Yanacocha invertirá este año hasta US$90 millones en proyecto Quecher

Yanacocha invertirá este año hasta US$90 millones en proyecto Quecher

El proyecto principal de Quecher (depósito de óxido) de Yanacocha está en etapa de ejecución. Se espera que la primera producción se realice a principios del 2019 y que la producción comercial arranque en el cuarto trimestre de 2019.

El proyecto principal de Quecher extenderá la vida de la operación Yanacocha hasta el año 2027 con una producción anual promedio de oro esperada es de 200,000 onzas por año entre los años 2020 y 2025. Buenaventura, accionista de Yanacocha, controlada por Newmont Mining, espera que “el costo aplicable a las ventas (“CAS”) sea entre US$750 y US$850 por onza y que todos los costos de sostenimiento (“AISC”) sean entre US$900 y US$1,000. El capex para el proyecto se situará, creen los accionistas, entre los US$250 y US$300 millones (US$80 – US$90 millones se invertirán en 2018).

Quecher Main representa la continuación de los actuales métodos de minado de Yanacocha. Se ubica al lado norte del actual tajo de Chaquicocha y al lado este del Pad de Carachugo.

El gerente general de Yanacocha, Isidro Oyola, refirió que para fines del 2018 estiman concretar un 40% de la construcción del proyecto Quecher Main, primer paso para la construcción del proyecto de largo aliento Yanacocha Sulfuros.

“En este proyecto, aprobado en octubre del 2017, estamos en pleno proceso de construcción y esperamos avanzar un 40% a diciembre del 2018.  Este año deberíamos tener las primeras onzas de Quecher Main y el próximo año entraríamos en producción comercial”, refirió.

Indicó que la finalización de construcción de las pilas de lixiviación (Pad) restantes, como  la de Carachugo, se daría aproximadamente en el 2021. “Parte del mineral de Quecher Main ya está siendo enviado a alguno de los pad existentes en Yanacocha”, precisó.

Quecher Main representa la continuación de los actuales métodos de minado de Yanacocha. Se ubica al lado norte del actual tajo de Chaquicocha y al lado este del Pad de Carachugo.  Aportaría unas 200,000 onzas de oro al año.

Del mismo modo, refirió que el proyecto Yanacocha Sulfuros generará un promedio anual de 350 mil onzas de oro equivalentes durante 16 años continuos de explotación. Este emprendimiento le permitirá diversificar su producción a dicha minera y extender su vida hasta el 2039. “Si todo va bien este proyecto iniciaría en el 2023, tendría además 350,000 onzas de oro equivalentes al año que incluyen unas 200 mil onzas de oro y el resto de onzas de cobre”, apuntó el ejecutivo en un desayuno empresarial organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)