Yanacocha, activo fundamental, pero no el único en los planes de Newmont

Yanacocha, activo fundamental, pero no el único en los planes de Newmont

En diciembre el Perú sabrá si el proyecto de US$2,100 millones de Newmont en Yanacocha recibe la luz verde o se posterga (o quizá se olvida). Yanacocha ha hecho las tareas técnicas para extender su vida útil más allá de 2040, pero necesita además recibir el espaldarazo del gobierno peruano. En diciembre, conocidas ya las políticas del presidente Pedro Castillo y anticipada la dirección económica que tome la nación, Newmont dará su veredicto. Hoy la atmósfera tiene una consistencia densa y puede cortarse con un cuchillo. No sería la primera vez que un millonario proyecto de la productora de oro se quema en la puerta del horno: Conga es un ejemplo fresco y una herida abierta aún en la multinacional. Durante el segundo trimestre, Newmont produjo 1.45 millones de onzas de oro y más de 300,000 onzas equivalentes de oro a partir de cobre, plata, plomo y zinc.

Newmont es el principal productor de oro. Entre sus 12 minas en operación y dos empresas conjuntas, tiene nueve activos de clase mundial, cada uno de los cuales entrega más de 500,000 onzas equivalentes de oro por año a costos de mantenimiento total de menos de US$ 900 por onza y con una vida útil de más de 10 años. Newmont señala que todos sus activos de clase mundial están ubicados en jurisdicciones de primer nivel definidos como países clasificados en los rangos de clasificación A y B por Moody’s, S&P y Fitch.

El ritmo de producción de oro de Newmont es difícil de igualar pues están en el rango de los 6 millones de onzas anuales. Este perfil se ve reforzado por la producción de más de 1 millón de onzas equivalentes de oro a partir de plata, plomo y zinc por tonelada y cobre en Boddington y Yanacocha. Combinados, Newmont entrega casi 8 millones de onzas equivalentes de oro por año y espera continuar así durante la próxima década. De yanacocha provienen alrededor de 400,000 onzas y bajando pues la leyes son cada vez menos prometedoras y de allí la importancia de Yanacocha Sulfuros, el proyecto para darle un soplo de vida al yacimiento cajamarquino.

En 2020, la producción mundial de oro alcanzó las 3,209 toneladas métricas finas (TMF) reportando un incremento de 3.8% con respecto a lo registrado en 2019, pese al duro impacto del COVID-19 en la economía mundial. La demanda de oro fue impulsada por la compra del metal precioso como fuente de refugio debido a la incertidumbre de los inversionistas producto de la pandemia. Asimismo, las inversiones globales en fondos cotizados a base de oro aumentaron en casi un 168%. Por su parte, el Perú ocupó… Puede seguir leyendo este artículo en la edición gratuita y digital de Energiminas 88 haciendo clic aquí.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)