El Gobierno dijo el 28 de julio que cambiaría la Ley General de Minería. Ha pasado casi un mes desde el anuncio y para Víctor Góbitz, CEO de Compañía de Minas Buenaventura, el Ejecutivo ha perdido iniciativa dado que no ha presentado un plan hasta ahora como sí planean hacerlo los gobernadores regionales. “Esto genera incertidumbre”, dijo el ejecutivo.
Sostuvo que a estas alturas deberíamos tener “por lo menos un borrador” de la nueva Ley General de Minería. “Somos conscientes que tenemos que reducir o eliminar la permisología; también estamos trabajando en una propuesta para mejorar las exploraciones”, reflexionó el CEO de Buenaventura en el tradicional Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.
“Si se quiere discutir una nueva Ley General de Minería, hay sin duda oportunidades de mejora”, añadió. No obstante, insistió, el anuncio del cambio de la ley ha “generado toda una corriente contraria a la inversión minera”.
La próxima semana los gobernadores de Cusco, Arequipa, Moquegua, Madre de Dios, Ica, Tacna y Apurímac –agrupados en la Mancomunidad Regional de la Macro Región Sur– se reunirán para consolidar la propuesta legislativa de una nueva Ley General de Minería.Uno de los pedidos de los gobiernos regionales será que se transfieran a los gobiernos regionales la posibilidad de fiscalizar –en materia ambiental– a las empresas mineras, según sostuvo el gobernador regional del Cusco al diario Gestión. La Ley General de Minería fue emitida en 1992, durante el gobierno de Alberto Fujimori.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)