
Volkswagen confirma inversión de más de US$5,000 millones para construir coches eléctricos en España
Para Volkswagen, un pilar de su futuro ligado a la electromovilidad estará en la Península Ibérica. Un día después de que el Gobierno español diera a conocer que la primera fábrica de baterías eléctricas se situará “cerca” de la planta de Seat en Martorell, Herbert Diess, presidente de la fabricante alemana de autos, ha aprovechado el evento de conmemoración del 70 aniversario de Seat, al que han asistido el rey Felipe VI y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para confirmar la millonaria inyección de capital de Volkswagen en este país europeo: 5,000 millones de euros o US$5,975 millones. “Pensamos producir coches eléctricos aquí en la fábrica de Martorell”, ha asegurado el directivo alemán, según recogen diversos medios locales.
En julio del año pasado, Seat ya había anunciado la millonaria inversión en un plazo de cinco años pero la fecha de inicio del desembolso del capital es aún una incógnita. Diess no ha precisado cuándo empezará la producción de eléctricos en la planta catalana pero 2025 parece ser la apuesta más probable. El motor es una industria estratégica para España porque representa el 8,5% del PIB y concentra el 19% de las exportaciones.

Diess cree que “España tiene un enorme potencial para ser un hub de electromovilidad en Europa”. Y añadió: “La modernización de las estructuras industriales y la creación de puestos de trabajo orientados al futuro pueden ser un plan de acción poderoso para toda la región. Esperamos que la Comisión Europea tenga la voluntad política de permitir que este proyecto estrella y de importancia histórica para España se haga realidad”.
La ministra española de Transición Ecológica, Teresa Ribera, en declaraciones a EFE, el anuncio de Seat es “importante porque detrás de él hay que aprovechar el conjunto de los elementos diferenciadores que han hecho de España un gran país para la industria del automóvil, y entre los que ha citado la logística, los componentes, sus trabajadores enormemente cualificados, así como la integración de esas capacidades en términos de baterías, de servicios digitales, de cargadores, industria electrónica y en términos de potencia”.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)