Los camiones volquete no tripulados Belaz, que se encuentran entre los más grandes del mundo, comenzaron a operar en un sitio de prueba con 5G de la ciudad de Zhodino en Bielorrusia. Dicha área de prueba ha sido creada por el operador de infraestructura beCloud, Belaz y VIST Group (perteneciente al Zyfra Group). Es así que en la planta de Belaz se ha implementado una red autónoma de prueba llamada beCloud, que utiliza tecnologías de quinta generación, y que funciona en conjunto con la red LTE-Advanced Pro. Este es un prototipo de la futura red 5G.
Dos camiones pesados han sido dotados de un conjunto de equipos que siguen las especificaciones técnicas de la norma 5G: un camión de foso y un cargador. Las tecnologías estándar utilizadas (New Radio y LTE-Advanced Pro) han permitido a los técnicos de VIST Group probar el control de vehículos no tripulados, así como la operación de camiones de descarga en modo robot (proyecto Intelligent Mine).
En el caso de vehículos autónomos, el sistema que escanea y analiza los matices de la situación geológica debe transmitir información con un tiempo de retraso mínimo. Actualmente, los especialistas de beCloud han logrado reducir el tiempo de respuesta del equipo a 10-11 ms (milisegundos), inferior al alcanzado en la red 4G, pero todavía más del esperado en las futuras redes 5G. Es por esto que los expertos de beCloud continúan ajustando el equipo y optimizando los canales de comunicación para mejorar el rendimiento.
“5G no es solo una versión acelerada de 4G, sino el gran salto tecnológico de las próximas décadas. Estrictamente hablando, 5G no es solo un nuevo conjunto de frecuencias, sino una plataforma integrada que explota las capacidades de las redes inalámbricas de manera mucho más eficiente», dijo Mikhail Duka, director general adjunto de Telecomunicaciones de beCloud. “Hace tres años, beCloud fue la primera compañía en el país en lanzar 4G LTE Advanced. Hoy, a través de una asociación única con Belaz Corporation, estamos demostrando la nueva realidad que se está desarrollando constantemente sobre la base de 4G y llegará a buen término gracias a 5G. Los retrasos mínimos de señal, el alto ancho de banda, la eficiencia energética, y una interfaz de tecnología 5G flexible, darán forma a nuestro futuro inmediato en el mundo de la tecnología».
Las pruebas de tecnología de quinta generación evaluarán las capacidades de la misma para una aplicación efectiva en el campo de la ingeniería y los vehículos no tripulados. El plan es crear una solución tecnológica que funcione con éxito a escala industrial.
Los camiones de volquete robóticos Belaz son el elemento clave del proyecto Smart Quarry, que está siendo implementado por la compañía rusa VIST Group en empresas de la industria minera. El proyecto involucra volquetes robóticos no tripulados, transporte de carga y tecnologías de navegación satelital de alta precisión. Este es un conjunto de tecnologías digitales para la gestión de procesos de producción a cielo abierto basados en sistemas robóticos de carga y transporte, así como soluciones industriales en los campos de Internet de las cosas, inteligencia artificial y análisis predictivo.
Minimizar la presencia de personal en el sitio de la mina aumenta la eficiencia y la seguridad de las operaciones, incluso en regiones remotas, y ayuda a compensar la escasez de personal calificado. El proyecto también tiene como objetivo reducir el combustible y los costos operativos.
“Las tecnologías de la información no se detienen. Parece que fue tan solo ayer cuando operamos sobre la base de los estándares 4G, y hoy ya hemos probado el trabajo de un complejo de pozo robótico en el nuevo estándar 5G. Nuestros camiones volquete están equipados con cientos de sensores que generan terabytes de información por año, lo que nos permite monitorear el rendimiento del camión en cualquier parte del planeta. En el futuro esto será imposible sin 5G. Muy pronto, el big data, el análisis y las tecnologías de aprendizaje automático nos permitirán ofrecer a los clientes servicios inteligentes completamente nuevos para una operación más eficiente de los camiones de minería, la previsión y el mantenimiento de vehículos a pedido (en lugar de basarse en las regulaciones)”, dijo Alexander Botvinnik, asistente director general de Tecnologías de la Información en OJSC Belaz.
Según sus acuerdos conjuntos con Belaz, beCloud aplicará en el campo de pruebas de Zhodino las tecnologías 5G más avanzadas dentro de las actualmente disponibles. La siguiente etapa de prueba de tecnologías 5G – aplicada al campo de la ingeniería y extracción de minerales – es la creación de una red de prueba autónoma en una cantera en funcionamiento. VIST Group es líder en la industria de desarrollo e implementación de tecnologías de información en áreas de minería digital, metal y otras empresas. Gracias a su asociación estratégica con ZYFRA Group, la compañía también
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)