
Compañía Minera Volcan explicó que su producción del segundo trimestre estuvo marcada por la paralización de las operaciones desde el 17 de marzo por la emergencia nacional y aislamiento social obligatorio decretado por el Gobierno como medida de prevención ante la propagación del COVID-19. Sus unidades operativas estuvieron en cuidado y mantenimiento hasta la segunda quincena de mayo, cuando empezaron a entrar en producción paulatinamente hasta llegar al total de su capacidad a fines de junio.
Por esta razón, el volumen de extracción de mineral disminuyó 71.6% respecto al mismo trimestre del año anterior, pasando de 2.2 millones de toneladas métricas a 626.000 toneladas métricas. Una reducción similar reporta el volumen de tratamiento de mineral en el trimestre de análisis. En consecuencia, la producción de zinc de Volcan disminuyó 69.1%, 59.7% la de plomo, 64.1% la de plata y 81.3% la de oro.
En el segundo trimestre, Volcan reportó gastos excepcionales netos de impuestos ascendentes a US$ 24 millones. Estos corresponden a los costos fijos de cuidado y mantenimiento de las operaciones durante la paralización a causa del covid-19, así como a la adquisición de pruebas y otros gastos relacionados para garantizar la seguridad y salud de sus empleados frente a la pandemia.

La compañía ha ejecutado las siguientes acciones para minimizar el riesgo de propagación del virus: capacitación virtual en los nuevos protocolos de seguridad y en los procesos de cada función para cumplir con el distanciamiento social mínimo; pruebas moleculares tres días antes de entrar a las operaciones y aislamiento domiciliario hasta tener el resultado de la prueba; traslado a las unidades mineras en buses con un aforo del 50%, entre otros.
El ebitda de la minera disminuyó de US$ 47.3 millones en el segundo trimestre de 2019 a US$ 14.8 millones en el segundo trimestre del año actual. En tanto, su ebitda acumulado al cierre del primer semestre es de US$42 millones frente a los US$121 millones del primer semestre del 2019. Deuda neta de Volcan escala hasta los US$786 millones.
En términos acumulados de enero a junio, el volumen de extracción disminuyó 45.4% respecto al mismo periodo del año anterior, y el volumen de tratamiento se contrajo 43.1%. La menor producción determinó una reducción de 77% en las ventas antes de ajustes, pasando de US$ 205.2 millones en el segundo trimestre de 2019 a US$ 47.1 millones en el trimestre abril-junio de este año.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)