Volvo CE comienza las pruebas del primer prototipo del dúmper articulado de hidrógeno del mundo

Volvo CE comienza las pruebas del primer prototipo del dúmper articulado de hidrógeno del mundo

Volvo Construction Equipment (Volvo CE) ha comenzado las pruebas del primer prototipo de dúmper articulado de pila de combustible a hidrógeno del mundo, con el Volvo HX04. Los resultados del proyecto proporcionarán información importante sobre las posibilidades que brindan el hidrógeno y las pilas de combustible a medida que Volvo CE continúa investigando para sus futuros programas de desarrollo de productos.

«Siendo los inventores del primer dúmper articulado del mundo hace más de 55 años, estamos felices y orgullosos de impulsar nuevamente el cambio con este concepto de dúmper de celda de combustible», dijo Carolina Diez Ferrer, directora de programas de ingeniería avanzada de Volvo CE. «Si bien es un prototipo temprano, esta innovación brindará información valiosa sobre las oportunidades del hidrógeno en la transformación de la energía junto con las soluciones de baterías eléctricas. Creemos que al explorar múltiples tecnologías y trabajar en asociación podemos crear el mejor camino para descarbonizar la industria de la construcción».

El Volvo HX04 es el resultado de un proyecto de investigación que se llevó a cabo entre 2018 y 2022, con financiamiento de FFI, una colaboración nacional entre la Agencia Sueca de Innovación VINNOVA, la Agencia Sueca de Energía y la Administración Sueca de Transporte, para apoyar la investigación, innovación y desarrollo estratégicos de vehículos sostenibles. . Los socios incluyen a Volvo CE, los Institutos de Investigación RISE de Suecia, que brindaron competencia especializada en el desarrollo y la seguridad de la línea de transmisión, y PowerCell Suecia, un desarrollador de soluciones de energía eléctrica de hidrógeno basadas en celdas de combustible.

El desarrollo y la construcción del prototipo de seis ruedas se llevó a cabo en gran parte en las instalaciones de Volvo CE en Braås, Suecia, el mismo lugar donde nació Gravel Charlie, el primer dúmper articulado del mundo, en 1966, lo que le dio al Volvo HX04 el sobrenombre de «Charlie eléctrico». Los ingenieros del Centro de Tecnología en Eskilstuna, Suecia, han contribuido con el desarrollo de software y el conocimiento recopilado a través de su laboratorio de prueba de celdas de combustible. Si bien no está disponible comercialmente, los valiosos conocimientos del concepto inevitablemente informarán la producción futura.

La infraestructura para el hidrógeno aún está en desarrollo, lo que significa que repostar el Volvo HX04 es un aspecto importante a resolver en el proyecto. Shell instaló una estación de servicio de hidrógeno de última generación en la pista de pruebas de Volvo CE en Braås. Tanto Shell como Volvo Group son miembros fundadores de H2Accelerate, una colaboración de empresas que trabajan para fomentar las condiciones para el lanzamiento al mercado masivo de camiones de hidrógeno en Europa.

«Proporcionar la infraestructura de abastecimiento de combustible para este proyecto innovador le dio a Shell la oportunidad de demostrar nuestras capacidades técnicas en hidrógeno y nos permitió apoyar a uno de nuestros socios clave de colaboración global para dar otro paso adelante. en su viaje de descarbonización, que va al corazón y la intención de la estrategia Powering Progress de Shell», dijo Oliver Bishop, gerente general de Movilidad de Hidrógeno de Shell.

El proceso de repostaje de los vehículos de hidrógeno es rápido: el Volvo HX04 se carga con 12 kg de hidrógeno en alrededor de 7,5 minutos, lo que le permite funcionar durante aproximadamente cuatro horas. Las pilas de combustible funcionan combinando hidrógeno con oxígeno y la reacción química resultante produce electricidad que alimenta la máquina. En el proceso, las celdas de combustible también producen calor que puede usarse para calentar la cabina. Las pilas de combustible solo emiten una cosa: vapor de agua.

En principio, una celda de combustible funciona de manera muy similar a una batería, excepto que genera su propia electricidad.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)