Wärtsilä y su carrera tecnológica por el revolucionario motor 100% a hidrógeno verde

Wärtsilä y su carrera tecnológica por el revolucionario motor 100% a hidrógeno verde

“No se preocupen, ¡usaremos hidrógeno verde! Llevaremos motores al mercado cuando haya un combustible y un mercado para ellos”

Una revolución tecnológica avanza desde diversos frentes en el mundo. Una mañana de julio de este año, ocho ingenieros  de la multinacional Wärtsilä, en un laboratorio en Vaskiluoto, Finlandia, llenaron cuidadosamente un motor de gas Wärtsilä 31 SG con hidrógeno puro. El hidrógeno es uno de los combustibles más explosivos y, por consiguiente, las medidas de seguridad fueron sumamente estrictas. Se trataba de una prueba insólita. Una vez llenado el motor, los ingenieros arrancaron el motor, dieron un paso atrás y examinaron el funcionamiento del aparato con hidrógeno en su interior. Este acontecimiento ha quedado marcado para siempre en la historia de esta compañía. Luego de meses de planificación y estrés acumulado, los ingenieros de Wärtsilä, en colaboración también con la Agencia Finlandesa de Seguridad y Productos Químicos (Tukes), han podido observar un motor del futuro en el presente.  El hidrógeno verde y los combustibles futuros basados ​​en hidrógeno, desarrollados del exceso de energía renovable mediante electrólisis y combinados con el CO₂ del aire, pueden proporcionar un almacenamiento de energía de larga duración, que puede funcionar junto con la generación renovable y el almacenamiento de corta duración (como las baterías de iones de litio) para crear sistemas de energía fiables y totalmente descarbonizados.  Ahora bien, el hidrógeno se puede utilizar como combustible en su estado actual, o como materia prima para producir una amplia gama de combustibles futuros, incluidos el amoníaco y el metano sintético, cada uno de los cuales tiene diferentes beneficios para aplicaciones industriales y de movilidad.  

«La prueba tiene como objetivo averiguar qué tan bien se quema el hidrógeno, cómo lo usa el motor y cómo debe configurarse el motor para que funcione de la manera óptima. También queremos averiguar si el motor Wärtsilä SG es el motor más adecuado para funcionar con hidrógeno puro. El hidrógeno se quema en caliente y rápido, y debido a esto requiere un rediseño sustancial del motor”, sostuvo Hanna Berg, una de las ingenieras líderes del área de energía de la empresa e integrante del proyecto. Los datos son aún inciertos, pero el hidrógeno tendrá un espacio en el futuro energético global. El  hidrógeno verde, para el 2050, cubrirá el 7% de la demanda mundial de energía para el 2050.

El interés por las grandes compañías de abastecerse de energía limpia es creciente. Jussi Heikkinen, director de Crecimiento & Desarrollo de las Américas de Wärtsilä, sostuvo que «usar solo combustibles fósiles es un callejón sin salida» y que sus “clientes están tratando de comprender los combustibles y sus posibles roles futuros. La pregunta más común es si podemos usar hidrógeno al 100%. La vida útil de una planta es de aproximadamente 30 años y existe un gran riesgo de que los activos se inmovilicen si no se pueden convertir a combustibles futuros”.  Y añadió: “Nuestra respuesta es que sí, no se preocupen, ¡usaremos hidrógeno verde! Llevaremos motores al mercado cuando haya un combustible y un mercado para ellos, y también podremos convertir nuestros motores actuales a hidrógeno”.

UN NEGOCIO GLOBAL. UN ANHELO PLANETARIO

Recientemente el magnate informático Bill Gates, quien acaba de publicar un nuevo libro llamado How to avoid a climate disaster («Cómo evitar un desastre climático»), destacó a este combustible como la mejor innovación de los últimos años para combatir el efecto invernadero, y petroleras como Repsol, BP y Shell están entre quienes han lanzado proyectos de hidrógeno verde. La demanda de hidrógeno para usos industriales no ha dejado de crecer en los últimos 50 años. Según la AIE, anualmente se producen casi 75 millones de toneladas de hidrógeno, pero la gran mayoría sigue haciéndose a partir de combustibles fósiles (hidrógeno marrón). Esta producción está llamada a multiplicarse en los próximos años gracias, sobre todo, a una nueva ola de apoyo público que ha visto en el hidrógeno verde un camino para acelerar la transición energética. Según los pronósticos de Morgan Stanley, la economía del hidrógeno multiplicará su valor en los próximos años. De los US$180,000 millones que mueve en la actualidad, podría pasar a superar los US$2,5 billones a mitad de siglo, aunque en el camino, eso sí, reconocen que quedan muchas incógnitas por resolver. Håkan Agnevall, CEO de Wärtsilä, comentó que “la sociedad tendrá que invertir cantidades significativas en la infraestructura necesaria para desarrollar hidrógeno verde, pero esas inversiones requieren motores listos para el mercado que puedan funcionar con el combustible una vez que esté disponible”. 

A finales de 2020, siete empresas internacionales que desarrollan proyectos de hidrógeno verde lanzaron la iniciativa Green Hydrogen Catapult (Catapulta Hidrógeno Verde), como parte de la campaña Race to Zero (Carrera a Cero) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Este proyecto busca… Este artículo aparece en la edición 89 de la revista Energiminas, que puede leer gratuitamente aquí.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)