tener una buena exposición al cobre en ese momento en que el mundo está en medio de la transición energética», indicó Palmer en una entrevista con Bloomberg TV en abril de este año. «El cobre tiene un camino bastante bueno por delante. Creo que su período de mayor esplendor será más hacia el fin de esta década». 

Anteriormente, el Ministerio de Economía y Finanzas, Pedro Francke, resaltó el anuncio de la compañía Newmont de llevar adelante la inversión del proyecto Yanacocha Sulfuros, considerando un monto hasta finales del 2022 de, al menos, US$ 500 millones, siendo este uno de los proyectos de gran envergadura considerados en las proyecciones del Marco Macroeconómico Multianual 2022-2025 que impulsarán la inversión privada en los próximos años.

«Esta inversión de gran envergadura ratifica la confianza de los inversionistas en la economía peruana, en su estabilidad y sus sólidos fundamentos macroeconómicos», señaló Francke.

En la última presentación de desempeño de la empresa ante inversionistas, Tom Palmer refirió que las altas esferas políticas en el Perú entienden la importancia de la actividad minera y los recursos económicos que genera en «un país que probablemente sea el más afectado por la pandemia en todo el mundo». «Soy optimista de que la discusión será bien recibida ya que podemos comenzar a relacionarnos con el nuevo gabinete», añadió el ejecutivo en esa ocasión.

Sostuvo en la presentación que Yanacocha Sulfuros permitirá a Newmont permanecer por 30 o 40 años más en el Perú. «Por lo tanto, estamos adoptando una visión a muy largo plazo sobre esta decisión, pero nos complace ver que tenemos nuestra decisión en las elecciones, lo que nos permitirá comenzar a relacionarnos durante los próximos seis meses con algunos de esos líderes clave en el gobierno».

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)