
El Senace aprobó la “Segunda Modificación del Estudio de Impacto Ambiental Yanacocha”, presentado por Minera Yanacocha S.R.L. y da luz verde para la ampliación de la Etapa 3 del tajo Chaquicocha, además de la explotación Chaquicocha Subterráneo a través de dos métodos de minado subterráneos aprobados, también contempla el depósito de los desmontes generados en los rellenos Carachugo – Etapa 3, La Quinua 2 – Etapa 2 y de un nuevo depósito de desmontes denominado Mirador. El plan de Yanacocha implica una inversión total de US$7.200 millones, entre capex y opex, para dar continuidad a la operación hasta 2040.
La operación de lo propuesto también comprende el desarrollo de la ampliación de la Etapa 14 de la plataforma de lixiviación Carachugo, denominada “Etapa 14A”, para la lixiviación de oro; y Yanacocha estima que para el año 2023 se iniciará la operación de las nuevas líneas para el procesamiento de mineral para el beneficio de cobre principalmente, por ende, empezará la disposición de los relaves mezclados en los depósitos de relaves asignados. Todos estos cambios son parte de su ambicioso plan de explotar tanto oro como cobre en el yacimiento cajamarquino.

Más específicamente, Yanacocha propone ampliar la Etapa 3 aprobada del Tajo Chaquicocha con la finalidad de obtener más recursos de mineral de óxidos (principalmente oro). La modificación ha previsto la reconfiguración de algunas zonas del tajo y su ampliación en extensión, mantenimiento la cota mínima aprobada de 3.590 msnm y el caudal de desaguado actual.
Con respecto a Chaquicocha Subterráneo, la minera controlada por Newmont propone la modificación del diseño de las galerías subterráneas aprobadas en la I MEIA y 1er ITS, por lo cual se integrarán los diseños de ambos IGA. El cambio en el diseño de las galerías subterráneas responde principalmente a que la modificación del Tajo Chaquicocha Etapa 3 interceptará a los diseños aprobados de la I MIEA, por lo que se ha visto conveniente reducir el ámbito de operación de las galerías subterráneas.
Entre los diversos cambios, Yanacocha propone además la construcción de un nuevo Depósito de Relaves denominado La Quinua para almacenar la nueva mezcla de relaves procedentes de la Planta de Procesos La Quinua. El plan aprobado por el Senace también incorpora planta de tratamiento de aguas ácidas, planta de columna de carbono y otros como la mezcla de relaves para mejorar la operación de la mina.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)